Acudimos a la ceremonia inaugural de las obras de construcción de la nueva planta de baterías de Nissan Norteamérica, misma que proveerá de unidades de energía al Nissan Leaf, el primer auto eléctrico fabricado en serie por la japonesa.
Este compacto eléctrico se fabricará a partir de este año en Japón para su distribución y venta en ese mismo país, Europa y Estados Unidos, pues la planta de Smyrna no lo fabricará sino hasta finales de 2012, cuando la planta de baterías esté concluida y se hayan hecho las modificaciones necesarias a la línea de ensamble en Tennessee.
En palabras de Daniel Poneman, subsecretario del energía de Estados Unidos presente en el evento: “Hoy es un gran día para Tennessee, para Estados Unidos y para el mundo, el país que tenga la delantera en el desarrollo de tecnologías limpias también tendrá el liderazgo económico ante sus competidores y Nissan y Estados Unidos no se piensan quedar atrás.”
Según Carlos Ghosn, presidente y director general de la alianza Renault-Nissan, ya hay 13 mil intensiones de compra o “hand raisers” para hacerse de un Leaf tan sólo en Estados Unidos. “Vamos a comenzar con un volumen moderado, peor si las ventas indican lo contrario, estaremos preparados para incrementar el volumen de producción del Leaf para satisfacer la demanda.”
“No queremos ser sólo fabricantes de autos, queremos brindar todo un sistema que fabrique los vehículos, las baterías, su mantenimiento y sistemas de recarga en conjunto con cada gobierno, pues son ellos los que se están poniendo en contacto con nosotros para llevar el auto a sus países.”
Respecto al precio de venta del Leaf, Ghosn comentó: ”nosotros no hacemos autos accesibles, son los gobiernos los que los hacen mas accesibles a su gente a traves de incentivos fiscales y apoyos económicos varios. En California, por ejemplo, tras varios apoyos gubernamentales, el Leaf costará cerca de 20 mil dólares”. “A pesar de esto, apenas vamos comenzando, los precios tienden a bajar y la eficiencia a incrementarse con más y mejores motores y baterías, lo que será bueno para el medio ambiente yt para los bolsillos de los consumidores”.
La nueva planta de baterías tendrá una capacidad anual de 200 mil unidades, mientras que la de ensamble del Leaf rondará las 150 mil unidades, lo que deja un buen margen para productos compartidos y venta de su tecnología a otras compañías.
La inversión de mil 700 millones de dólares ampliará la capacidad productiva de la planta de Smyrna tanto con el Leaf como con las baterías y crecerá la planta de empleados hasta los mil 300 empleados.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.