El tC ha sido renovado tanto estética como mecánicamente tras seis años en el mercado. El exterior está inspirado en el concepto Fuse. El frontal pareciera que ha sido diseñado por el mismo equipo que se encargó del Lexus CT200h, mientras que la trasera (que no convence a todos) sigue el nuevo estilo que Toyota intenta darle a sus productos para USA.
El nuevo modelo se ve bastante más agresivo que el saliente, y afortunadamente esto no sólo recae en la apariencia. El Scion tC abandona el antiguo motor de 2,4 litros para adoptar un nuevo bloque de 2,5 litros con 180 HP, que podrá ir acoplado a una caja secuencial o manual, ambas de 6 relaciones.
La plataforma es totalmente nueva, y es la que usará el próximo Corolla. La suspensión ahora es independiente en ambos ejes, de tarado más duro; la dirección es de asistencia eléctrica y los frenos son más competentes.
Como corresponde a los carros de Scion, el equipamiento es abundante. Contará con 8 altavoces, Bluetooth y lector de mp3, control de tracción, de estabilidad, de presión de neumáticos, ABS+EBD, ocho airbags, mandos eléctricos, reposacabezas activos, aire acondicionado, rines de 18 pulgadas entre otros.
No hay precio oficial aún, pero no debería alejarse mucho de los 18 mil dólares. Con los últimos lanzamientos, Toyota parece darle un espaldarazo a su marca para el público joven, que últimamente registraba pésimos resultados.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.