Subaru Outback 2.5i Limited 2013: prueba de manejo

Hoy les traemos una auto duro y bien resuelto, que esta a mitad de camino entre los ...
12/12/2012

Javier Fueyo

1. Familiar y off road

El Subaru Outback es uno de los autos más curiosos del mercado. Con una carrocería a medio camino entre los wagon (guayines) y los crossovers, cuenta con tracción integral estándar en toda la gama y un chasis duro y resistente que le capacita para transitar por caminos sin asfaltar y pistas forestales. No en vano, recibe su nombre del Outback australiano, un área interior de miles de millas cuadradas, caracterizada por su aislamiento, dureza y aridez.

 

2. Muchas novedades

El Subaru Outback 2013 viene plagado de novedades. Exteriormente, recibe una nueva fascia delantera. Mecánicament,e incorpora un nuevo motor Bóxer de 4 cilindros más eficiente y una transmisión variable continua (CVT). En el bastidor, las suspensiones han sido revisadas para incidir en la calidad de marcha. Por último, entre la dotación, nos encontramos con nuevos componentes como llave inteligente y arranque por botón o el control de crucero adaptativo con dispositivo EyeSight para evitar colisiones.

 

3. Motor Bóxer de 4 cilindros

Existen dos motorizaciones a disposición del comprador en la gama, ambas Bóxer, es decir, de cilindros opuestos, como no podía ser de otra manera en la marca Subaru. La más potente es un seis cilindros, de 3.6 litros, de 256 HP y 247 lb-pie de torque. La básica es un nuevo 4 cilindros de 2.5 litros, 173 HP y 174 lb-pie. Como es habitual en los autos Subaru va a acoplado a la tracción integral Symmetrical AWD. Con la nueva caja CVT, el consumo de esta mecánica es 24 mpg en ciudad y 30 en carretera, lo que dejan un gasto de combustible combinado de 26 mpg, muy destacable en un crossover AWD. Existe otra opción de montar cambio manual, que, perjudica algo los consumos (24 mpg de consumo combinado) aunque mejora la deportividad del modelo. Para nuestra unidad de pruebas, se nos facilitó un modelo con motor bóxer de 4 cilindros, transmisión variable continúa y acabado Limited.

 

4. Precios

El acabado Limited es el superior en la gama Outback y cuenta con detalles de segmento Premium como climatizador dual, tapicería de cuero con inserciones de madera, diez ajustes eléctricos para el asiento del piloto, sistema de sonido Harman Kardon, radio satélite, dirección telescópico con ajuste en altura, Bluetooth y manos libres. Con un precio de 29,095 USD está en la antesala de los 30,000, barrera psicológica que supera fácilmente con el añadido de paquetes opcionales y extras. Nuestra unidad de pruebas por ejemplo, contaba con sistema de navegación, techo panorámico accionable eléctricamente, memoria para el asiento del conductor, acceso y arranque sin llave, rines de aleación de 17 pulgadas y una serie de detalles estéticos exteriores e interiores que lo diferenciaban del resto de la gama. El precio de nuestro Outback ascendía hasta los 33,535 USD, acercándose a productos Premium de naturaleza similar como el Audi AllRoad y, sobre todo, al Volvo XC70. No obstante, para quien pueda prescindir de estos detalles, el precio de partida de un Subaru Outback 2.5i básico es de 23,495 USD.

 

Al volante del Subaru Outback 2.5i Limited

Como ya comentamos, el Subaru Outback es un auto curioso, dotado de una naturaleza diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en el mercado actual del automóvil. Así, gracias a que su carrocería está a casi 9 pulgadas de distancia del piso y que cuenta con tracción integral puede afrontar sin dificultades, cargado hasta los topes, caminos de tierra, pistas forestales, pavimentos nevados, incluso, algún que otro terreno escarpado. Pocos vehículos wagon pueden presumir de tales aptitudes aventureras.

