Desde el año pasado cuando el escenario de la F1 fue dominado por la fuerza del gigante BrawnGP, hubo un valiente contendiente de nombre Red Bull que se animó a luchar al tu por tu en contra del equipo de Ross aún sin contar con el mismo armamento.
Aunque al final del enfrentamiento el equipo de Christian Horner fue derrocado por la supremacía técnica de Ross Brawn, hoy en día su lugar dentro de la ruleta de la vida ha cambiado y parecen estar viviendo su revancha.
Desde que comenzó la actual temporada el pasado 14 de marzo en Bahrain, el equipo Red Bull y sus dos pilotos Sebastien Vettel y Mark Webber han acaparado las primeras posiciones de las parrillas de salida. Hasta el día de hoy el alemán ha sumado poles en Bahrain, Australia y China; mientras que el australiano ha hecho lo propio en Malasia, España y Mónaco.
Juntos Vettel y Webber han sumado 156 unidades, mismas que pudieron haber sido muchísimas más de no haber sido por varios abandonos que han puesto en jaque la suerte del alemán principalmente. A pesar de que el equipo ha mostrado un potencial enorme que a la postre le ha valido estar situado en el primer lugar del campeonato, también han mostrado ciertos errores de fiabilidad que si no resuelven pronto podrían afectarles hacia el final del año.
Hasta el momento no cabe duda de la excelente mancuerna que ha logrado el equipo Red Bull con el manejo de sus dos pilotos, la potencia del motor Renault RS28 y la eficacia del chasis RB6 creado por Adrian Newey, pero… ¿cual es su fórmula de éxito?
Por un lado tenemos a los encargados de manejar, Sebastien Vettel y Mark Webber.
El primero de éstos una estrella en ascenso que se ha sabido ganar el respeto del paddock gracias a su indiscutible estilo de manejo. El joven alemán llegó a la Máxima Categoría como reemplazo del polaco Kubica dentro del seno del equipo BMW. Inmediatamente en su primera aparición, el volante alemán dio muestras de éxito sumando su primer punto al finalizar en 8o lugar en el Gran Premio de USA. Una carrera más tarde Vettel fue llamado por Toro Rosso con quien sumó cuatro puntos más en el GP de China terminando el año en la 14a posición con 6 puntos acumulados.
Un año más tarde el joven alemán conseguiría su primera victoria llevándo el Toro Rosso al primer lugar del Gran Premio de Monza, actuación que le catapultó hacia el estrellato.
Año # Equipo Motor Neumáticos Pos. GP Vict. Poles V.R. Ptos.
2010 5 Red Bull Renault Bridgestone – – – – – –
2009 15 Red Bull Renault Bridgestone 2 17 4 4 3 84
2008 15 Toro Rosso Ferrari Bridgestone 8 18 1 1 – 35
2007 19 Toro Rosso Ferrari Bridgestone 14 8 – – – 6
Por su parte Mark Webber ya es un viejo lobo de mar que si bien también tiene posibilidades, su curriculum no ha sido tan sorprendente como el de su compañero. El australiano debutó en el GP de Australia del 2002 con el equipo Minardi sumando un sonadísimo 5o puesto en su carrera de debut. Lo anterior le valió ser fichado por Jaguar al siguente año con quien sumó dos temporadas grises en donde su mejor resultado fue un puñado de sextos lugares. Aunque corrió para el exitoso equipo Williams, Mark no logró salvar su asiento y terminó regresando al seno del equipo Milton Keynes con quien consiguiera su primera victoria el año pasado en el Gran Premio de Alemania.
Año # Equipo Motor Neumáticos Pos. GP Vict. Poles V.R. Ptos.
2010 6 Red Bull Renault Bridgestone – – – – – –
2009 14 Red Bull Renault Bridgestone 4 17 2 1 3 69.5
2008 10 Red Bull Renault Bridgestone 11 18 – – – 21
2007 15 Red Bull Renault Bridgestone 12 17 – – – 10
2006 9 Williams Cosworth Bridgestone 14 18 – – – 7
2005 7 Williams BMW Michelin 10 19 – – – 36
2004 14 Jaguar Cosworth Michelin 13 18 – – – 7
2003 14 Jaguar Cosworth Michelin 10 16 – – – 17
2002 23 Minardi Asiatech Michelin 15 17 – – – 2
En segundo término tenemos la planta motriz V8 que la francesa Renault aporta a la ecuación, la cual parece estar dando mejores resultados que el año pasado.
A pesar de que en la temporada 2009 el motor había mostrado velocidad y potencia, el tema de fiabilidad terminó por ser su propio verdugo dejando a Vettel sin posibilidades de coronarse.
Este año en comparación, los franceses parecen haber resuelto dichos problemas ofreciendo para este año un corazón más resistente y capaz que parece estar llevándose de maravilla con el chasis RB6 de Adrian Newey.
Mientras que el año pasado los alemanes de Mercedes-Benz dominaron los escenarios con sus tres representantes en pista (McLaren, BrawnGP y Force India), este año el panorama parece que pinta del color de la Marsellesa.
Motor: Renault RS27 – 2010
Posición: V8 a 90º
Bloque: aluminio
Cilindrada: 2400cc
Max RPM: 18,000 rpm
Número de válvulas: 32
Peso: 95kg
Finalmente tenemos la última parte de la ecuación que lleva por nombre Adrian Newey. Este personaje que rara vez sale a la luz pública es el artífice del diseño del nuevo Red Bull RB6. Su especialidad y conocimiento dentro del tema de la aerodinámica han ganado múltiples campeonatos dentro sus más de 30 años dentro de la máxima categoría y la IndyCar en Estados Unidos.
El talento de Newey ha sido reconocido en equipos como March (Leyton House), Williams, McLaren y por supuesto Red Bull, y ayudado a pilotos de la talla de Al Unser, Bobby Rahal, Nigel Mansell, Alain Prost, Damon Hill, Jacques Villeneuve, Mika Hakkinen, etcétera a ganar sus campeonatos.
Este año después de cuatro años de relación con el equipo Red Bull, las ideas de Newey parecen estar cobrando vida al conseguir que el chasis RB6 se cople a la perfección con el motor Renault ayudando a Sebastien Vettel y Mark Webber a ser hoy por hoy la fuerza más importante dentro de las parrillas de la F1.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.
Han renovado su contrato por 5 años más.