Las plataformas eléctricas General Motors

Cuando hablamos de las ventas y popularidad de los autos eléctricos en el siglo 21, la conversación ...
23/07/2025

Joaquín Ruhi

Cuando hablamos de las ventas y popularidad de los autos eléctricos en el siglo 21, la conversación suele dividirse entre Tesla y los demás. Aunque Tesla aún es la marca más vendida entre los eléctricos por amplio margen, hay muchos que prefieren una alternativa. Los motivos pueden ser tan variados como que quieren un auto distinto a las multitudes; no pueden vivir sin Apple CarPlay y Android Auto; o les choca las tendencias políticas y personalidad de Elon Musk. ¿Pero cuál es la alternativa más popular? Hoy por hoy, en USA hay una haciendo un ascenso quizás inesperado: General Motors.

Antes de entrar en números de ventas, debemos hacer una aclaración importante: Tesla sólo divulga números de ventas a nivel mundial y punto. No desglosa ni por continente, ni por país, ni siquiera por modelo de auto. Sólo un número global y va que chifla. Por ello, sus cifras de ventas en USA por modelo son sólo estimados basados en las matriculaciones locales. Nos vamos con las cifras de Automotive News (vía Car and Driver) y Cox Automotive (vía CarEdge).

chevrolet-equinox-ev-2024.jpg
Chevrolet Equinox EV, el eléctrico no Tesla más vendido en USA en lo que va del 2025

Al cerrar el 2024, el líder en ventas de eléctricos en USA por grupo automotor fue, por supuesto, Tesla, con ventas sobre las 625,000 unidades. En segundo lugar estuvo el Grupo Hyundai (incluyendo Genesis y Kia) con 129,238 unidades, y General Motors en tercer lugar con 114,176 unidades.

Pasando a la primera mitad del 2025, vemos a Tesla en primer lugar (sobre las 271,000 unidades), General Motors ascendiendo a segundo lugar (78,167 unidades) y Ford ascendiendo a tercer lugar (53,685 unidades).

Las ventas, por modelos

En 2024 General Motors puso 2 modelos en el Top Ten: el Chevrolet Equinox EV en 8o lugar (28,874 unidades vendidas en USA) y el Cadillac Lyriq en 9o lugar (28,402 unidades USA). Con eso, el Lyriq fue el eléctrico de marca de lujo tradicional más vendido del 2024.

Cadillac Lyriq, el auto eléctrico de marca de lujo tradicional más vendido en USA en 2024

En 2025, de nuevo 2 modelos General Motors en el Top Ten, pero los particulares varían. El Chevrolet Equinox EV reportó un ascenso vertiginoso al tercer lugar, con 27,749 unidades en USA. Con eso, solo queda detrás de los Tesla Model 3 y Model Y. El Cadillac Lyriq sale del Top Ten, pero otro auto GM entra en 10o lugar: el Chevrolet Blazer EV con 12,736 unidades en USA.

El éxito de General Motors en USA con los eléctricos también se refleja en el de Honda, cuyos eléctricos ofrecidos allí comparten plataforma de GM. El Honda Prologue alcanzó el 6o lugar en ventas de eléctricos en USA tanto en el 2024 (33,017 unidades) como en la primera mitad del 2025 (16,317 unidades). Con eso, resultó más popular que su homólogo GM más cercano: el Chevrolet Blazer EV.

Bueno, basta ya de tantos números de ventas. El propósito de este artículo es informar sobre las 4 plataformas pasadas y presentes de General Motors dedicadas exclusivamente a vehículos 100% eléctricos.

El pionero eléctrico General Motors EV1

BEV1

La plataforma BEV1 no existió oficialmente como tal, pero se ha aplicado para describir la del primer auto eléctrico moderno producido por uno de los mayores fabricantes del mundo, el General Motors EV1 dos plazas. Este fue producido entre 1996 y 1999, fabricándose 1,117 unidades en total. Aunque no tenía marca propia, su arrendamiento (leasing) y mantenimiento quedó a cargo de los concesionarios de la difunta marca Saturn.

El General Motors EV1 fue anticipado por el concepto Impact de 1990. Ese nombre resultó muy apropiado, dado el impacto que tuvo este futurista y aerodinámico auto. Resultó en un documental lamentando su defunción (Who Killed the Electric Car?) y una secuela a este (Revenge of the Electric Car). Consternados por la decisión de GM de discontinuar y destruir los EV1, Martin Eberhard y Marc Tarpenning fundaron Tesla Motors en julio de 2003. Al año siguiente entra Elon Musk en escena, invirtiendo $6.5 millones en la empresa y…bueno…creo que ya saben el resto de la historia…

Ilustración seccionada del General Motors EV1 y su plataforma “BEV1”

BEV2

Pasarían 17 años hasta que debutara la segunda plataforma eléctrica General Motors, la llamada BEV2. Esta plataforma tipo patineta se fabrica exclusivamente con un solo motor delantero y tracción delantera. Evolucionó de la plataforma Gamma II para autos de gasolina segmento B (incluyendo el Chevrolet Spin que aún se fabrica en Brasil). Pero la evolución resultó tan extensa que la BEV2 se considera plataforma aparte con su propia designación.

