Nano: la revolución Tata

Presentado por primera vez en el Autoshow de Nueva Delhi 2008, el Tata Nano representa actualmente para ...
10/12/2008

Javier Fueyo

El grupo TATA es la compañía más grande de la India y un gigante industrial que opera en más de 85 países y se ramifica en sectores como el acero, automóviles, informática, comunicaciones, té o inmobiliaria. Dirigida por Ratam Tata, esta armadora sorprendió al mundo en el Salón del Automóvil de Nueva Delhi de 2008 al presentar el Nano, que ya se comercializa en la India. Su precio: 100,000 rupias, el equivalente a menos de 2,500 dólares; el objetivo de producción son 200,000 unidades al año. Los bajos precios de producción de ese país y un concienzudo estudio de reducción de costos obraron ese pequeño “milagro”.

Como el Volkswagen Beetle o el Fiat 500 originales, el Nano tiene motor (dos cilindros, 624 centímetros cúbicos y 33 HP), caja y tracción trasera. Esta base mecánica fue diseñada por GKN y se presentaron 32 propuestas antes de la aprobación definitiva. El motor, por ejemplo, se diseñó inicialmente con 540 centímetros cúbicos, ampliándose en dos ocasiones un 9 por ciento su capacidad. Cumple la norma de emisiones Euro IV, tiene un consumo de 25 km/litro y puede alcanzar 65 mph. Diseñado en Italia por IDEA, ofrece cuatro plazas (con gran altura, pues Ratam Tata, dueño de la compañía, exigió entrar cómodamente en el Nano), mide 10 pies de largo y pesa 1,278 libras, al tener muchos elementos de plástico.

Evidentemente, no estamos ante el auto más cómodo, seguro ni con mayores prestaciones del mundo; pero el Nano no es un “coche basura” que se irá descomponiendo por los caminos (como los cuadriciclos que circulan por Europa) pues la máxima robustez y confiabilidad fue una de las premisas de su desarrollo. Gracias a él, muchos habitantes de la India podrán cambiar su moto por un auto y transportar a sus familias con más comodidad y seguridad. Eso sí, no esperen verlo fuera de Asia, aunque muchos mercados lo acogerían con los brazos abiertos.

Relacionadas

Junto al Indica Vista EV, que se empezará a vender en algunos mercados europeos a partir de este año, la marca india, cuyas riendas acaban de ser tomadas por el ex-presidente de Opel, Carl-Peter Forster, muestra lo que sería el Nano eléctrico, su segundo carro de este tipo en su gama.

Hace 15 años

Los planes de traer el que actualmente tiene el título del auto más barato del mundo a Norteamérica en no menos de tres años, según se sabe, no podrían causar tanta ilusión en algunos pues el Tata Nano no sería aquí tan barato. Se habla de que podría costar el triple o incluso más en nuestro país.

Hace 15 años

Pese a que el Tata Nano, el auto más barato del mundo, combina con un perfil de cliente eminentemente racional, característico de países en vías de desarrollo y algunos mercados europeos, es posible que a comienzos de la próxima década el nuevo Nano pise suelo norteamericano.

Hace 16 años

El automóvil más barato del mundo, el Tata Nano, empezará a comercializarse en abril. Debido a los obstáculos que ha enfrentado la compañía, el Nano llega a los dealers con varios meses de retraso, pero cumpliendo la promesa original de precio: 2,000 dólares.

Hace 16 años