Puerto Rico cerró el año 2023 superando proyecciones

El Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA) reportó un total de 128,531 unidades vendidas durante el ...
14/01/2024

Miguel Guindin

El Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA) reportó un total de 128,531 unidades vendidas durante el 2023. Esto representa un incremento de 3.99% sobre las 122,604 unidades del 2022 y supera cómodamente las 118,000 que se habían proyectado a inicios de año. Comparado con los principales mercados, Puerto Rico es de los pocos mercados cuya industria automotriz ha logrado recuperar  niveles pre pandemia. La industria automotriz en Puerto Rico creció en un 3.99% impulsados en gran medida por una marcada recuperación en las ventas de flotas.

El mejor año post pandemia para las flotas

De este total, las ventas retail ocupan un 90.5% mientras que las flotas registraron su mejor año post pandemia con un 9.5% de participación. El crecimiento de las ventas de flota fue de un 124.2%, impulsado principalmente por empresas de alquiler de autos. La venta al detal tuvo una contracción de 9.1%. “Es importante destacar, que el aspecto de mayor contribución en este crecimiento en ventas fue impulsado por el segmento de flotas, mayormente compuesto por empresas de renta diaria. Estas empresas no pudieron renovar sus flotillas de vehículos con la normalidad que las caracteriza durante épocas de pandemia y post pandemia donde las cadenas de distribución estuvieron afectadas. “, concluyó el Sr. José Ordeix, presidente de GUIA.  

Las SUV vuelven a tener amplio dominio del mercado con 62.2% mientras que los sedanes siguen a la baja, cayendo a 21.7%, una reducción de 4.9%. Entre SUVs y pickups, ocupan casi un 80% del mercado total de la isla. Los autos japoneses siguen siendo los favoritos de los puertorriqueños con un 48.0% del mercado, seguidos de los coreanos con 27.3%, americanos con 19.3% y europeos con 5.2%.

Los principales cinco segmentos fueron:

SUV compactos – 43,000 unidades

SUV subcompactos – 19,000 unidades

Sedán compactos – 13,000 unidades

SUV medianos – 10,000 unidades

Mini compactos – 8,000 unidades

Los eco-amigables crecen exponencialmente

El segmento de los autos eléctricos e híbridos enchufables (PHEV)  se disparó, en un 125%, a 3,674 unidades. Cabe destacar que esta cifra excluye a Tesla debido a que no reportan sus ventas oficiales a GUIA. Los autos híbridos no enchufables también han visto un dramático incremento de 370% desde el 2020 hasta el presente. Pese a ya no contar con ningún tipo de incentivo, los híbridos no enchufables crecieron en un 32% en el 2023 con 5,005 unidades vendidas. Sin duda, cada vez hay más personas en el mercado apostando por autos más eficientes y amigables al ambiente.

Recientemente, se anunció que Puerto Rico quedó excluido del incentivo del gobierno federal de hasta $7,500, bajo las nuevas guías. Aunque por el momento no parece que tendrá efectos demasiado adversos al mantenerse la actual exención de arbitrios, ésta no será eterna. Bajo la ley actual, la exención se elimina cuando la participación del mercado de eléctricos e híbridos enchufables alcance un 10%. Por otro lado, el gobierno federal aprobó $51 millones para infraestructura de autos eléctricos. En resumidas cuentas, los principales obstáculos siguen siendo la infraestructura limitada y precios inasequibles para un sector importante de la población.

Las tasas de intereses se mantienen altas

Para el año 2024, GUIA comisionó un estudio a la empresa consultora Estudios Técnicos, Inc., quienes presentaron un extenso análisis de la economía y su impacto en el negocio de autos y, a la vez, presentaron las bases de proyección de ventas para el 2024. Esto arroja un escenario base de proyección para el año 2024 de unas 126,000 unidades para Puerto Rico. Mientras la industria ha visto una normalización en inventario, otros factores como la inflación y las altas tasas de interés se mantienen siendo grandes retos. Otros factores de carácter geopolítico también podrían jugar un papel importante por sus efectos en la economía. El récord de ventas fue de unas 140,000 unidades en el 2005, antes de la recesión económica local, la pandemia y otros eventos que ha enfrentado la industria en años recientes. Se podría especular que de no haber factores en contra como las altas tasas de intereses se podría haber alcanzado ese récord del 2005. Aún así, la industria automotriz en Puerto Rico se ha recuperado en muy poco tiempo y se mantiene sólida. 

Toyota cae pero mantiene liderato

Aunque Toyota cayó en un 11.8%, se mantuvo líder con una ventaja de poco más de 10,000 unidades sobre Hyundai que quedó en segundo lugar. Kia recuperó la tercera plaza con un espectacular crecimiento de 38.6%. Por el lado de los americanos, Ford mantuvo la cuarta plaza pero tanto Stellantis como General Motors tuvieron crecimiento. Esta última desplazó a Lexus de la décima plaza, dejando a BMW como el único fabricante de lujo en los primeros diez puestos. La estabilización de inventario también se refleja en los buenos números de Nissan que creció en un 23.0%. En general, siete de las primeras diez marcas terminaron con números positivos. 

Curiosamente, el 2023 también resultó ser un buen año para las marcas de lujo y hasta de exóticos. El caso más notable es el de Ferrari que aumentó en 150.0%  con 30 unidades vendidas. Su principal rival, Lamborghini, también vendió 30 unidades pero el crecimiento fue uno menos dramático de 42.8%. Porsche movió casi 400 unidades, un aumento de 83.7%, lo que mantiene a Puerto Rico como uno de sus principales mercados en Latinoamérica. 

El top 10 de marcas con sus respectivas unidades vendidas quedó de la siguiente manera:

1. Toyota – 31,834 (-11.8%)

2. Hyundai – 21,800 (+10.7%)

3. Kia – 13,040 (+38.6%)

4. Ford – 12,730 (+0.91%)

5. Mitsubishi – 10,683 (+4.2%)

6. Stellantis – 10,536 (+4.5%)

7. Nissan – 9,875 (+23.0%) 

8. Honda – 5,190 (-2.1%)

9. BMW – 2,187 (-0.59%

10. General Motors – 1,679 (+29.7%)

Las marcas con mayor crecimiento durante lo 2023 lo fueron:

1. Ferrari – 30 unidades (+150.0%)

2. Porsche – 399 unidades (+83.7%)

3. Lamborghini – 30 unidades (+42.8%)

4. Land Rover – 268 unidades (+38.1%)

5. Maserati – 20 unidades (+25.0%)

6. Audi – 634 unidades (+18.5%)

Fuente: GUIA

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años