Más lujo y sofisticación en el último facelift
La exigencia de algunos consumidores obliga a una renovación constante de modelos, una oferta que se actualiza con frecuencia. La misma tónica que aplica en ropa y zapatos, a veces tiene continuidad en ciertos objetos personales como relojes o accesorios. Quizá hoy un automóvil no sea un elemento superfluo pero las vertientes coupés apuntan hacia el capricho.
Esa premisa explica el cambio estético de figuras recientes como el Altima Coupé, que fuese presentado hace menos de tres años y en este 2010 presume rostro nuevo. Su último lifting comprueba la perenne necesidad de estar a la moda, ser frescos en el andar. Ego puro.
Ello a pesar de que este Altima no cambia su mecánica ni su tamaño. Conserva el V6 de 3.5 litros y 270 HP con la caja CVT de seis relaciones virtuales. Las manetas tras el volante y una suspensión ligeramente endurecida le dan ese toque deportivo que tanto gusta y seduce a los automovilistas más interesados en una imagen atractiva que una carrocería lógica.
Dejado el pragmatismo -las segundas plazas son pequeñas-, sólo resta disfrutar la conducción. En virtud de la energía proporcionada hacia las ruedas delanteras así como un ligero voladizo del motor sobre el eje delantero, el Altima resulta subvirante, algo pesado en curvas cerradas pero muy satisfactorio en vías rápidas y anchas.
Lo maravilloso es el empuje del motor, sobre todo al usar las manetas, con “inserciones” ágiles y divertidas. El V6 resopla con fiereza, aunque muy sutil pues el aislamiento de la cabina sólo deja traspasar el mínimo necesario para saber que el motor ruge, sin dañar nuestros oídos.
Como siempre ocurre en esta clase de ejemplares, el nivel de equipamiento es completo, sin queja, salvo un navegador GPS y otra exigencia muy específica.Por un precio de 395 mil pesos, tampoco puede pedirse champaña en la guantera, pero sí se tiene un coupé atractivo, fuerte, rápido y hasta selectivo. Sólo para inclinados por el lujo.
GENERALES | |
Rango de precio | 276,400 a |
395,100 pesos | |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Cilindrada | 3,498 cc / 3.5 litros |
Potencia máxima | 270 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática CVT, |
6 velocidades | |
Tracción | Delantera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del. / tras. | 297 / 292 mm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 205 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | 9.6 km/l |
DINAMOMETRO | |
Acel. 0-100 km/h | 9.55 s |
20-120 km/h | 12.10 s |
Velocidad máxima | 210 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 90.5 m |
100-0 km/h | 44.0 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 8.7 |
Carretera km/l | 14.8 |
Media (70, 30%) | 10.5 |
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.