Mazda debuta un par de conceptos Vision X en el Japan Mobility Show 2025

El último Tokio Motor Show como tal tuvo lugar en el 2019. Este siempre se sostiene en ...
29/10/2025

Joaquín Ruhi

El último Tokio Motor Show como tal tuvo lugar en el 2019. Este siempre se sostiene en años nones, pero el del 2021, como tantos otros auto shows, se suspendió a raíz de la pandemia del COVID-19. En el 2023 regresó como el primer Japan Mobility Show, expandiendo su enfoque más allá de los tradicionales autos, camiones y motos a nuevos medios de movilidad pensados en el futuro. Entre los tantos debuts del Japan Mobility Show 2025 vemos un par de conceptos Mazda Vision X.

El “teaser” del Mazda Vision Model

El primer teaser

El primer teaser de lo que traería Mazda para el Japan Mobility Show 2025 fue esta imagen emitida hace un par de semanas. La marca simplemente lo describió como la première mundial del Vision Model. Mi sospecha personal fue de un concepto anticipando una nueva generación del Mazda3 hatchback, dada cierta semejanza con el actual. Pero la realidad resultó muy distinta.

Mazda Vision X-Coupe

Mazda Vision X-Coupe

Viendo el Mazda Vision X-Coupe completo (aunque como ilustraciones de inspiración manga o anime), vemos que es un auto mucho más grande, y más cupé 4 puertas mediano superior que otra cosa. Mazda ha divulgado sus dimensiones claves: 3,080 mm de distancia entre ejes (121.2″), 5,050 mm de largo (198.8″), 1,995 mm de ancho (78.5″) y 1,480 mm de alto (58.3″).

Eso hace al Vision X-Coupe 185 mm (7.3″) más largo que el recién difunto sedán Mazda6. También es 129 mm ( 5″) más largo que su sucesor eléctrico, el Mazda EZ-6 chino (vendido en Europa como Mazda 6e). Por consiguiente, estamos hablando de un auto mediano superior tirando a grande. Pudiéramos considerarlo segmento D/E.

Mazda Vision X-Coupe

El tren motriz del Vision X-Coupe

El capó largo nos haría pensar que utiliza el motor de 6 cilindros en línea de los Mazda CX-60, 70, 80 y 90. Pero no. Resulta que emplea un motor rotativo (o Wankel) de 2 rotores y turbocompresor. Acoplado a un motor eléctrico y paquete de baterías, el tren motriz es híbrido enchufable. Produce 510 PS (503 hp). Su autonomía es de hasta 160 km (99 millas) a pura electricidad y hasta 800 km (497 millas) combinando el tren motriz eléctrico con el de combustible. La Mazda no ha dicho ni pío con respecto a la transmisión.

Interior del Mazda Vision X-Coupe

Lo de combustible en lugar de gasolina tiene su explicación y su lógica. Resulta que el tren motriz del Vision X-Coupe está diseñado para emplear un combustible sintético extraído de microalgas. Este se produce mediante métodos neutros en carbono, capturando CO₂ de la atmósfera. Los residuos de este proceso patentado son algas orgánicas ricas en nutrientes que pueden utilizarse como alimento o fertilizante.

Más allá de eso, el Vision X-Coupe incorpora una nueva tecnología patentada llamada Mazda Mobile Carbon Capture (Captura Móvil de Carbono de Mazda). Esta es capaz de capturar el CO₂ directamente del escape del vehículo. El CO₂ capturado puede reciclarse como combustible para cultivos o en la fabricación de materiales de carbono de alto rendimiento. Para demostrar esta tecnología, la marca participará en una carrera de resistencia con el “Mazda 55” (presuntamente una versión real del Mazda LM55 Vision Gran Turismo).

Mazda Vision X-Coupe

Cuatro puertas convencionales, sin portón hatchback

¿Motor rotativo Wankel? ¿4 puertas? ¿Se trata, pues, de un nuevo Mazda RX-8? Diríamos que no. El RX-8 era mucho más corto (4.4 m / 176″), y el Vision X-Coupe no emplea las distintivas puertas de apertura inversa o “suicidas” sin pilar B del RX-8. Un par de ilustraciones nos indican que las puertas se abren de forma convencional, y hay un pilar B entre las puertas delanteras y las traseras. Por otra parte, no parece haber un portón trasero hatchback.

