Volkswagen Race Touareg 2
Volkswagen afronta el Rally Dakar 2009 con todas sus esperanzas depositadas en el Race Touareg 2. La montura germana fue desarrollada en 2005 y desde entonces ha ido evolucionando hasta alcanzar un grado óptimo de competitividad. Según Volkswagen, el Race Touareg 2 ahora también es fiable, lo que hace pensar que podría ser el primer coche diesel que se imponga en el clásico de clásicos de las pruebas maratón.
Con un motor Diesel de cinco cilindros en línea, turbo de doble y 280 HP, el Race Touareg 2 no debería tener problemas para disputar en plenas condiciones todas y cada una de las etapas de este Dakar 2009. En los últimos meses Volkswagen ha estado trabajando en la mejora de la respuesta en baja, algo que ha conseguido a base de trabajar en el turbo de doble entrada. Según Donatus Wichelhaus, máximo responsable de motores en Volkswagen Motorsport, “El motor ofrece un rendimiento muy bueno en cuanto a par, algo muy de agradecer en los terrenos arenosos. Gracias a su reducido consumo, no es necesario que lleve una carga de combustible exageradamente alta al inicio de las etapas, comparado con sus rivales de gasolina, que deben arrastrar al inicio unos 200 kg más”.
El reparto de pesos es otro apartado en el que el Volkswagen Motorsport ha incidido, junto con las suspensiones. ZF Sachs ha seguido de cerca la evolución de los amortiguadores, que en la edición 2009 del Dakar cuentan con un nuevo circuito hidráulico, cuya introducción viene motivada por la necesidad de mejorar el comportamiento del coche en los saltos.
Mitsubishi Racing Lancer
El mítico Mitsubishi Pajero del Dakar ha sido sustituido por este nuevo Racing Lancer, quien en su primera aparición competitiva, en la Baja Portalegre 500, se hizo con la victoria.
Las principales modificaciones realizadas sobre el Lancer han tenido como protagonistas a las suspensiones y el motor. Con una nueva geometría para las primeras y un turbodiesel V6 de 3 litros para el segundo, el Racing Lancer está listo para la batalla.
Según Mitsubishi la respuesta del motor es la que querían: mucho torque a bajas revoluciones y mucha potencia en régimenes de giro alto. Para refrigerar a tan deportiva mecánica, la marca ha modificado toda la parte delantera: la parrilla es enorme y además cuenta con una triple toma de aire.
El V6 3.0 turbodiesel tiene unas credenciales magníficas para seguir la senda exitosa del Pajero. Cuenta con 10 HP más frente al cuatro litros de gasolina del Pajero, llegando ahora a los 280 HP, y con un enorme aumento del torque motor de 307 lb-pie a 480.
BMW XRaid X3CC
Éste será el quinto Dakar para el equipo alemán X-Raid liderado por Sven Quandt y apoyados tecnológicamente por la marca bávara. El actual coche del equipo es una evolución del BMW X3 de motor diésel que han venido utilizando desde 2006. Se trata de un vehículo de la categoría T1, tan capaz como los Mitsubishi o Volkswagen oficiales. Su gran ventaja radica en el motor, una evolución del 3.0 seis cilindros biturbo Diesel. Con los dos turbos colocados en línea, uno para bajas revoluciones y el otro para altas, con distribución variable e inyección de rail común Bosch, este motor posee ya tres años de evolución. Con 291 HP declarados, es el más potentes de este Dakar.
Mantiene las proporciones del BMW X3 de serie, pero su parecido con él se termina ahí. Bastidor tubular de acero reforzado con fibra de carbono en la zona del suelo, subchasis delantero y carrocería hecha también de fibra de carbono, lo hacen un auto completamente diseñado para el Dakar.
La suspensión independiente a las cuatro ruedas tiene un recorrido de 25 cm y cuenta con amortiguadores de última generación de Reiger.
Volkswagen ha confirmado que su nueva pick-up Amarok será el carro oficial del próximo Rally Dakar 2010.
Está confirmado, el Rally Dakar 2010 se desarrollará otra vez en América, a través de Argentina y Chile. La ilusión de regresar el rally más famoso del mundo a su lugar original, África, todavía tendrá que esperar.