Oficial: nuevo carro compacto Lexus CT 200h

Entre las lluvia de novedades que ya se han anticipado al Salón de Ginebra, a seis días ...
26/02/2010

Javier Fueyo

La prioridad que le está dando Toyota a ofrecer una cada vez más amplia oferta de vehículos híbridos también se hace evidente en Lexus, su marca de más alto posicionamiento. Pocos días después de presentar la variante con este tipo de sistema de propulsión en el Auris, su compacto más importante para mercados como el europeo, llega finalmente la tan rumorada alternativa del segmento C por parte de Lexus.

Se trata del Lexus CT 200h, en el cual destacan dos aspectos. El primero es que, en un comienzo, el carro estará disponible con una única opción mecánica: un motor de gasolina de 1.8 litros unido a uno eléctrico. Por ahora no se anuncian versiones que funcionen con plantas de combustión interna únicamente ni datos de potencia, torque o consumos.

El segundo aspecto a destacar es su apariencia, controversial pero futurista. Líneas como las de la zona acristalada lateral, en donde toma mucha relevancia la extensión del vidrio trasero, dan una extraña impresión en la silueta; mientras que arriba de la cintura la puerta posterior remata con una amplia dosis de chapa. El frontal con un paragolpes no muy conservador y una trasera más bien neutral acercan a este Lexus a productos como el IS y no a los fríos GS, ES o LS. Al menos se aleja de la concepción casi parca del Auris.

Lo más interesante del conjunto es el habitáculo, con elementos fácilmente reconocibles en un auto con genes Toyota, como la distribución del climatizador o el comando de la transmisión similar al de otros modelos híbridos. Para gestionar algunas funciones se dispuso de un mando central en la consola denominado ‘Remote Touch Control’.

Entre su equipamiento, destacan luces medias que tendrán la posibilidad de emplear tecnología LED (un interesante argumento comparado a sus competidores alemanes, que no deben tardar en renovarse), distintos modos de funcionamiento para prevalecer una conducción deportiva o ecológica, en donde el tablero convierte un indicador del manejo de la carga de la batería en un tacómetro cambiando la iluminación entre rojo o azul, variando también la inmediatez de la respuesta del acelerador. El control de estabilidad es de serie así como los rines de 17 pulgadas de diámetro.

El CT200h tendrá la posibilidad de moverse únicamente con el motor eléctrico hasta una velocidad máxima de 28 mph, siempre que no se requiera una aceleración alta; no se trata de un ‘mild-Hybrid’ y la función del propulsor de asistencia cobra mucho más sentido especialmente en situaciones como un embotellamiento. La carga de la batería permite una autonomía en este modo de máximo 1.24 millas.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años