Si nos remontamos a la historia Mazda, han habido sedanes 4 puertas impulsados por motor rotativo Wankel. El Mazda Luce serie HC ofreció la opción del motor rotativo exclusivamente en el mercado japonés hasta que se dejó de fabricar en el 1991. En USA, los sedanes rotativos Mazda van aún más atrás. El trío de sedanes con dicho motor (RX-2, RX-3 y RX-4) se dejaron de fabricar en 1978.

Mazda Vision X-Coupe

Mazda Vision X-Compact

El segundo concepto presentado por Mazda en el Japan Mobility Show 2025 es el Vision X-Compact. De este, cero información sobre tren motriz. Pero sí sabemos sus dimensiones: 2,515 mm de distancia entre ejes (99″), 3,825 mm de largo (150.6″), 1,795 mm de ancho (70.7″) y 1,470 mm de alto (57.8″). Esas cifras descartan que sea un auto kei (por ley, estos no pueden rebasar los 3.4 metros de largo). Por consiguiente, se trata de un auto segmento B.

Mazda Vision X-Compact

A simple vista, diríamos que el Vision X-Compact anticipa una nueva generación del Mazda2. La actual debutó hace más de 11 años. Pero el actual Mazda2 hatchback mide poco más de 4 metros de largo, sobre 200 mm (7.8″) más que este nuevo concepto.

Por otra parte, el Vision X-Compact tiene pasos de rueda negros y otros detalles que señalan más bien a un crossover SUV. Mazda aclara que la “X” en Vision X se ha de pronunciar como “cross”, aunque al Vision X-Coupe no le vemos ni un pelo de crossover. ¿Será, pues, el Vision X-Compact un anticipo de un sucesor al Mazda CX-3 que aún se ofrece en Asia y Latinoamérica? Aquí la diferencia de largo es aún más pronunciada, ya que el CX-3 mide 4,275 mm (168.3″) de largo.

Mazda Vision X-Compact

Mazda tiene la marca registrada CX-20 desde mayo del 2020, y aún la mantiene vigente. Hay buena posibilidad que el Vision X-Compact anticipe este nuevo modelo como crossover segmento-B que sería un nuevo punto de entrada para la marca.

La misión del Vision X-Compact

Fuera de las dimensiones, el comunicado de prensa Mazda sobre el Vision X-Compact habla en términos esotéricos y futuristas. Según la marca, “es un modelo diseñado para profundizar el vínculo entre el conductor y su automóvil mediante un modelo sensorial e Inteligencia Artificial. Actuando como un compañero de viaje, es capaz de entablar conversaciones y sugerir destinos. Esto representa la visión de Mazda sobre el futuro de la movilidad inteligente, en la que los vehículos y las personas establecen una conexión emocional, muy similar a la que se tiene con un amigo”.

Mazda Vision X-Compact

Más allá de los conceptos Vision X

Aparte de estos 2 conceptos, el Japan Mobility Show 2025 marca el debut público de la tercera generación del Mazda CX-5.

Tablero de mandos del Mazda Vision X-Compact

Relacionadas

Subaru ha dado un paso importante en el Salón del Automóvil de Tokio 2025, presentando dos prototipos que podrían marcar el futuro de su gama STI. Los modelos, llamados Performance-E STI Concept y Performance-B STI Concept, representan dos enfoques diferentes del rendimiento: uno totalmente eléctrico y el otro con el motor clásico bóxer turboalimentado. Con […]

Hace 42 minutos

Tesla se encuentra ante un dilema crucial con su esperado Cybercab: ofrecer un vehículo completamente autónomo o adaptarlo a las normas de seguridad actuales. Robyn Denholm, presidenta del consejo de administración de Tesla, dejó claro que la compañía está dispuesta a hacer cambios importantes en el diseño del Cybercab para garantizar su éxito en el […]

Hace 2 horas

El Toyota Corolla Concept ha dado un paso gigante en la evolución de uno de los vehículos más vendidos del mundo. Presentado en el Salón del Automóvil de Tokio, este prototipo ha elevado las expectativas al ofrecer una amplia variedad de opciones de propulsión, desde motores de combustión interna hasta versiones híbridas y totalmente eléctricas. […]

Hace 3 horas
El Subaru Outback es mucho más que un simple SUV, es un estilo de vida. Ideal tanto para acampadas como para desplazamientos urbanos, este modelo puede resistir más de 200,000 kilómetros sin problemas. Su tracción integral y su eficiencia de combustible lo hacen perfecto para aventuras off-road y viajes por caminos difíciles. Además, su interior [...]
Hace 4 horas