El Fiesta es el primero de ellos, pero al mismo tiempo es el primero de una nueva generación de autos pequeños de los que ya hay pistas. La primera, en lenguaje Mazda, sería la nueva plataforma del concepto Kiyora presentado en el Salón de París. La segunda, en lenguaje “low cost”, es el futuro mini-Ford que se fabricará en la planta de Tamil Nandú, India, reservado en principio para el mercado local.
Mejorar la calidad y obtener una superior rentabilidad son, además de acelerar el desarrollo de nuevos productos, otros de los objetivos de One Ford. Hace dos meses, Bennie Fowler, vicepresidente de Calidad, declaró que el futuro Ford Focus global no superará los 800 defectos por 1.000 coches durante los primeros 90 días de uso cuando sea lanzado en el año 2010 en EE UU. Es su previsión frente a la media actual de 1.058 defectos, que exhiben los mejores coches pequeños vendidos en EE UU, o los 1.512 defectos de la media. ¿Cómo? El futuro Focus americano compartirá plataforma con el futuro Focus europeo (lo que no se hace ahora), una muestra más de la globalización de Ford para el desarrollo de producto, las compras y la fabricación.
Días después de la declaración de Fowler, Mark Fields, presidente de Ford para las Américas, comentó los siguientes datos respecto a la rentabilidad del Focus: «En el segmento C tenemos hoy dos plataformas, una en EE UU para dos tipos de carrocerías y otra en Europa para 8 carrocerías. Ambas totalizan un volumen anual de 1,1 millones automóviles. Al término de 5 años, con una sola plataforma global y 10 carrocerías, totalizaremos un volumen próximo a 2 millones de unidades».
Fields también precisó sus planes de simplificar determinados procesos para la marca Ford en EE UU durante el periodo 2008-2009: «Estamos trabajando a fondo para reducir la complejidad de producción. De hecho, hemos disminuido en un 90 por ciento el número de posibles combinaciones a la hora de configurar un pedido por lo que respecta a series, equipamientos, packs, opciones, etc». En concreto, el Focus 2010, ofrecerán 150 combinaciones a los compradores, lo que significará una reducción superior al 95 por ciento respecto al Focus 2008.
Referente al tipo de coches que demandará el mercado USA, se confirma un cambio radical de tendencias. Si en 2007 los “trucks” (SUV y pick-up) constituían el 52 por ciento de las ventas Ford, en 2012 representarán el 38 por ciento; los autos de pasajeros pasarán del 30 al 38 por ciento; y los “crossover” lo harán del 18 al 24 por ciento. ¡Todo un aviso para navegantes!
Aun sin haber confirmación oficial, todo parece indicar que Mercury tiene previsto lanzar un nuevo carro de reducidas dimensiones, dentro del gurpo de más de diez vehículos que el grupo Ford anunció que serían construidos sobre la nueva plataforma C global, recientemente estrenada en el Ford C-Max europeo y en la tercera generación del Focus, presentada en Detroit.
Cien unidades del futuro Ford Fiesta 2010 acaban de arribar a USA con motivo de un concurso que la compañía está realizando diez meses antes del lanzamiento del esperado modelo, previsto para el próximo mes de febrero.