Mazda desafía la tendencia: se niega a fabricar camionetas eléctricas y apuesta por el diésel

Mientras la mayoría de fabricantes de camionetas se lanzan de lleno hacia la electrificación, Mazda mantiene una ...
28/08/2025

Rancez Damian

Mientras la mayoría de fabricantes de camionetas se lanzan de lleno hacia la electrificación, Mazda mantiene una estrategia diferente y apuesta por el motor diésel como la mejor opción para sus pickups. Una decisión que sorprende en un mercado donde modelos como la Ford F-150 Lightning, la Chevrolet Silverado EV o la Rivian R1T lideran el cambio hacia la propulsión eléctrica.

Actualmente, Mazda solo ofrece la BT-50 en mercados como Australia, una camioneta desarrollada junto a la Isuzu D-Max. Aunque esta última ya cuenta con una variante eléctrica, Mazda ha confirmado que no tiene planes inmediatos de seguir el mismo camino. Según Vinesh Bhindi, director general de Mazda Australia, “el mercado será quien determine si debemos avanzar hacia lo eléctrico, pero de momento el diésel sigue teniendo todo el sentido”.

El diésel como pilar estratégico

En un escenario en el que incluso Ford y BYD apuestan por híbridos enchufables en pickups medianas, Mazda cree que los motores turbodiésel siguen siendo la opción más equilibrada en emisiones de CO₂, coste y durabilidad. De hecho, Bhindi asegura que “el diésel en las camionetas ha llegado para quedarse” y que todavía ofrece ventajas frente a los híbridos y eléctricos puros bajo las normativas de eficiencia actuales.

Historia y tradición de Mazda en pickups

La relación de Mazda con las camionetas no es nueva. Desde el Mazda-Go de 1931, pasando por la peculiar Rotary Engine Pick-Up (REPU) de los años 70, hasta la colaboración con Ford que dio vida a modelos como la Courier y las Ranger rebautizadas, la marca japonesa siempre ha buscado su lugar en este segmento. Sin embargo, desde 2009 no comercializa pickups en Estados Unidos, y la BT-50 actualizada en 2025 es la única superviviente de esta tradición.

Mazda desafía la tendencia: se niega a fabricar camionetas eléctricas y apuesta por el diésel.

Una decisión que divide opiniones

La negativa de Mazda a electrificar sus camionetas genera debate. Por un lado, se interpreta como una postura conservadora frente a un mercado que avanza rápido hacia lo eléctrico; por otro, como una estrategia realista que prioriza la fiabilidad del diésel en mercados exigentes como el australiano. En cualquier caso, el tiempo dirá si esta jugada permite a Mazda mantener su espacio en un segmento cada vez más competitivo.

Relacionadas

Aunque el Ford F-150 Lightning es un EV de gran tamaño con un precio de $54,780, su diseño robusto, la incorporación de tecnología de seguridad avanzada y la popularidad de la marca permiten primas de seguro más competitivas en comparación con otros pickups eléctricos de lujo. El Kia Niro EV, valorado en $39,600, combina un [...]
Hace 38 minutos
Por otro lado, los EV son menos propensos a ser robados. Necesitan recarga y suelen tener sistemas de rastreo incorporados. Esta ventaja puede reducir ligeramente la prima, aunque no compensa los otros factores que encarecen el seguro. Los daños en un EV suelen implicar piezas caras y sistemas tecnológicos complejos, incluyendo la batería. Incluso pequeños [...]
Hace 1 hora
Aunque las baterías modernas están diseñadas para durar entre 8 y 10 años, su reemplazo fuera de garantía puede superar fácilmente los 5.000 o 6.000 euros. Muchos propietarios viven con la preocupación de que, llegado el momento, este gasto pueda hacer inviable económicamente seguir utilizando el coche. Es una de las mayores incógnitas a largo [...]
Hace 2 horas
Cerramos la lista con el Toyota Matrix 2008 y su hermano gemelo, el Pontiac Vibe. Derivados del Corolla, ofrecen un diseño práctico con mucho espacio interior y una mecánica sencilla. Su motor 1.8 litros, aunque modesto con 126 CV, es capaz de recorrer más de 300.000 kilómetros sin pestañear. Una opción ideal para quienes buscan [...]
Hace 2 horas