Prueba de manejo: Buick Regal GS 2012

La variante probada el Buick Regal GS cuenta con 270 HP y 295 lb pie, y ...
29/05/2012

Javier Fueyo

Las claves del Buick Regal GS

1. Historia

Han sido dos décadas las que desde 1973 Buick ha mantenido su Regal en el mercado tanto en su variante  coupé como en la  sedán. En 2004 llegaba su defunción definitiva,sin embargo, con el conocido renacimiento en GM, llegaron la desaparición de marcas, la discontinuación de productos obsoletos y la llegada de nuevos autos que ayudaran a GM a mantenerse vigente en un mercado tan competitivo.

Y Buick decidió rescatar el nombre Regal del baúl de los recuerdos, pero eso sí, cambió su filosofía de arriba abajo. En el año 2011, decidió lanzar la versión americana de un auto bien europeo, del Car Of The Year 2009 Opel Insignia. El resultado fue un nuevo Buick Regal, totalmente diferente al antiguo: un sedán de medio tamaño, ágil, ligero, de líneas frescas y modernas, aerodinámico y con un lujoso y sofisticado interior.

2. Varias versiones

Este auto se convirtió en el automóvil de acceso a la gama Buick y pasó a competir directamente en la categoría de sedanes medianos. En 2012 añadió a sus dos versiones (2.4 l y 2.0 Turbo), otra versión más potente, denominada GS, y una variante híbrida, llamada eAssist. Con estas versiones, el Regal  abarcaba todo el espectro de los sedanes medios, desde los más económicos hasta los más Premium

3. Versión con nervio

Nuestra unidad de pruebas pertenece precisamente la última versión en llegar, la GS. Este Buick Regal GS viene a competir directamente con aquellos, al menos con las versiones menos lujosas, gracias a un motor bien apretado de 4 cilindros Turbo y 270 HP y 295 lb pie torque, y consumos contenidos (19 mpg en ciudad y 27 en carretera).

4. Precio

El precio del Regal GS es de 34,450 USD. Por ese desembolso se obtiene un sedán de motor bien apretado (135 HP por litro), con un interior sofisticado y lujoso y una ingente dotación de serie. Nuestra unidad de pruebas, por ejemplo, montaba sistema de navegación con pantalla táctil de 7 pulgadas, techo panorámico de apertura eléctrica y rines de aleación de 20 pulgadas. Un extra costo de 38,155 USD, ya en la senda de los auténticos sedanes de medio tamaño más lujosos.

5. Al volante del Buick Regal Gs

Los nuevos Buick son carros ligeros, rápidos, modernos y realmente sofisticados.El Buick Regal GS monta un explosivo 4 cilindros ECOTEC con Turbo que rinde 270 HP y 295 lb-pie de torque.

Sus cifras de aceleración son sobresalientes, menos de 7 segundos en el 0 a 60. Los adelantamientos y recuperaciones son contundentes, gracias a una cifra de torque máximo que se obtiene desde muy bajas revoluciones (2,500 rpm).

Pero si hay algo por lo que maravilla este modelo son por sus frenos Brembo, resistentes, de tacto comunicativo y con suficiente mordiente. Calzado en neumáticos de 20 pulgadas, como nuestra unidad de pruebas, y acoplados en el asiento de aire deportivo, recibimos sensaciones enfrentadas por un lado con un sedán de acceso, pero por otro de un carro deportivo.

Las suspensiones han sido tuneadas para proporcionar mayor firmeza. La transmisión manual de seis velocidades, de inserción rápida y precisa, es toda una declaración de intenciones sobre la naturaleza deportiva del Regal GS. No es un auto radical, ojo, pero permite múltiples alegrías en forma de manejo agresivo, gracias a un motor contundente, unos frenos bien seguros y a un esquema de suspensiones tirando a duro.

Así, las sensaciones de manejo son más "europeas" que americanas. El Regal GS gira redondo en las curvas, sin tendencia al subviraje, ni cabeceos ostensibles. Permite apurar mucho al entrar en las curvas, gracias a la seguridad que transmite una dirección comunicativa. Un botón que reza GS en la consola central, permite endurecer al máximo los amortiguadores, sujetando todavía con mayor fuerza al chasis.

En conducción sosegada, el Buick Regal GS pierde la fiereza anterior y se convierte en un animal manso. Transita con aplomo, y sólo en carreteras muy bacheadas, la firmeza de las suspensiones se deja notar.

6. Interior americano

Una vez a bordo, el Buick Regal GS tiene casi todo lo que un conductor americano medio puede desear en un sedán de su precio. De hecho está lleno de funcionalidades y elementos que hacen más cómoda la vida a bordo.

El interior es envolvente y la calidad de los materiales extraordinaria. De hecho, el nuevo Regal 2012 significa un avance respecto al modelo 2011 en este apartado, gracias a la incorporación de un sistema de navegación de pantalla táctil, bastante más fácil de utilizar que mediante los diminutos botones de la atestada consola central.

El espacio para cabeza de los pasajeros traseros es exiguo, especialmente, para adultos altos, además el mullido de los asientos es rígidos. El baúl, con 14.2 pies cúbicos, está a la altura de muchos de sus rivales, aunque la boca de carga es bien estrecha, dificultando la colocación de maletas y enseres.

También la visibilidad trasera queda dificultada por la figura redondeada del techo, simulando casi a la de un coupé. Además, la cámara trasera de aparcamiento ni siquiera es ofrecida en opción.

Rivales de Buic Regal GS

Los rivales de este Regal GS son todos aquellos sedanes de mediano tamaño con aspiraciones a formar parte del selecto nicho "Premium". Sin embargo, habida cuenta de su explosivo motor turbo de 4 cilindros, no existe ninguna variante en el mercado con la que se le pueda comparar. Versiones con similar rango de potencia nos las encontramos en el G37, el Acura TSX, BMW Serie 3 o Volvo S60, por poner ejemplos  Pero todas ellas cuentan con motorizaciones V6 y precios más elevados.

 

Nos gusta

-Fuerza del motor

-Manejo deportivo

-Interior envolvente

 

No nos gusta

-Boca de carga estrecha

-Espacio trasero reducido

-Visibilidad trasera

 

Conclusión

En un mercado tan exigente como el de los sedanes medianos Premium, esta variante concreta la GS se presenta como sabia nueva en un mercado bien conocido. Gracias a este modelo Buick marca  un antes y un después en la filosofía de producto de la marca con un  downsizing de motores, excelente comportamiento y unos consumos contenidos, viéndose en este modelo el futuro de los sedanes deportivos del mercado.

 

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años