Mazda CX-5 2026: A la tercera sigue venciendo

El primer crossover SUV compacto Mazda CX-5 hizo su debut público en el Frankfurt Auto Show 2011. ...
10/07/2025

Joaquín Ruhi

El primer crossover SUV compacto Mazda CX-5 hizo su debut público en el Frankfurt Auto Show 2011. En el Los Ángeles Auto Show 2016 vimos por primera vez su sucesor segunda generación. Ahora, 8 años y pico después nos llega el debut virtual, por internet, del tercer Mazda CX-5.

Cabe destacar que los últimos Mazda completamente nuevos – los crossover grandes CX-70 y CX-90 – tuvieron debuts físicos estáticos para la prensa seguidos de invitaciones para manejarlos por primera vez. Pero los tiempos cambian. La más reciente novedad de la marca de Hiroshima – el CX-50 Hybrid – nos llegó como comunicado de prensa en julio del 2024, seguido de la oportunidad de manejarlo localmente en noviembre de ese año.

Otra aclaración: típico de muchos debuts actuales, la información nos llega por goteros. Faltan unos cuantos detalles, y las fotos oficiales son más artísticas que informativas. Pero, ni modo. Basando en lo que nos ha informado Mazda, aquí va lo que sabemos hasta ahora del nuevo CX-5 2026.


Las dimensiones

Ambos Mazda CX-5 anteriores se han basado en la Small Platform (plataforma pequeña) con base motor transversal y tracción delantera y distancia entre ejes de 2,700 mm (106.3″). Para 2026, se conserva la misma plataforma, pero dicha distancia aumenta 3″, pasando a 109.3″ (2,776 mm). El largo total, por su parte, es 4.5″ mayor, pasando de 179.1″ (4,550 mm) a 183.6″(4,663 mm). El ancho es sobre media pulgada (13 mm) mayor que las 72.4″ (1,840 mm) de su antecesor.

El baúl es casi 2″ (50 mm) más largo y su altura más de 1″ (26 mm) mayor que el del CX-5 anterior. El borde inferior del baúl está media pulgada (13 mm) más bajo que su antecesor. Mazda también promete notables aumentos en el espacio del asiento trasero, tanto para piernas y rodillas como para la cabeza.


El exterior

La evolución del estilo exterior del Mazda CX-5 a través de los años ha sido bastante sutil, y el nuevo modelo 2026 sigue esa misma línea.

En el frontal, la diferencia más aparente está en las luces diurnas LED “escalonadas”. En el perfil, lo más obvio son las puertas traseras más alargadas que sus antecesores. Probable que la mayoría si no todo el largo adicional entre ejes se haya aplicado a dichas puertas. Según Mazda, la transición sutil entre los pasos de rueda y los guardafangos fue inspirada en el principio arquitectónico tradicional japonés Kigumi, el cual utiliza carpintería de madera de precisión como método de construcción en lugar de tornillos y clavos convencionales.

En la parte trasera es donde se nota más la diferencia entre el nuevo CX-5 y sus generaciones anteriores. Los faros traseros más afinados y alargados muestran la influencia de sus hermanos mayores CX-70 y CX-90. El logo central da paso a las letras MAZDA entre las luces.


El interior

A diferencia de la evolución sutil del exterior, el interior del nuevo CX-5 cambia notablemente. Esto se echa a ver en el tablero de mandos. Un enorme pantallón de infoentretenimiento central opcional de 15.6″ es el elemento dominante. En la consola central no vemos el criticado mando central rotativo Mazda Commander, lo cual nos dice que la pantalla funciona de forma táctil. En el volante también vemos las letras MAZDA en lugar del logo de la marca.

El sistema de infoentretenimiento ahora incluye tecnología Google built-in, la cual incorpora funciones como Google Assistant (mandos de voz), Google Maps (para la navegación) y acceso a ciertas aplicaciones mediante el Google Play Store. Por suerte, Mazda nos confirmó que todo eso se trata de funcionalidad adicional, y que el sistema de infoentretenimiento seguirá siendo compatible con Apple CarPlay y Android Auto.


El tren motriz 2.5 S

Nada nuevo que reportar aquí. El Mazda CX-5 2026 mantiene el mismo tren motriz base que su antecesor inmediato, el llamado 2.5 S. Se trata del motor de gasolina SkyActiv-G de 4 cilindros, 2.5 litros de cilindrada y aspiración natural. Produce 187 hp y 185 lb-ft de torque, y se acopla a una transmisión automática de 6 marchas y al sistema de tracción total i-Activ AWD.

