Chevrolet Spark: El pequeñísimo auto urbano rompe los esquemas de cómo hacer vehículos que GM utiliza desde hace décadas. En Europa un modelo de tamaño similar utiliza el mismo nombre, pero éste es de origen Daewoo. El nuevo Spark se postula como una opción inteligente y económica para la crisis, además promete un gran salto en calidad respecto al portafolio actual de la marca en estos segmentos.
Ford Focus RS: Estando a la expectativa del Ford Focus europeo, el RS causa cierta excitación, pues se trata de un auto ligero con ¡300 HP!. Un purasangre completo, un cohete de bolsillo en la máxima expresión. Históricamente tiene dos puntos fundamentales: es el Ford Focus más rápido de la historia fabricado para las calles, y además podría ser el último de este tipo de autos.
Mazda3 MPS y iStop: Dos casos opuestos en un mismo auto. Por un lado, Mazda ofrece una solución ecológica para su compacto (no se sabe si el iStop llegará a USA), y por el otro, se presenta el nuevo Mazda3 MPS, un toro en empaque pequeño y con sonrisa malévola. No será un auto de volúmenes, pero sí de muchos seguidores.
Mercedes Clase E: Desde hace más de 40 años, la familia E es la insignia de Mercedes-Benz, pues representa la tecnología, diseño, seguridad, elegancia y clase de la firma. La nueva generación sorprende e innnova en todos estos aspectos, y como si fuera poco, se presenta la versión blindada y el E Coupé, una obra de arte sobre ruedas.
Opel Ampera: No es más que la versión Opel del esperado Chevrolet Volt, del cual evidentemente adopta todas sus características. Estará a la venta en 2011. Funciona principalmente con un motor eléctrico que le da una autonomía levemente mayor a los 60 kilómetros (General Motors estima que los recorridos urbanos no son mucho mayores a esta distancia), un motor de gasolina de pequeño tamaño sólo entraría en funcionamiento para recargar las baterías del eléctrico en caso de ser necesario.
Renault Scénic y Grand Scénic: Para USA, es un MPV más, pues no llegará a estas tierras. Pero para Europa es el remozamiento de un líder, de un auto bien pensado que seguramente cosechará buen éxito. Sin embargo, el lanzamiento sí es relevante para mercados latinoamericanos.
Skoda Yeti: Otro que no llegará a USA, pero el Yeti abre el mercado de los SUVs compactos o crossovers, y al ser una marca de buena reputación y penetración en los mercados europeos, es un lanzamiento relevante. En Suiza su diseño ha causado impacto, y en la Red se encuentran tantos amantes como detractores.
Toyota Verso: Se podría decir vagamente que es el Matrix europeo, pues en las cotas y en las líneas se parecen bastantes. Utiliza la plataforma del Corolla europeo, monta otros propulsores y es la interpretación japonesa de la gran cantidad de MPV de tamaño compacto que coexisten en ese continente.
VW Polo: Hace unos años era totalmente alocado pensar en vender un auto de menos de 4 metros de largo y poca cilindrada en USA, pero las cosas han cambiado y el Polo arribará en su mejor momento, recién renovado y muy parecido al siempre exitoso VW Golf.
La batalla por el mercado de las camionetas eléctricas se intensifica con grandes jugadores como Ford, Tesla y Rivian. ¿Quién se llevará la corona? La guerra de las camionetas eléctricas está alcanzando nuevas alturas, con Ford, Tesla y Rivian compitiendo ferozmente por el dominio del mercado. Estos gigantes del automóvil están ofreciendo modelos que no […]
La demanda presentada contra Tesla alega que el diseño defectuoso de las manijas electrónicas del Cybertruck provocó una tragedia fatal. El Tesla Cybertruck está en el centro de una controversia legal luego de que la familia de Krysta Tsukahara, de 19 años, presentara una demanda por homicidio culposo. Según la demanda, el “diseño peligrosamente defectuoso” […]