Renault Mégane II R26R y Megane III Coupe Concept

Renault prepara una versión racing, sólo para circuitos, de su Mégane II. Nuestro colaborador habitual, Alberto Mallo, ...
20/06/2008

Javier Fueyo

Justo antes del G.P. de Francia, cuando la tabla provisional del Mundial de Constructores de F-1 nos muestra un equipo Renault con sólo 9 puntos frente a los 73 de Ferrari, más crece el espíritu deportivo de la marca francesa para sus coches de producción. Justo cuando la planta de Palencia (España) prepara la fabricación del Mégane III, Renault Sport da los últimos toques a una versión R26R del Mégane II, que lanzará en serie limitada con los circuitos como destino. Sólo 2 plazas, 230 CV, diferencial autoblocante, 130 kilos más ligero: una bomba que hará palidecer a más de un deportivo alemán cuando se presente en el circuito de… Nürburgring, y que dará brillo al stand Renault en el Salón de Londres.

En la capital británica deberá estar acompañado por el concept que anticipa fielmente lo que será el Megane III, concretamente su versión coupé. Éste también gozará en su día de una variante firmada por Renault Sport, no menos competitiva que la actual.

Ante tal efervescencia, al coincidir con Patrick Blain, vicepresidente de la marca francesa, le pregunté si ofrecerán otros modelos “de raza” además de éste. «Sí, trabajamos sobre varios proyectos de Renault, como el Laguna Coupé, y de Renault Sport» me contestó. Está claro que la oferta va a ampliarse, consecuentemente con su programa a largo plazo de Fórmula 1. No es descabellado pensar en nuevos productos de Renault Sport, y posiblemente alguno de ellos tenga mucho que ver con el futuro coupé Nissan FR (motor 2 litros turbo e inyección directa de 250 CV), previsto para el horizonte 2009-2010.


Start/Stop
También me dijo Patrick Blain que de momento no está previsto incorporar el sistema de 4 ruedas directrices en otros modelos que el Laguna. A cambio, Renault estrenará muy pronto otras tecnologías enfocadas a la reducción del consumo y las emisiones, como la inyección directa de gasolina y el cambio de doble embrague, recién adoptados por los Ferrari California y Porsche 911. Asimismo, montará el cada vez más generalizado sistema Stop/Start de detención y arranque automático del motor en los semáforos.

El futuro va por ese camino, y no sólo para Renault. Volkswagen también lo llevará en el Golf VI. PSA Peugeot Citroën espera difundirlo mayoritariamente, mientras que después de BMW, será el turno de Mercedes sobre los Clase A y Clase B en el mes de octubre, y seguidamente sobre sus grandes berlinas y las de Audi. Por cierto, que su coste para un fabricante puede estimarse en unos 375-450 euros por unidad de motor de arranque-alternador, y de unos 825-900 euros si incorpora conjuntamente el mecanismo de recuperación de energía en las frenadas.

Relacionadas

El afamado diseñador de ropa es un conocido amante de las cuatro ruedas y en unas semanas compartirá su pasión con el mundo entero.

Hace 14 años

La tercera generación del Ford Focus innova con respecto a su predecesor en el hecho de que será un producto global, los propulsores también son más eficientes y en medio de todas las mejoras no podían faltar las evoluciones en las variantes más deportivas.

Hace 15 años

El nuevo Mégane Coupé podrá ser manejado en forma exclusiva por los amantes de los videojuegos gracias a la aparición del flamante modelo en la última edición en alta definición del juego Need for Speed, llamada "Undercover".

Hace 17 años

El lanzamiento de la nueva familia Renault Mégane (Proyecto X95) es un acontecimiento significativo para las plantas europeas de la marca.

Hace 17 años