México ha recibido US$2.2 mil millones en inversión automotriz durante el segundo trimestre de 2025, destacándose como un polo de atracción global a pesar de los desafíos económicos internacionales. Según el informe del Cluster Industrial B2B, el país ha mantenido una sólida presencia en el mercado automotriz global, con 56 proyectos de inversión identificados, lo que subraya el potencial de México para la electromovilidad y la producción avanzada de autopartes. Ricardo Vivero, director general de Cluster Industrial, destacó el valor estratégico de México dentro del T-MEC, a pesar de las crecientes presiones arancelarias.
Impulso a la electromovilidad y autopartes
Dentro de las inversiones más significativas se encuentran los $473.8 millones en proyectos de electromovilidad, lo que refleja el esfuerzo de México por posicionarse como un líder en tecnología de vehículos eléctricos. Proyectos como el de Giant Motors/JAC en Hidalgo y Seojin Mobility en Nuevo León son ejemplos claros de esta tendencia. Además, la industria de autopartes sigue siendo un pilar crucial, con inversiones por $737.3 millones, lideradas por empresas como Volex y Flex-N-Gate. Estos avances aseguran el fortalecimiento de la cadena de suministro y la fabricación avanzada en el sector.
Crecimiento de la infraestructura y el empleo especializado
México está mostrando un crecimiento impresionante en infraestructura, con la construcción de 786.6 hectáreas, lo que representa un aumento del 130% con respecto al mismo periodo de 2024. Además, la creación de 9,808 empleos muestra un claro impulso a la manufactura especializada y proyectos tecnológicos. Los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato lideran en términos de volumen de inversión, mostrando una concentración de tecnología avanzada en estas regiones clave.
Los proyectos más destacados del trimestre
Entre los proyectos más relevantes de la industria automotriz en México destaca la planta laminadora de acero de FRISA en Nuevo León, con una inversión de US$350 millones, y la expansión de la planta de vehículos eléctricos de Giant Motors/JAC en Hidalgo, con US$160.6 millones. También, la terminal intermodal de Bulkmatic en Pesquería (US$250 millones) y el reequipamiento de Kia Motors en Pesquería (US$152 millones) marcan la evolución del sector hacia un enfoque más especializado y tecnológico.
Impacto de los aranceles y la realineación global
Aunque el informe refleja una desaceleración interanual del 30% en la inversión, México sigue atrayendo inversiones internacionales. Sin embargo, la industria automotriz enfrenta retos con los aranceles impuestos por Estados Unidos. A pesar de que EE. UU. ha retrasado los aranceles del 30% a los productos mexicanos por 90 días, los líderes de la industria temen los impactos a largo plazo. Además, la realineación global de las cadenas de suministro automotrices sigue influyendo en las decisiones de inversión, pero México se mantiene firme en su estrategia de electromovilidad y manufactura avanzada.
Acura ha revelado su nuevo SUV eléctrico, el RSX, un competidor directo del Ford Mustang Mach-E. Con tecnología avanzada y un diseño futurista, este modelo promete revolucionar el mercado en 2026. Acura ha sorprendido al mundo del automóvil con el lanzamiento de su nuevo SUV eléctrico RSX, un vehículo que lleva el nombre de un […]
Slate, un nuevo fabricante de camiones eléctricos, lanza una propuesta radical: vehículos DIY (hazlo tú mismo). Con un diseño simplificado y personalización económica, ¿será este el futuro de los vehículos accesibles? Slate llega al mercado de la automoción con una propuesta radicalmente diferente. En lugar de centrarse en la complejidad, el fabricante apuesta por un […]
El nuevo Dodge Charger Sixpack se enfrenta al Ford Mustang V8 en un duelo de velocidad, potencia y músculo. Descubre las diferencias clave entre estos dos titanes de la carretera. El Dodge Charger Sixpack 2026 presenta dos versiones de motor de seis cilindros en línea Hurricane: el R/T con 420 hp y el Scat Pack […]
El Ford Modelo T no solo cambió la industria automotriz, sino que transformó la sociedad. Nacido en secreto, este coche universalizó el transporte personal y marcó el camino para la producción en masa. El Modelo T de Ford no fue solo otro automóvil; fue un cambio de paradigma. En un contexto donde la industria automotriz […]