Nuevos motores de BMW

Como gran estreno para la Serie 5 GT y el nuevo 740d, BMW acaba de modificar sus ...
26/06/2009

Javier Fueyo

El motor BMW de 6 cilindros en línea y 3 litros de gasolina es el que más ha cambiado. Comparte con el anterior tan sólo un 10 por ciento de las piezas. El bloque el es mismo, pero mecanizado para adaptarse a las nuevas exigencias y tecnología; el resto, prácticamente nuevo, y eso a pesar de que anuncia la misma potencia que antes, 306 HP. El sistema de doble turbo se ha sustituido por un único turbo –también de geometría fija– pero con doble entrada de aire –una para los cilindros pares y otra para los impares- que además ha servido para reducir el peso en 6 kg. Se ha acercado el catalizador a pocos centímetros de la salida de escapes del turbo, para que trabaje a su temperatura óptima cuanto antes y así generar menos emisiones.


Este turbo se combina con la inyección directa de gasolina –con presiones de trabajo de 50 a 200 bares–, el doble Vanos y el Valvetronic, siendo el único motor del mercado que combina las tres tecnologías. La bujía se acerca a las válvulas de escape, se ha rediseñado la cabeza de los cilindros e integrado el actuador electrónico, sobre todo para esconderlo y bajar su altura por cuestiones de protección de peatones en caso de atropello. También se ha integrado la centralita en el propio motor, para reducir el tiempo de respuesta que provoca el largo cableado. El primero en estrenar este motor será el BMW 535i GT, para inmediatamente trasladarse al resto de la gama.


En cuanto al motor BMW 6 cilindros 3.0 Diesel, también de seis cilindros, que crea una nueva versión que pasa de tener 245 HP a 306 HP y que se estrenará en la Serie 7 bajo el nombre de 740d, como complemento al 730d. Presenta 306 HP y un par máximo de 61,2 mkg, manteniendo los 2.993 cm3. Incorpora la última generación de inyección directa por riel común, con inyectores piezoeléctricos y una capacidad de trabajo de hasta 2.000 bares. A esto se le suma un segundo turbo, pequeño y de geometría fija que funciona hasta las 1.500 rpm, pensado para eliminar el retardo de entrada del segundo turbo, que es variable y más grande. Emplea el cigüeñal de aluminio, con lo que reduce el peso en 3 kg. Este motor irá acompañado del paquete de medidas Efficient Dynamics, con los habituales sistemas de recuperación de energía en fase de frenado y el Start&Stop. Esto es posible gracias a la nueva generación de cajas de cambios. Se trata de las nuevas ZF con convertidor de par de ocho velocidades, de las que existirán hasta tres versiones y tamaños diferentes, en función de la aplicación que BMW les quiera dar, y que convivirán con las actuales DKG de doble embrague. 

El BMW Serie 7 también estrena el paquete deportivo M que incluye nuevos rines, kit aerodinámico, diferentes salidas de escape, suspensión deportiva y uno que otro acento diferente en el interior. En la parte mecánica, no hay cambios para el buque insignia (es un Serie 7 M, no un M7).

El BMW compacto


La gama del BMW Serie 1 también recibe modificaciones, especialmente para el mercado europeo. El BMW Serie 1 Coupé ampliará su oferta desde septiembre con dos nuevas versiones de acceso, actualmente ya disponibles en los 3 y 5 puertas. En Diesel abrirá así la gama el BMW 118d Coupé, anunciado ya como el más eficiente de su clase: equipa un bloque de aluminio turboalimentado de dos litros de cilindrada, 143 HP e inyección directa common rail, galardonado como Motor Verde del Año 2008. Al mismo tiempo, estará el nuevo BMW 120i Coupé. Su motor de cuatro cilindros, dos litros e inyección directa desarrolla 170 HP de potencia.


En cuanto a las series especiales en los Serie 1, la primera se denomina Lifestyle Edition, y destaca por su exclusiva pintura metalizada Marrakech Brown y llantas de aleación de 17 pulgadas y cinco radios. Por dentro, volante deportivo multifunción, techo en color antracita y asientos de tela tapizados en color Magma Brown. Como opción, existe una tapicería mixta piel/tela.


El segundo nuevo acabado de la Serie 1, conocido como Sport Edition, otorgará al BMW Serie 1 un carácter más agresivo y dinámico. De serie llegará con el paquete deportivo M, incluido su pack aerodinámico, suspensión deportiva, llantas de 17 pulgadas, faros traseros oscurecidos y escapes cromados. En el habitáculo predominarán los pedales de acero inoxidable, el reposapiés, volante, asientos y cambio deportivos M, y las inserciones de aluminio.

El M5 más extremo


La última sorpresa que nos ofrece BMW respecto a sus motores recae en su sedán más potente, el M5. El próximo M5 debería aparecer en 2011 o 2012, y para ese entonces llevará un motor V10 totalmente nuevo. Ese bloque, totalmente de aluminio, vendría con doble turbo y toda la tecnología de la firma bávara para lograr más de 600 HP. Por ahora, esperar para disfrutar tal nivel de adrenalina en el bloque motriz.  

Relacionadas

Así es el anticipo a la quinta generación de uno de los deportivos más reputados de la casa de Baviera. Su debut al público será en el Salón de Shangai.

Hace 14 años