Chevrolet Aveo (desde 12,625 dólares): De origen GM-DAT (Daewoo), se encuentra en carrocerías sedán y hatchback, en transmisión automática o mecánica y en tres niveles de acabado. Siempre lleva un motor de 1,6 litros de 103 HP. La marcha es relativamente confortable, ofrece buen espacio interior para sus dimensiones, diseño atractivo y airbags laterales como equipamiento estándar. En contra está una calidad de ensamble poco elaborada, consumo elevado frente a la competencia, y una suspensión y dirección algo imprecisas.
Ford Focus (desde 14,995 dólares): Encontramos carrocería sedán de 2 y 4 puertas, con trims S, SE y SES en motores de 2 litros (130 a 140 HP) y transmisión mecánica de 5 velocidades o automática de 4. El diseño se mantiene actual y la calidad del interior ha mejorado, es un auto que cumple las expectativas y anda muy bien gracias a un buen chasis. En contra está su corto equipamiento, arranque sonso y plataforma muy vieja.
Honda Fit (desde 14,750 dólares): Es uno de los autos de mejor fuel economy del mercado, pues su motor de 1,5 litros y 110 HP es una joya de ingeniería. Está disponible en caja automática o mecánica y dos niveles de acabados. El interior es amplio, versátil y ergonómico, pero con el cupo lleno no esperes quedar de primero en las arrancadas. Algo más de equipamiento estándar no estaría mal.
Hyundai Accent (desde 9,970 dólares): El modelo GS 3 puertas de entrada es el más barato del mercado, aún así ofrece abundante equipamiento. Se ofrece también en carrocería sedán, en acabados GLS y SE, con transmisión manual o automática, pero siempre con el motor 1,6 litros de 111 HP. Es un auto con envidiable mpg, abundante equipamiento y valiosas soluciones por un atractivo precio. En contra están sus plásticos duros (aunque bien armados) y poca agilidad al volante.
Hyundai Elantra (desde 13,970 dólares): Un solo motor de 2 litros y 140 HP, y dos niveles de equipamiento quiere decir que no hay muchas opciones de individualizar el auto, además no es el más ágil de la categoría. No obstante, es el mejor equipado, más silencioso y seguro de la gama, y por un precio mucho menor. Adicionalmente es el compacto que más satisfacción ha reportado desde el 2007 para el Consumers Report.
Kia Rio (desde 12,145 dólares): A pesar de que su nombre da pie para imaginarse un gran auto, es un subcompacto con motor 1,6 litros, 3 niveles de equipamiento y 2 carrocerías diferentes. Es en realidad un Hyundai Accent, aunque el Rio peca por tener menos equipamiento y un precio algo más elevado, sin que su diseño exterior sea muy gratificante para quien lo conduce. La calidad no se pone en duda, pues es superlativa.
Kia Spectra (desde 14,200 dólares): Le queda poco de vida, pues su reemplazo es el Forte que ya viene en camino. Está bien equipado, es espacioso y económico, pero tiene una calidad de marcha inferior a la competencia, materiales mediocres y una carrocería que no hará saltar de alegría a su conductor, como si lo hará su precio.
Mitsubishi Lancer (desde 14,340 dólares): Olvídate del Evolution, pues vale dos básicos. Viene en 3 niveles de acabados y 2 motores diferentes acoplables a transmisión manual o CVT. Tiene un diseño estilizado y una cabina amplia y armoniosa, pero si optas por los modelos bases se verá como un sedán aburrido y de alquiler. Sobresale su amplio equipamiento en seguridad.
Nissan Versa (desde 9,990 dólares): En la versión sedán de 1,6 litros es el segundo auto más barato de USA, y también uno de los menos equipados. Autos de mayor tamaño envidiarían lo espacioso de su cabina, pero no su sosa apariencia. Sólo hay 3 niveles de acabados en las dos carrocerías disponibles, con motor 1,6 o 1,8 litros. A favor tiene una transmisión manual de 6 velocidades, pero en contra están la automática de 4 y la CVT, de relaciones muy largas.
Pontiac G3 (desde 14,995 dólares): A pesar de tener el escudo de Pontiac, no lleva el tinte deportivo ni las prestaciones características de la marca. Es el mismo Chevrolet Aveo, que de americano tiene poco. Tiene las mismas virtudes y defectos de este ‘Chevy’, pero con la incertidumbre servida, no se sabe a ciencia cierta hasta cuándo esté a la venta.
Smart ForTwo (desde 11,990 dólares): El auto pensado para las estrechas calles europeas aterriza en USA en el mejor momento para los autos económicos. Tiene un MPG envidiable, pues su motor de 1 litro y 71 HP no puede tener un consumo (ni prestaciones) muy diferentes a un scooter. Si no estás en forma o viajas acompañado, definitivamente no intentes con un Smart. Es de la casa Daimler, así que la calidad está asegurada.
