Los expatriados de General Motors

Como bien sabrás, General Motors es un consorcio americano con diversas marcas, de las cuales Buick, GMC, ...
01/02/2009

Javier Fueyo

Estos son los modelos más importantes, por ser desarrollos de las marcas de General Motors pero dedicados a otros mercados, y evidentemente USA no es uno de ellos. Valen los que ya hayan sido descontinuados, que no lleguen y que no vayan a llegar. Por ejemplo, el Chevrolet Cruze o el Spark (la próxima generación), llegarán, pero ya se venden en otros países.


Buick Allure: En Canadá, el nombre LaCrosse no suena bien, pero el auto se tiene que vender allí, así que simplemente pensaron en otro nombre para venderlo en el vecino país, sin cambio alguno.


Buick Park Avenue: Una de las marcas americanas con mayor penetración en China es Buick, principalmente por sus productos lujosos y asequibles. El Park Avenue no es el viejo buque grande y glotón que salió del mercado en el 2005, sino un Holden Statesman, muy bonito por cierto.


Cadillac BLS: Caddy hizo un compacto, y no precisamente el Catera de finales de los noventas. El BLS utiliza plataformas y motores europeos (darle gracias a Saab y Fiat) pero con un diseño que no desentona para nada con e de sus hermanos mayores de EE.UU. Es del tamaño de un clase C de Mercedes, e incluso en precio compiten.  Ahora que este tamaño de auto está de moda en este país, no sería mala idea ‘importarlo a casa’ en sus variantes sedán y  station wagon.


Cadillac SLS: Algo verdaderamente raro, es que una marca tan típica en Norteamérica como Cadillac ofrezca productos diferentes en otras latitudes. El SLS es la versión europea-china del sedán STS, del cual se diferencia básicamente por los parachoques y uno que otro detalle en la carrocería. En términos generales, la mecánica y el interior pasan inalterados.


Chevrolet Astra: A finales de los 90, Opel lanzó un auto compacto de muy buenas prestaciones, tecnología y presentación al mercado. En el 2001 llegó a ensamblarse a Brasil, y de ahí partía a otros países de la región. En el 2005 se le hizo un facelift que lo mantiene con vida hasta hoy en día,  pero sólo se vende en Brasil y Argentina. En Chile, el Astra, es el Opel Astra de actual generación, como en México.


Chevrolet Caprice: Desde mediados de los 60, el Caprice se convirtió en un ícono norteamericano, y la respuesta al Ford Crown Victoria. En USA el 1996 se descontinúo, pero dejó un legado que traspasó fronteras y en 1999 aterrizó en Arabia, aunque ahora es un auto totalmente nuevo, que surge a partir de un Holden Statesman. Es también el mismo Buick Park Avenue.


Chevrolet Captiva: Se trata de la crossover global de GM, también proveniente de Daewoo. Varían los propulsores según el país, y en USA se consigue como Saturn Vue. La Captiva mexicana, es idéntica a la Opel Antara, pero en otros países como India o en mercados latinoamericanos, europeos y  africanos, la carrocería es obra y gracia de GM-DAT. 


Chevrolet Chevy C2: Detrás de este redundante nombre se esconde que no tiene de Chevrolet sino el nombre. Se trata del Opel Corsa de segunda generación (1993) en carrocerías 3p, 5p y 4p, pero en México las ventas de este auto se cayeron y decidieron renovarlo estéticamente. El año pasado recibió el segundo facelift, intentando asemejarlo con el diseño de los Chevrolet verdaderos. También se vende en Colombia, Venezuela, Centroamérica y Ecuador.


Chevrolet Corsa: Por muchos años, en mercados latinoamericanos este pequeño subcompacto de origen Opel ha sido todo un best-seller. En algunos países se trata del Opel Corsa de segunda generación (caso Chile), o de la tercera generación (caso México).  En Brasil, la versión sedán se llama Classic, y hay un auto que se llama Celta, que es un rediseño local de la versión 3 puertas.


Chevrolet CSV CR8: Todas estas siglas conducen a un sedán deportivo, con un potentísimo motor V8 de 6 litros y 400 HP. Es lo más similar a un Pontiac G8 GXP fuera del territorio norteamericano. De hecho, es el mismo auto con algunos toques diferentes, y a la vez, este auto exclusivo para los Emiratos Árabes, es de origen Holden.


Chevrolet Epica: Se trata de un sedán similar a un Malibu en tamaño. De apariencia atractiva, es el mejor producto desarrollado por los coreanos de GM, aunque se le critica por pobres prestaciones y mala vejez. Se vende en Europa, América del Sur, África y Asia con este nombre.


Chevrolet Grand Vitara: No es muy difícil adivinar de dónde viene este producto. Es el SUV ligero de Suzuki, pero de segunda generación. Se vende en versiones de 3 o 5 puertas, e incluso la XL7. Se consigue en Ecuador, Venezuela, y Colombia, en México y Brasil se conoce como Chevrolet Tracker.


Chevrolet Lova: Si quieres un Aveo en China, tienes que buscarlo con ese nombre. En el resto de planeta se vende como Aveo (en Europa a veces le dicen Kalos), y en México es un Pontiac G3. Por cierto, en USA tampoco es un Chevrolet, pues de punta a punta es un Daewoo, como sus entrañas.