Según la marca, para 2026 ha sido “recalibrado para lograr mayor flexibilidad, respondiendo de forma más pronunciada y a la vez mostrando un comportamiento más relajado y silencioso, según se conduzca el vehículo”. El 2.5 S ha mostrado ser un tren motriz fiable a través de los años, y el nuevo CX-5 2.5 S 2026 promete seguir esa tradición.


El futuro CX-5 Hybrid

Los trenes motrices híbridos han reafirmado su importancia dentro del sector de los SUV crossover compactos. Mazda ha ofrecido una plétora de trenes motrices mild hybrid (híbrido suave) en Europa y otros mercados (más los CX-70 y CX-90 de 6 cilindros disponibles en Norteamérica). Para sus híbridos fuertes (full hybrid), hasta ahora se ha apoyado en el Toyota Hybrid System para un trío de modelos: el Mazda3 Skyactiv-Hybrid (sólo ofrecido en Japón entre 2013 y 2018); el Mazda2 Hybrid (variante del Toyota Yaris Hybrid eurojaponés sólo disponible en Europa desde el 2022); y el Mazda CX-50 Hybrid para USA.

Para 2027, Mazda promete desarrollar su propio Mazda Hybrid System, el cual debutará en el nuevo CX-5, en conjunto con un motor de gasolina próxima generación SkyActiv-Z. Los demás detalles, como su cilindrada y potencia, quedan pendientes para más adelante.


Las incógnitas que quedan

Hay más preguntas que tenemos con respecto al nuevo Mazda CX-5. Quizás la principal sea ¿qué sucede con el CX-5 Turbo? ¿Seguirá disponible? ¿Se discontinuará en ese modelo? ¿Se anunciará por separado más adelante? Mazda nos respondió que “el motor 2.5 S es nuestro motor principal en nuestra línea de crossovers compactos, representando hasta el 90% de las ventas. Ofrece la combinación perfecta de aceleración y ahorro de combustible que nuestros clientes desean y conocen. Para el CX-5 2026, en particular, Mazda se centrará en el motor SkyActiv-G de 4 cilindros y 2.5 litros como modelo principal para su lanzamiento. También estamos priorizando activamente el desarrollo de nuestro motor híbrido para satisfacer la creciente demanda de nuestra clientela.”

También queda pendiente la gama de colores y cuales de los acabados que ofreció el CX-5 2025 (S, Select, Preferred, Carbon Edition, Premium, Premium Plus y Signature) regresan para 2026. Tampoco sabemos los precios, pero eso no nos sorprende. Casi siempre eso se anuncia después del debut inicial, máxime en la incertidumbre que vivimos actualmente con respecto a los aranceles en USA.


¿Por qué no nombrarlo CX-40?

Entre octubre del 2019 y marzo del 2020, Mazda registró las marcas CX seguidas de números de 2 cifras de 10 en 10. O sea, CX-10, CX-20, CX-30, etc. hasta llegar al CX-90. De todas esas combinaciones, 6 de ellas ya se han aplicado a diversos crossovers a la venta a través del mundo. Faltan por verse modelos CX-10, CX-20 y CX-40.

Un CX-20 sería sucesor ideal para el CX-3 que se dejó de ofrecer en USA, Canadá y Europa entre 2021 y 2022. Pero resulta que el CX-3 actual aún se vende como auto nuevo en ciertos países de Asia, Oceanía y Latinoamérica (tal como México, donde aún se fabrica). Y, por supuesto, el CX-5 y CX-50 han coexistido desde el lanzamiento de ese último en el 2022.

¿Pero el actual lanzamiento del sucesor del segundo Mazda CX-5 no hubiese sido la oportunidad ideal de cambiarle el nombre a CX-40, así alineándolo mejor con los otros crossover Mazda actuales? Quizás los materiales de prensa que Mazda nos suministró para el lanzamiento del tercer CX-5 nos dan la respuesta. El CX-5 lleva más de una década como el Mazda más vendido a nivel mundial, rebasando un total de 4.5 millones de unidades. De esas, más de 1.6 millones se han vendido en USA. En México, casi el 20% de las ventas de la marca durante el 2024 fueron del CX-5. En Colombia, el 12.5% de los crossover SUV compactos son Mazda CX-5. Y en Australia lleva más de 13 años entre los 3 crossover SUV compactos de mayor venta.

En otras palabras, dado su éxito a nivel mundial, sería demasiado arriesgado cambiar su nombre con tal de alinearlo con los demás crossover SUV Mazda.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años