Suzuki Forenza/Reno (desde 14,489/14,939 dólares modelos 2008) : Extraña que este Daewoo no se venda como Chevrolet (como en otros países), pues de Suzuki o japonés tiene poco. Es un auto amplio, equipado y sonso. Está disponible en carrocería sedán, wagon o hatchback de 5 puertas (Reno), en transmisión manual o automática. Hay que tener cuidado en la conducción, pues fue el peor de la categoría en las pruebas de impacto lateral de la IIHS.
Suzuki SX4 (13,299 dólares): Es una opción diferente ante tanto sedán, sobre todo en la versión de 5 puertas (también hay de 4). 4 niveles de acabados, 2 transmisiones y 143 HP son las cartas de este japonés que se ha ganado su puesto por la calidad de la máquina y el interior. Pocos son los autos que pueden elegirse con AWD por menos de 15 mil dólares, por lo que además puede ir fuera del pavimento.
Toyota Yaris (desde 12,205 dólares): Es un auto muy económico, que puede llegar en 2 o 4 puertas, pero siempre con el motor 1,5 litros de 106 HP. Tiene el equipamiento esperado, pero su maquinaria es poco refinada, pues en la cabina se siente bastante el ruido aerodinámico y del motor. El cuadro de instrumentos en el centro podría no agradar a todo el mundo.
Myautomovil.com elige:
En orden aleatorio, nuestras recomendaciones por debajo de los 15 mil dólares son las siguientes:
El Honda Fit es un gran auto: ofrece gran economía de combustible, chasis y diseño moderno y versatilidad envidiable, aunque está muy cerca de autos más representativos y la versión base pierde algo de carisma.
El Hyundai Elantra ofrece lo mismo que un auto de 20 mil a cambio de poca diversión al conducir y materiales similares a los de un Chevrolet. Es una decisión racional que debe ser tomada en cuenta por su excelente relación precio/producto. Sucede lo mismo con el Accent, que arranca por debajo de 10 mil dólares. La opción más equilibrada en el benjamín de la marca es el GLS, que te llevará a todos lados de una manera muy confiable aunque aburrida.
En Nissan pensaron en un auto global que ofreciera lo mismo en cualquier parte del mundo, así que su principal virtud es su fiabilidad y espacio interior. Aunque se consigue por menos de 10 mil dólares, nadie querrá esa versión pues es demasiado básica. Lo mejor es saber manejar un auto manual si se elije al Versa (mejor en carrocería sedán), pues la transmisión automática aumenta notablemente el consumo, y reduce las prestaciones en igual medida.
El Toyota Yaris es fiabilidad en cuatro ruedas. Al Corolla le entra el apelativo de ‘mini Camry’, pero al Yaris no se le ve el del ‘mini Corolla’, pues si algo le hace falta es carácter. Sin embargo, es difícil encontrar un transporte tan barato, noble y confiable.
El auto de mayor calidad en el segmento es el Smart ForTwo, así como el más divertido, carismático y pequeño. Es una excelente opción o la más mala de todas, dependiendo del tamaño de tu lonchera y el grueso de tu cintura (si ambas son grandes lucharán por un espacio dentro del auto).
Llegó el momento para el Kia Forte de dos puertas. Un par de meses después de arrancar su comercialización en USA de la versión sedán, la firma coreana muestra el Forte Koup, que en su versión de producción se parece mucho al concept de Seul 2007. Llegará a los dealers antes de celebrar la llegada del 2010.
Tras tres años entre nosotros, el pequeño Toyota Yaris se ha hecho con un lugar de relevancia entre los autos más pequeños de nuestro mercado. Entre las grandes virtudes, figuran un espacio interno bien aprovechado y una economía de combustible sin rival entre los vehículos de gasolina, si exceptuamos al Smart Fortwo. El modelo 2009 es idéntico a los anteriores Yaris salvo por la ampliación de la dotación de serie y del añadido de la carrocería de hatchback de cinco puertas. Precisamente esta es la version que hemos probado.
La segunda parte de nuestro especial de autos de menos de 15 mil dólares comprende a aquellos modelos que se encuentran un poco por encima de ese valor. La dinámica es idéntica: está el modelo con su precio de entrada, seguido por una breve descripción y después presentamos a nuestros elegidos.
En época de recesión (económica y de petróleo), los autos económicos salen bien librados, pues cada dólar extra en el bolsillo es bien recibido. Si se trata de comprar un auto nuevo, hay varias opciones que están por debajo de los 15 mil dólares. Te traemos el listado de los más económicos autos que se venden en Estados Unidos y nuestros elegidos.