Chevrolet Lumina: El nombre indicaría que se trata de un viejo auto norteamericano que lo enviaron a cumplir labores en otros lugares. Pero en realidad se trata de un Holden Australiano, con toques de Pontiac G8 GXP. En Arabia se conoce con ese nombre a secas, pero en Suráfrica el Lumina es una extraña mezcla de Chevrolet Malibu de anterior generación con cara de Pontiac G8, y el Lumina UTE es una variante pick-up, a manera de Pontiac G8 Sport Truck.


Chevrolet Luv D-Max: Esta es una pick-up desarrollada por Isuzu, la cual se vende con este nombre en toda Suramérica. Se consigue con motores diesel y gasolina, los primeros de origen japonés y los segundos norteamericanos. En USA se conoce como GMC Canyon o Chevrolet Colorado.


Chevrolet Meriva: En Europa se idearon un pequeño monovolumen para 5 personas y poco equipaje, que surge de la base del Corsa de anterior generación. La idea es buena, y se trajo para Brasil, Argentina, Venezuela, Chile y México, donde se vende hace algunos años.


Chevrolet Montana: Por este extraño engendro le debemos dar gracias a Brasil. Se trata de un Opel Corsa de generación pasada, que intenta parecerse al Chevy El Camino. De esta manera, es una pick-up de cabina sencilla sobre un modelo subcompacto europeo. Se vende en Venezuela, Chile, Brasil, Argentina, Perú y México, con motor 1,8 litros de 104 HP.

Chevrolet Omega: Se trata de un sedán medio, con propulsor V6 que se convierte en la máxima aspiración de Chevrolet en Brasil. Su exterior e interior se ven bien cuidados, con gran equipamiento y en definitiva, atractivo. Proviene de Australia, pues es en realidad, un Holden Commodore.


Chevrolet Optra: Se trata de un compacto desarrollado por Daewoo, que puede equipar motores a gasoline o diesel de 1,6 a 2 litros, disponible en versiones familiar, sedán y 5 puertas. En USA se vendió como Suzuki Forenza/Reno con poco éxito por su dudosa calidad. Se conoce con otros nombres, como Buick Excelle (China), Chevrolet Sail (China de nuevo), Chevrolet Nubira/Lacetti (Europa) o Chevrolet SRV (india). Se vende bajo el emblema del corbatín en varios países, como México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Egipto o Arabia. Incluso en Australia se consigue con bajo la marca Holden

Chevrolet Prisma: Este sedán pequeño tiene sus orígenes en el Opel de los años 90. Es de tamaño similar a un Corsa sedán, y de hecho, por precio y características, prácticamente se canibaliza con este. Es un auto que se fabrica y vende en exclusiva en Brasil.

Chevrolet S10 y Blazer: Si tienes buena memoria, te acordarás de una pick-up sobre la Chevrolet Blazer que se vendió en la década de los 90 (la S10). Parece que en Chile, Argentina y Brasil el producto gustó mucho, pues aún se vende.  En GM Brasil la rediseñaron y le pusieron otros motores, pero sigue siendo la misma cosa, lo mismo pasa con la Chevrolet Blazer, que recibió los mismos pincelazos y se vende como modelo 2009.

Chevrolet Spark: La actual generación es un auto de tamaño similar a un Smart ForTwo (pero con 5 puertas), que se desarrolló a mediados de los 90 en la independencia de Daewoo, aunque renovado hace unos 3 años estéticamente. Los motores son como de podadora, pero se destaca por su economía de combustible. Todos los países emergentes lo conocen con este nombre, como también en India, China, Egipto, Arabia, Suráfrica y otros. En Europa se le llama Chevrolet Matiz, y en México Pontiac Matiz G2. En Colombia y Ecuador su variante para taxi se le llama Chronos 7:24


Chevrolet Tacuma: En 1998 Daewoo lanzó un vehículo familiar multipropósito, más pequeña que cualquier minivan del mercado, aunque con una practicidad para 5 pasajeros extraordinaria. En Europa se le cambió el logo y se sigue vendiendo con un viejo motor 2 litros, como en los mercados suramericanos, donde se conoce como Vivant.


Chevrolet Tavera: Este sí es un producto viejo y obsoleto. Se trata de un Isuzu Trooper, el SUV 4×4 que se lanzó a principios de los 90, y tal cual se ha mantenido hasta la fecha, e incluso con el mismo propulsor de 6 cilindros. En India, este tipo de productos se venden muy bien.


Chevrolet Uplander: Aquella minivan que salió de nuestro mercado hace relativamente poco, aún se vende en ambos países vecinos (con poco éxito). La mecánica y la apariencia son las mismas que vimos en su momento, e incluso se vende con una nueva cara en China, con el emblema de Buick GL8. En Canadá también se consigue como Pontiac Montana.


Chevrolet Vectra: Si vamos a Brasil o Argentina, nos encontraremos que el Vectra es en realidad un Opel Astra de actual generación, esto es, para vender el anterior Astra todavía. En México y Chile, se trata del Opel Vectra europeo, que es de tamaño similar a un Mazda6.

Chevrolet Zafira: Este también es un producto creado en Alemania por Opel, y es un monovolumen de espacio y capacidades similares a una Mazda5, pero sin puertas corredizas. La plataforma es del Chevrolet Astra, y en Brasil y Argentina se vende la generación anterior, cosa que no pasa en Chile o México, donde se vende la actual bajo el mismo nombre.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años