La plataforma BEV2 se desarrolló en amplia colaboración con el grupo coreano LG, el cual contribuyó componentes electrónicos y el sistema de infoentretenimiento. El paquete de baterías, por su parte, fue diseñado y probado por su compañía afiliada LG Chem.

Hay 3 tamaños de la plataforma BEV2, que detallaremos a continuación.

La plataforma tipo “patineta” BEV2

BEV2 “corta”

Esta variante, con 102.4″ (2,601 mm) de distancia entre ejes marcó la fundación de la plataforma BEV2. Se vendió como Chevrolet Bolt EV en Norteamérica y Corea del Sur; y como Vauxhall (en el Reino Unido) u Opel Ampera-e (en el resto de Europa). El Bolt EV debutó como concepto en el Detroit Auto Show 2015 y como vehículo de producción en el Consumer Electronics Show 2016.

Comenzó a producirse en octubre del 2016, y se dejó de fabricar prematuramente en agosto del 2021, dada la tendencia de sus baterías a incendiarse si se cargaban a más del 90%. Resuelto el problema, se reanudó su producción con un facelift en abril del 2022, hasta su descontinuación final en diciembre del 2023.

BEV2 “mediana”

Las opiniones varían si la plataforma eléctrica (con variante PHEV) de 104.7″ (2,660 mm) empleada por los station wagon compactos segmento-C chinos Chevrolet Menlo y Buick Velite 6 es la BEV2. GM Authority afirma que sí. Wikipedia dice que no. TorqueNews que el tema no queda claro. Todo parece indicar que es la BEV2 con modificaciones por SAIC, el socio chino de General Motors. Ambos modelos aún se fabrican.

Chevrolet Bolt EV

BEV2 “larga”

La variante más larga de la BEV2 tiene una distancia entre ejes de 105.3″ (2,675 mm). Esta debutó en el Buick Velite 7 chino en julio del 2020. En febrero del 2021 debutó su homólogo norteamericano, el Chevrolet Bolt EUV. La vida de ambos fue bastante efímera, dejándose de fabricar en el 2022 y en noviembre del 2023, respectivamente.

La resurrección del Chevy Bolt EUV

Cuando ambos hermanos Chevrolet Bolt se dejaron de fabricar, el clamor fue casi tan alto como el que armó la muerte de los General Motors EV1. Pero esta vez, GM hizo caso, y anunció de manera oficial que veremos el Bolt EUV resucitado a finales del 2025, fabricándose desde principios del 2026 como modelo 2027.

La marca confirmó que utilizará las baterías más avanzadas Ultium que emplean sus hermanos mayores sobre la plataforma BEV3. Lo que no queda claro es si mantendrá la misma plataforma BEV2 con las nuevas baterías o si pasará a la BEV3. Aunque eso de pasar una carrocería antigua modificada a una plataforma nueva es poco común, ya lo hemos visto en el Hyundai Santa Fe 4a generación.

Chevrolet Bolt EUV

BEV3

Esta plataforma tipo patineta promete ser la más difundida de todas. La plataforma BEV3 admite configuraciones de tracción delantera, trasera y total. En ese aspecto es igual que la Arquitectura Compacta Modular (CMA) Geely empleada por los Volvo C40, XC40 y Polestar 2. De hecho, el Chevrolet Blazer EV ofreció las 3 configuraciones a través de su gama durante 2024 y 2025. Lamentablemente, el Blazer EV RS de tracción trasera desaparecerá para 2026.

Una importante clave para la versatilidad de la plataforma BEV3 es la arquitectura modular de motores y baterías para vehículos eléctricos Ultium. Como regla general, una batería Ultium se acopla a una ó dos unidad(es) Ultium Drive. Cada unidad combina el motor de tracción eléctrica, el engranaje reductor y la electrónica de potencia en una unidad cuya masa es la mitad que la de los componentes equivalentes del Chevrolet Bolt EV. De forma similar, las baterías Ultium permiten menor altura, mayor densidad de energía y velocidad de carga más rápida con respecto a las baterías empleadas en los eléctricos de plataforma BEV2.

Los componentes principales de la plataforma tipo “patineta” BEV3

La plataforma BEV3 de General Motors debutó en mayo del 2022 en el Cadillac Lyriq 2023. Al igual que la plataforma BEV2, la BEV3 viene en 3 diferentes distancias entre ejes.

