Primer test drive: Porsche Cayenne Diesel

A pocos días de su lanzamiento mundial, pudimos probar al primer Porsche Diesel. Echa mano del conocido ...
24/02/2009

Javier Fueyo

También se cuenta con variación de la apertura de las aletas o mariposa en el canal de gases de escape, a menor demanda o bajas revoluciones, se cierran para aumentar la turbulencia y preparar una mejor mezcla, conforme se presiona el acelerador se van abriendo para mejorar el flujo y respuesta.

Del mismo modo se incluye un nuevo sistema de recirculación de los gases de salida, una parte de éstos pueden retroalimentarse a la combustión para reducir la concentración de óxigeno, temperatura y, por ende, emisiones de óxido de nitrógeno (NOx). Sumen también un programa de tiempo variable de las válvulas y de cantidad de inyección para mejorar el desempeño en el arranque.

Aunque este motor se queda por debajo de los otros Cayenne en cantidad de caballos (240 HP vs 290 HP del V6 de gasolina), tiene mayor torque que el V8 normalmente aspirado de 385 caballos, 405 vs 368 lb/pie. En matería de consumos es mejor en un 28% que la version V6 y un 21% en emisiones, además de que es 0.2 segundos más rápida en el 0 a 100 km/h; en la máxima se queda tan sólo 5 km por debajo pero los beneficios son infinitamente superiores, puesto que la marca considera que, si se conducen alrededor de 25 mil km al año, serán suficientes 12 meses de uso para recuperar el sobreprecio de alrededor de 2,000 dólares respecto de la versión de gasolina base. Dichas mejoras serán empleadas también para la familia de motores de Touareg y Q7 más adelante.

Una vez abordo, sinceramente no se extraña absolutamente nada de la versión de gasolina. Si bien al encenderla se percibe desde fuera que es un diesel por el sonido más metálico, adentro seguimos contando con un rugido fuerte y contundente al acelerar. De hecho, las sensaciones no son nada comparables con otro diesel que hayamos conducido, y eso que el último fue precisamente el VW Touareg con el mismo motor.

La respuesta es mucho más contundente y la caja está ajustada para tener una respuesta más rápida tanto en cambios ascendentes como descentes y con rangos de uso obviamente más cortos por las caracteristicas del motor. De hecho, el sistema desconecta el compresor del aire acondicionado cuando somos violentos con el pedal para ganar ese poquito extra tan necesario a la hora de querer rodar aprisa. El turbo es de geometría variable y va acompañado de catalizador por oxidación y un filtro de partículas. También se han modificado el control de estabilidad (PSM Porsche Stability Managment) y de ahí en más, estamos ante un Porsche “hecho y derecho”. Sólo falta algunos ajustes futuros para conseguir las emisiones suficientes para cumplir la Euro V.

Aunque la marca asegura que el primer paso de comercialización es países de la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda, seguramente Estados Unidos verá pronto la llegada de este auto, sobre todo ahora que BMW, Audi y VW estan trabajando fuertemente en posicionar este combustible en estas tierras.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años