Pero lejos de lo que uno pueda pensar al leer estas líneas, el Subaru Outback es también un auto apto para actuar de transporte diario para una familia media. Especialmente, la versión probada que con un motor Bóxer de 4 cilindros y caja CVT promete una atractiva economía de combustible combinada de 26 mpg. La revisión del esquema de suspensiones han endulzado un tanto la rigidez del chasis y, en líneas generales, el Outback ofrece un manejo a medio camino entre civilizado y deportivo. Obviamente, la versión Bóxer de 6 cilindros ofrece mejores desempeños, pero para la mayoría de las familias este cuatro cilindros debería ser la opción de elección. Y, en tal caso, su fuerza es más que suficiente para casi todas las circunstancias.

 

Interior

El interior del habitáculo del Outback es atractivo y espacioso. Nuestro acabado Limited ofrece además ciertos detalles lujosos que contribuyen a hacer todavía más elegante y envolvente la vida a bordo. El tacto de los materiales es delicado, especialmente, el de la tapicería de cuero con que viene esta versión. La ergonomía está bien trabajada y el acceso a mandos es sencillo e intuitivo. En cuanto a dotación de serie, tiene prácticamente lo que se puede necesitar en un vehículo de sus espíritu aventurero. Así, la cabina está orientada a alojar a familias y cuenta con soluciones inteligentes para albergar maletas y objetos voluminosos.

El espacio interior es suficiente para cinco adultos. Las plazas traseras ofrecen buen espacio para piernas y cabeza y la cajuela cuenta con 34.3 pies cúbicos ampliable hasta los 71.3 con la fila trasera de asientos plegada. Se trata de unas dimensiones internas superiores a las de algunos crossovers. Si algo no cabe en el interior, todos los Outback vienen de serie con raíles en el techo que se pueden girar hacia entro y transformar en portaequipajes para colocar y trasladar cualquier tipo de objeto.

El Subaru Outback 2013 también destaca por una interesante dotación de serie en materia de seguridad, que, en conjunto con la dureza estructural de su chasis, le han llevado a ser escogido como Top Safety Pick por la IIHS. El colofón a este apartado lo pone un opcional sistema denominado EyeSight. Se trata de un avanzado dispositivo que, mediante dos cámaras montadas en el parabrisas detecta cualquier peligro como choque inminente, cambio indeseado de carril, incluso, peatones. En caso de considerar que existe un peligro, el EyeSight ajusta el control de crucero adaptativo, alerta al conductor del cambio carril o frena el vehículo automáticamente.

Rivales del Subaru Outback

Realmente, no existen muchos rivales del Subaru Outback. Dadas sus dimensiones, características, ámbito de utilización y precio, nos atrevemos aventurar que es único en su especie. Sin embargo, vamos a dar aquí algunos productos interesantes que, en cierto modo, podrían competir con el modelo japonés. El Toyota Venza es, por dimensiones, precio e imagen el que más se le aproxima, pero carece de las cualidades off road del Outback. Ya por encima de precio se van el Audi Allroad 2013 (fácilmente llega a los 40,000 USD) y el Volvo XC70 (es algo más barato que el Audi, pero sigue siendo notablemente más caro que el Outback). Ambos modelos permiten buenos desempeños off road.

Otras opciones "aventureras" encaminan al comprador al mercado de los crossovers, algo que, probablemente, no casará mucho con el espíritu del comprador de un vehículo de carrocería wagon.

 

Conclusión

Nos hallamos ante un producto interesantemente renovado, plagado de detalles vanguardistas, con una carrocería familiar y con ciertas habilidades off road. En su favor, también hay que decir que tiene un ámbito de utilización muy amplio, gracias a su tracción integral de serie en toda la gama. Como buen Subaru permite alegrías gracias a un motor Bóxer de 4 cilindros relativamente potente. Incluso para los que busquen algo más de fuerza, existe un 6 cilindros de 3.6 litros.

 

 

Fuente:

 

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años