Sergio Marchionne: “No tenemos ninguna intención de parcelar la compañía ni de vender Jeep”

  En el transcurso del 111 Auto Show de Detroit y durante una hora Sergio Marchionne debatió ...
16/01/2018

Javier Garcia

 

En el transcurso del 111 Auto Show de Detroit y durante una hora Sergio Marchionne debatió con la prensa especializada sobre asuntos trascendentales para la industria del automóvil y para el propio grupo FCA, temas que recorrieron aspectos como el nombre de su sucesor o los rumores de venta Jeep hasta el proceso de electrificación de las flotas de autos pasando por el “tax cut” de la administración Trump.

 

La rueda de prensa tuvo lugar en una sala del Cobo Center atestada de medios especializados durante la celebración de la 111 edición del NAIAS en Detroit. El CEO del grupo FCA, sincero y cercano como suele ser habitual, respondió sin ambages y con su característico humor a las preguntas de los periodistas dejando jugosos titulares .

 

Rumores de venta

Sobre las especulaciones de venta del grupo en piezas, Marchionne fue bastante claro: “la respuesta es no. No vamos a parcelar nada”. Cabe recordar que los rumores proliferaron el pasado año cuando diversos medios de comunicación aseguraron que existían varias compañías chinas muy interesadas en adquirir la marca Jeep y que el grupo FCA vería con buenos ojos la operación. “No tenemos ninguna intención de dárselo a los chinos” y recalcó, en este sentido, que la joint venture que el grupo FCA mantiene con GAC “no impactará en la independencia de la compañía”.

 

Electrificación

En los últimos meses la industria del automóvil ha estado siendo bombardeada con informaciones y artículos relacionadas con dos cuestiones claves: la electrificación y los automóviles autónomos. Consultado al respecto, el número 1 de FCA fue muy explícito una vez más: “Necesitamos ser más realistas a la hora de generar expectativas sobre la electrificación y la inteligencia artificial”. No niega que el futuro se encamine hacia allí pero entiende que es muy prematuro y muy pretencioso poner el énfasis en dos realidades todavía muy poco maduras, asegurando que “se corre el riesgo de perjudicar a toda la industria”.

 

Por ello, señaló que no tiene mucho sentido crear marcas ad hoc dentro de las compañías para los coches eléctricos. “Hace crecer los costes de distribución y de mercadotecnia de manera desmedida”, alegó. No duda que la electrificación se terminará por imponer, pero tiene “múltiples facetas” y lo que funciona, por ejemplo, en Europa no tiene por qué ser válido en otra ámbito completamente distinta como puede ser Estados Unidos. A corto plazo, “la electrificación será mucho más relevante en Europa debido a que las regulaciones son más estrictas”, concluyó

 

Impuestos e inversión

Otro tema que suscitó el interés de los presentes fue el reciente anuncio de invertir 1 billón de dólares en la factoría de Warren, Michigan y de repartir 2 000 USD en concepto de bonos a los 60 000 empleados por horas y empleados asalariados de la compañía. “La redistribución entre nuestros empleados de los beneficios recibidos por el “tax cut” es un reconocimiento a su esfuerzo y nuestra contribución activa a la recuperación de la economía”, aclaró Marchionne,

También se detuvo en disertar sobre el NAFTA y la reciente propuesta de la administración Trump de que los vehículos tendrán que tener un 85 por ciento de sus componentes fabricados en Norteamerica para evitar pagar una tarifa aduanera. “Sinceramente, creo que estas demandas tendrán que ser revisadas” y que todavía existe margen para la negociación al respecto. “Tengo la esperanza de que haya un número más racional”.

 

Ferrari Utility Vehicle

A finales del año 2017, Marchionne confirmaba que había una gran posibilidad de que Ferrari construyera un SUV como otras compañías de lujo (Bentley o Lamborghini) habían anunciado. En el Detroit matizó algo sus palabras señalando que se parecerá a lo que un “Ferrari Utility Vehicle necesita parecerse”, e insistió en que lo más importante sería que tendrá que conducirse como un Ferrari.

 

Respecto a su sucesión, Marchionne aseguró que este sería su ultimo año y que tendría sentido que su sucesor se anunciara hacia el 1 de junio, coincidiendo con la fecha en la que fue nombrado CEO en 2009.

Relacionadas

Aunque los Ford son vehículos robustos y confiables, su mantenimiento promedio a 10 años es de $10,392, ligeramente superior al promedio de marcas populares. Modelos como la F-150, F-450, Expedition, Bronco o Explorer podrían sumar varios miles de dólares a tu presupuesto, afectando la planificación financiera de la jubilación. La marca Dodge comparte el mismo [...]
Hace 40 minutos
La Jeep Cherokee 2014–2015 incorporó la transmisión ZF de 9 velocidades para modernizar el modelo, pero resultó ser un problema constante. Cambios bruscos, paradas inesperadas y múltiples boletines de servicio técnico convierten la conducción en un desafío. Estos vehículos pasan más tiempo en el taller que disfrutando de sus capacidades todoterreno. El Audi A4 2.0T [...]
Hace 2 horas
El Audi A4 también alcanza 178 días en inventario, siendo una víctima de la transición del mercado hacia SUV y vehículos eléctricos. Aunque sigue siendo un sedán compacto de lujo competente, los crossovers de la marca como el Q3 y Q5 están canibalizando sus ventas. El A4, antes pieza central del catálogo de Audi, se [...]
Hace 3 horas
BYD (Build Your Dreams) superó en ventas a Tesla en 2022, con 1,86 millones de vehículos eléctricos e híbridos. Su tecnología Blade Battery es más segura y duradera que las convencionales. Modelos como el BYD Han alcanzan 600 km de autonomía y 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, mientras que el Atto 3 ofrece [...]
Hace 3 horas