BEV3 “corta”

La variante corta BEV3, con 116.3″ (2,954 mm) entre ejes, la comparten el Chevrolet Equinox EV, el Cadillac Optiq y un par de Buicks reservados al mercado chino: el recién discontinuado Electra E4 y el Electra E5.

Cadillac Optiq


BEV3 “mediana”

La BEV3 mediana, con 121.8″ (3,094 mm) entre ejes la comparten los Cadillac Lyriq y Vistiq, Chevrolet Blazer EV, Honda Prologue y la 2a generación del Acura ZDX. Esta última es la única del grupo que aún no hemos tenido oportunidad de probar. Esperamos hacerlo pronto.

BEV3 “larga”

La variante más larga de la plataforma BEV3 queda reservada para el sedán buque insignia ultralujo Cadillac Celestiq , con 130.2″ (3,308 mm) entre ejes. El Celestiq es el único de los autos General Motors de plataforma BEV que tiene “frunk”, o baúl delantero. Pero este resulta bastante diminuto: 1.9 ft cu (53.8 L).

Cadillac Celestiq

BT1

Seis meses antes de producirse el primer Cadillac Lyriq con su plataforma BEV3, GMC fabricó la primera unidad de la imponente pickup GMC Hummer EV. Con esa, debutó la cuarta plataforma eléctrica de la cual hablaremos, la BT1. Lo de BT probablemente quiera decir “Battery Truck” y, de hecho, hasta ahora sólo se ha aplicado a grandes pickups y SUVs.

Igual que las demás plataformas que hemos discutido salvo la BEV1, la BT1 es de diseño tipo patineta. General Motors describe la estructura BT1 como UltiBody, la cual tiene elementos tanto de chasis separado como de estructura autoportante. Se produce exclusivamente con tracción total y 2 motores eléctricos (uno por eje) salvo las GMC Hummer EV 3X que traen un motor adicional en el eje trasero (o sea, 3 en total). Y, al igual que los modelos BEV3, los de plataforma BT1 también utilizan la arquitectura modular de motores y baterías Ultium.

La plataforma tipo “patineta” BT1

A diferencia de la inmensa mayoría de los eléctricos GM BEV3, las pickup y SUV BT1 todas disfrutan de un amplio frunk, o baúl delantero. Dado que cada carrocería sobre la patineta BT1 tiene su propio tamaño, a continuación daremos estas dimensiones individualmente, por vehículo.

GMC Hummer EV SUV

El modelo más corto sobre la plataforma BT1 es el GMC Hummer EV SUV, con 126.7″ (3,218 mm) de distancia entre ejes. Su frunk tiene 11.3 cu ft (320 L) de capacidad.

GMC Hummer EV SUV

GMC Hummer EV Pickup

La variante pickup del Hummer EV SUV tiene distancia entre ejes bastante más larga (135.6″ / 3,444 mm) pero el mismo espacio de frunk que su homólogo SUV.

Cadillac Escalade IQ / IQL

Los Cadillac Escalade eléctricos tienen distancia entre ejes ligeramente mayor que la del Hummer EV Pickup: 136.2″ (3,460 mm). Cabe destacar que tanto la Escalade IQ “regular / corta” como la IQL más larga comparten esa misma distancia entre ejes. Todo el largo adicional de la IQL (4.2″ / 106 mm) queda detrás del eje trasero (el llamado rear overhang). En cuanto al frunk, este tiene 12.2 cu ft (345 L) de capacidad, la mayor de los autos de plataforma BT1.

Chevrolet Silverado EV

Chevrolet Silverado EV / GMC Sierra EV Pickups

Las pickups eléctricas Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra EV comparten tanto distancia entre ejes de 145.7″ / 3,701 mm (la más larga de los vehículos BT1) como frunk con 10.6 cu ft (300 L) de capacidad.

Xiao Yao, sólo para China

Al principio de este artículo, hablamos de las 4 plataformas pasadas y presentes de General Motors para vehículos 100% eléctricos. Pero resulta que hay una quinta plataforma GM eléctrica, la llamada Xiao Yao, sólo para China y que salió a relucir por primera vez en el Auto Shanghai 2025 en abril. Esta plataforma, desarrollada con SAIC (el socio chino de General Motors) promete flexibilidad para tracción delantera, trasera o total, así como trenes motrices BEV, PHEV o EREV (híbridos enchufables cuyo motor de gasolina sólo carga las baterías eléctricas y no impulsan al auto).

Buick Electra L7

Con esta última configuración acaban de lanzar el primer auto de plataforma Xiao Yao, el atractivo sedán Buick Electra L7. Pero la marca promete 5 Buick Electra adicionales con base Xiao Yao durante el próximo año.

Y cerramos este extenso artículo con nuestro video más popular de los eléctricos General Motors.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años