Como saben, la moda híbrida no es pasajera y ya involucra a marcas que no suelen (o mejor dicho, solían) tener ese “tag” en su cabeza. ¿Quién pensaba que Porsche sería capaz de hacer un SUV y que luego hubiera una versión híbrida de éste? Eso nos lleva, obligadamente, a recordar los primeros pasos de Porsche en la creación de los autos, con el famoso Lohner Porsche, un coche con motores eléctricos en las ruedas.
Más de 100 años después, Porsche decide entrar de lleno a esta “necesidad” de reducción de emisiones y mejoras de consumos. La pregunta es obligada, ¿es de verdad un Porsche en toda la extensión de la palabra? Sí. No hay otra respuesta aunque sí muchos matices que nos permitirán desmenuzar semejantes obras de ingeniería.
El prototipo que conducimos la segunda generación del sistema híbrido paralelo (como le llama Porsche). La desarrollada en el 2007 tenía un V6 de 3.6 litros con inyección directa y 288 HP. Su consumo era de 10 km/l. Para este prototipo que es el que finalmente sitvió de base para versión definitiva de producción, se echa mano de un motor de menor capacidad (3.0 litros) pero mejorado con un supercargador de tipo Roots e inyección directa. Este conjunto se acopla a un motor eléctrico de 52 HP que toma la energía de un paquete de baterías de níquel. ¿Por qué se le denomina a este sistema “paralelo” si es prácticamente igual al de cualquier otro híbrido? Aunque decepciona que las baterías sean de níquel (sinceramente esperábamos más de Porsche en ese sentido), el sistema incluye un embrague que puede conectarse o desconectarse con el motor de gasolina y permitir un manejo por algunos km en modo EV o completamente eléctrico. Lo que no pudieron (o quisieron decirnos), fue cuántos km podemos movernos de manea eléctrica. Si hacemos números, considerando que el sistema es muy parecido al “Two Mode Hybrid” de GM, estaríamos hablando de unos 6 km de conducción EV, o quizás menos si tomamos en cuenta que la marca sólo utiliza el 40% de la carga total que puede almacenar el paquete de pilas, mientras que GM llega al 80% y puede recorrer entre 8 y 10 km en modo eléctrico. La velocidad tope es similar: 50 km/h en modo únicamente EV.
Porsche ofrece además un modo denominado “sailing”. Cuando se alcanza una buena velocidad de crucero, digamos 110 km/h, podemos levantar el pie del acelerador y el sistema o embrague paralelo permiten apagar el motor eléctrico sin perder todas las asistencias y no consumir ni una gota de combustible, bueno, dependiendo de que tan larga sea la pendiente y aprovechemos “el vuelito”. Si pisamos ligeramente el acelerador, el motor se enciende en menos de 300 milisegundos y lo hace de manera muy suave, prácticamente imperceptible. Ahora bien, si consumimos más del 80% de la carga de las baterías el propulsor se encenderá para cargar las pilas. La gran duda fue entonces, ¿cómo se carga el paquete de baterías? Únicamente con el frenado regenerativo y con la fuerza cinética del movimiento de las ruedas. De acuerdo con Porsche, si utilizaran la resistencia del motor, por las pérdidas y rozamientos de este acoplamiento y de convertir el motor eléctrico en generador, la ganancia en carga es sólo de entre el 1 y 2% y sería más complicado conseguir un manejo completamente eléctrico. Del mismo modo, ello les permite colocar un pequeño motor eléctrico de apenas 40 cm de ancho (con todo y el embrague), y sólo aumentar en 140 kg el peso del auto comparado con la versión V8.
Ahora bien, considerando el uso del motor supercargado y el pequeño propulsor eléctrico, el Cayenne vuela literalmente. El V6 es fantástico y será de uso exclusivo para esta versión. Combinando ambos motores tenemos 374 HP, pero con una mejora en el consumo del 27% y apenas 210 gr de CO2/km, cumpliendo así los estándares de la Euro V o ULEV II de California.
Es el híbrido más rápido y divertido que hemos manejado, algo que debería ser obvio en Porsche, aunque quedamos un poco tristes por lo poco “eléctrico” que se mueve. Es claro, hasta que no se ofrezcan paquetes de baterías litio-ion en buen precio, la movilidad electrificada es poco menos que imposible. Este híbrido cumple y bien con las metas de la marca: ofrecer un mejor consumo y menores emisiones contaminantes.
Ahora esperamos que la versión definitiva sea todavía mejor que este primer acercamiento. El lunes al medio día prometemos nota completa, galería y video. Aquí un video del layout de esta Cayenne Hybrid que analizamos en el Salón de NY.
El próximo superdeportivo de edición limitada de Lamborghini, el Fenomeno, promete ser un monstruo de más de 1.000 caballos de fuerza. Imágenes filtradas revelan su espectacular diseño y tecnología híbrida antes de su presentación oficial. Lamborghini se prepara para hacer una gran declaración con su Fenomeno, un superdeportivo híbrido que no solo desafiará los límites […]
A pesar de la creciente transición hacia los vehículos eléctricos, Hyundai sigue apostando por los motores de combustión interna en 2026, mejorando sus modelos más icónicos para satisfacer a los conductores que prefieren la gasolina. En un momento en que los vehículos eléctricos parecen dominar el mercado, Hyundai ha dado un paso audaz al mantener […]
Lexus está de vuelta en el juego de los deportivos con un espectacular prototipo presentado en Monterey. Tras años de vehículos lujosos y tranquilos, la marca japonesa promete un retorno emocionante al rendimiento. Después de años de modelos lujosos y cómodos, Lexus ha sorprendido al mundo con el debut de un nuevo y espectacular prototipo […]
La Toyota Sienna 2025 se ha convertido en el coche más rápido de vender en EE. UU. ¿Por qué esta minivan híbrida está conquistando a tantas familias? Te contamos todo lo que necesitas saber. Parece increíble, pero la Toyota Sienna 2025 es el vehículo de mayor venta en EE. UU., ¡y no es un SUV! […]