Más potencia y eficiencia con la tecnología de 48 voltios de Audi

Un elemento clave en la estrategia de electrificación.

25/08/2014

Javier Fueyo

Audi estará llevando a cabo una actualización del sistema eléctrico de sus vehículos y pasará de 12 voltios a 48. Gracias a esta evolución, se estará facilitando la integración de nuevas tecnologías que hacen referencia a una mayor potencia y una óptima eficiencia en cada uno de sus modelos.

 

"En nuestra estrategia de sistemas de propulsión, utilizamos la máxima capacidad de electrificación. Y como parte del sistema eléctrico del vehículo, la tecnología de 48 voltios juega un papel fundamental", comenta Ulrich Hackenberg, responsable de Desarrollo Técnico de Audi. "Esto nos permite contar con mayor energía disponible, lo que facilita el camino para la implementación de nuevas tecnologías con las que podremos hacer nuestros coches más deportivos, más eficientes y más fáciles de utilizar".

 

Hace poco tiempo, Audi mostró dicho sistema eléctrico en sus prototipos Audi A6 TDI Concept y también en el RS 5 TDI Concept. Dichos autos cuentan con el sistema de 48 voltios y con sobrealimentación por medio de un compresor eléctrico. Este es independiente de la carga del motor, por lo que ayuda mucho cuando se necesita una mayor aceleración. Una más de las ventajas del sistema de 48 voltios de Audi es que resulta ideal para la integración de sistemas de control dinámico del chasis.

 

Hoy, los sistemas de 12 voltios de los autos han sido llevados al límite. Especialmente a bajas temperaturas, los distintos sistemas periféricos estáticos del vehículo utilizan la energía generada por el alternador, que puede suministrar hasta unos tres kilovatios. La potencia de la batería ya no es capaz de satisfacer la demanda de energía de los nuevos sistemas de consumo dinámicos de carga, como los compresores eléctricos de alto rendimiento, y por ello es que hay que llevar a cabo este tipo de mejoras.

 

El sistema eléctrico de 48 voltios se caracteriza además por sus nuevas tecnologías de almacenamiento. Los ingenieros de la marca alemana ya desarrollaron un concepto de plataforma modular escalable, incluyendo una versión que incorpora el compresor eléctrico.

 

Hoy, el sistema utiliza una compacta batería de iones de litio como fuente de energía, que suministra una tensión de 48 voltios cuando el motor está desconectado. La batería de iones de litio funciona conjuntamente con un alternador de rendimiento optimizado que hace funcionar el sistema de forma híbrida.

 

 

Relacionadas

Volvo continúa apostando por su planta de Ridgeville para aumentar la producción de vehículos eléctricos y adaptarse a las demandas del mercado estadounidense. Volvo Cars sigue invirtiendo en su fábrica de Ridgeville en Carolina del Sur, EE.UU., con el objetivo de optimizar su capacidad de producción y crecer tanto en volumen como en rentabilidad. En […]

Hace 9 minutos

Una campaña bilingüe que celebra la identidad latina y destaca el equilibrio perfecto entre utilidad y lujo del nuevo Palisade Híbrido. Hyundai Motor America ha presentado su nueva campaña de marketing, “Elevando lo que viene”, para promocionar el Palisade Híbrido 2026. Esta campaña, en colaboración con Lopez Negrete Communications, está diseñada para conectar con la […]

Hace 39 minutos
El Jeep Grand Wagoneer 2026 representa la evolución de un ícono estadounidense que lleva 63 años definiendo el segmento de SUV premium. Esta renovación a medio ciclo trae cambios sustanciales que van más allá de lo cosmético: unificación de nomenclatura, eliminación total del cromo exterior, tecnología eléctrica de rango extendido y un precio inicial por [...]
Hace 1 hora

Sesenta y tres años después de que el Wagoneer original revolucionara el mercado automotriz en 1962 al crear la categoría de SUV premium, Jeep presenta una renovación de medio ciclo de vida de su cuarta generación. El Grand Wagoneer 2026 marca un punto de inflexión en la historia del modelo: por primera vez desde su […]

Hace 1 hora