Sobre la carrocería de un Nissan Tiida / Versa, algo modificada (nueva aerodinámica y techo de aluminio), se ha montado toda la tecnología que equipará el futuro carro eléctrico de Nissan: el Leaf.
De esta forma, aunque no manejamos el Leaf definitivo, sí pudimos hacernos una idea de cómo se comportará y manejará este carro eléctrico. Además del evidente silencio de marcha (Nissan está desarrollando una tecnología que dotará de sonido “real” a ese carro pero que todavía no había incorporado), lo que más sorprende de este carro es su sorprendente empuje. La entrega de torque (240 Nm, con 80 KW de potencia) es instantánea al pisar el acelerador y, de hecho, hay que hacerlo con delicadeza para no provocar contundentes jalones.
Durante nuestra pequeño prueba sólo pudimos rodar a 62 mph / 100 km/h como máximo (la punta es de 87 mph / 140 km/h), velocidad que este carro eléctrico alcanzó en poco más de 10 segundos, mostrando un buen desempeño. Para tratarse de una “mula”, se sentía como un producto casi acabado. En el interior, destacaba la pequeña palanca del cambio automático y el freno de mano eléctrico, que junto al cuadro de mandos con indicador de carga de la batería, eran de las pocas cosas que lo diferenciaban de un Tiida / Versa normal. Se nota que esta tecnología está muy avanzada (de hecho, ya hay muchas unidades del Leaf probándose en pistas aún más secretas) y que en pocos meses los afortunados consumidores estadounidenses y japoneses podrán tenerla en sus calles.
Después de que algunos periodistas lo probaran, el carro eléctrico de Nissan se quedó sin carga y los técnicos de la casa se retiraron para cargarlo. Pudimos ver esa operación, que sólo duró 30 minutos, eso sí, con una estación optimizada de carga rápida.
Carga en casa y otras aplicaciones
La carga en casa se efectúa a través de otro puerto, y dura 8 horas (200W) ó 16 (100W). Una vez hecha, podemos rodar hasta 160 km/h. Aunque nuestra mula no llevaba instalado navegador, el Leaf sí tendrá este elemento, con una función que te avisará del alcance del carro al programar la ruta elegida. Otra interesante novedad es una aplicación para el iPhone que te avisa de cuando el carro está completamente cargado y que permite encender a distancia el aire acondicionado.
Si quieres conocer más detalles sobre el futuro carro eléctrico del Nissan Leaf, no dudes en leer este artículo sobre sus novedosas baterías eléctricas.
Entre Estados Unidos y Japón las órdenes para adquirir el nuevo vehículo eléctrico de Nissan ya se acercan a la barrera de las 20,000, según anuncia Automotive News.
Para finales de 2012 se estará produciendo el Nissan Leaf en la planta de Smyrna, para lo cual la construcción de este nuevo complejo de baterías es indispensable y necesario.
Nissan ha revelado el precio oficial de su carro eléctrico, el Nissan Leaf. Además de un precio atractivo, el Leaf ofrece los beneficios de crédito fiscal y de cero emisiones contaminantes. El carro global de Nissan comenzará a venderse próximamente en Estados Unidos.
La compañía de renta de automóviles más grande del mundo se compromete con el movimiento ecológico mundial y pondrá dentro de su flota el Nissan Leaf.