Mercedes sorprende al mercado: el EQE y su versión SUV dejarán de producirse en 2026

La marca alemana replantea su estrategia eléctrica tras las bajas ventas y apuesta por una nueva generación ...
02/09/2025

Rancez Damian

La marca alemana replantea su estrategia eléctrica tras las bajas ventas y apuesta por una nueva generación de modelos.

Mercedes-Benz ha tomado una decisión inesperada: finalizará la producción del EQE y del SUV EQE en 2026, apenas unos años después de su lanzamiento. El sedán debutó en el Salón del Automóvil de Múnich de 2021 y su versión SUV llegó al mercado un año más tarde, lo que convierte su ciclo de vida en uno de los más cortos dentro de la gama moderna de la marca.

Según Autocar, la medida responde a una reevaluación de la estrategia de vehículos eléctricos de la firma alemana, con el objetivo de eliminar solapamientos entre gamas. El problema de fondo está en las ventas: en Estados Unidos, los EQE apenas sumaron 11.660 unidades en 2023, lo que supone una caída del 39 % respecto al año anterior, cifras muy alejadas de lo esperado para un fabricante de prestigio como Mercedes.

Los precios tampoco ayudaron a impulsar la demanda. El EQE parte de 64.950 dólares y alcanza los 96.600 dólares en su versión AMG, que ofrece hasta 354 km de autonomía. Por su parte, el SUV EQE comparte precio de partida, pero su variante AMG se dispara hasta los 97.400 dólares, con una autonomía de 370 km. Frente a rivales directos como Tesla o BMW, las propuestas de Mercedes no lograron convencer a un mercado cada vez más exigente.

Mercedes sorprende al mercado: el EQE y su versión SUV dejarán de producirse en 2026.

El futuro, sin embargo, ya está en el horizonte. Mercedes reemplazará estos modelos con los nuevos Clase C y GLC eléctricos, y mantiene en sus planes un Clase E EV más clásico en diseño, con carrocería de tres volúmenes y una distancia entre ejes orientada al confort y al estatus. Con ello, la marca busca recuperar el ADN de sus berlinas tradicionales, pero adaptado al mundo eléctrico.

En definitiva, la decisión refleja cómo incluso un gigante como Mercedes debe ajustar su estrategia para no perder la carrera tecnológica, igual que ocurre en la Fórmula 1 cuando un equipo se ve obligado a rediseñar su monoplaza para mantenerse competitivo. El adiós del EQE y del SUV EQE marca un cambio de rumbo en la electrificación de la estrella alemana.

Relacionadas

La digitalización también trae complicaciones, y el Tesla Model S es prueba de ello. Sus frecuentes fallos de software suponen un gran reto, ya que requieren tanto conocimientos de mecánica como de informática avanzada. A menudo, las actualizaciones retrasan las reparaciones, y el diagnóstico depende de sistemas que no siempre están al alcance de talleres [...]
Hace 13 minutos
El Audi Sport Quattro de 1985 es un icono del rally, pero su versión de calle se topó con las regulaciones de EE. UU. El coche carecía de las características de seguridad exigidas en aquel momento, lo que impedía su venta en el país norteamericano. Hoy es un clásico codiciado, pero históricamente estuvo fuera del mercado [...]
Hace 17 minutos
El Chevrolet Suburban ha sido criticado por defectos en el sistema de dirección, con una sensación de volante suelto que dificulta el control a altas velocidades. Estos fallos no solo afectan a la experiencia de conducción, sino que representan un riesgo de seguridad evidente en viajes largos. El Ford Edge también arrastra quejas en su [...]
Hace 24 minutos
El Nissan Pathfinder fue durante años una referencia en su segmento, pero sus últimas generaciones arrastran fallos de fiabilidad, especialmente en la transmisión CVT de 2013. Estas averías costosas, unidas a su rápida depreciación y consumo medio poco competitivo, han llevado a muchas empresas a descartarlo por completo de sus flotas. El Toyota 4Runner es [...]
Hace 31 minutos