Test de manejo |
Tres conceptos | Fotogalería |
La llegada del Equator al mercado de los pick ups medianos convencionales, introduce un nuevo competidor a un segmento que no goza de muy buena salud tras un año de continuas subidas en los precios de la gasolina. Las pick ups medianas, lejos de beneficiarse de la caída de ventas de sus hermanas full-size, léase Ford F-150, Chevrolet Silverado (testimonial su primer puesto en agosto), Dodge Ram, Toyota Tundra o Nissan Titan, han seguido una tendencia similar, pese a su supuesta mejor economía de combustible. Tanto es así, que los fabricantes tradicionales parecen haber dado marcha atrás y han comenzado a retirar sus productos del mercado. Tal es el caso de GM, con el GMC Canyon y el Chevrolet Colorado.
No queremos detenernos en valorar si la decisión de Suzuki ha sido acertada o no, pero lo cierto es que resulta interesante analizarla cuando otros automakers están huyendo despavoridamente.
¿Qué argumenta Suzuki?
Punto 1. Estrategia global.
La marca japonesa tiene una estrategia de producto en Estados Unidos para los próximos años y la está siguiendo al pie de la letra. Primero, con el restyling y la actualización mecánica de su SUV Grand Vitara y el lanzamiento del primer pick up de la compañía, este Equator que hemos probado. Después, le seguirá el Kizashi de producción, como representante del importante mercado de los sedanes medios, previsto para 2009. Y, finalmente, traerá en 2010 con el Suzuki Swift americano, el producto de base sobre el que edificar la gran familia Suzuki. En los años siguientes, habrá más nuevos modelos, aunque permanecen aún arcanos para nosotros.
El objetivo de esta estrategia es claro y sencillo. Seguir creciendo, sin prisa pero sin pausa, hasta ocupar sectores del mercado en los que no estaba presente y continuar con su rentabilidad dentro del mercado americano.
Punto2. Lifestyle Pick up
Suzuki justifica su entrada en el mercado de las pick ups en la creencia de que un 50 por ciento de los consumidores de su gama de motocicletas, ATVs y botes estarían dispuestos a comprar un auto Suzuki que les permita realizar su actividad favorita. Con 6,500 libras de capacidad de remolque, el Equator es la respuesta a esa supuesta predisposición.
Los responsables de la marca también nos comentaron que no están preocupados por la estrategia de otros fabricantes en el mercado de los pick up medianos. El pasado año y pese a la caída de las ventas uno de cada seis vehículos vendidos en USA era una pick up.
Punto 3. La variante Crew Cab AWD
50 por ciento de la venta de pick ups medianos correspondieron a variantes Crew Cab y un 25 por ciento a versiones con tracción integral. Por tanto, la variante del Equator que cumple esas condiciones parece la llamada a encabezar las ventas de la familia. Sin embargo, sin opción de cuatro cilindros, reservada únicamente a la variante Extended Cab, mantenemos nuestras reservas.
Claves Frente a la realidad del mercado y a los argumentos de Suzuki, a modo de conclusión daremos una serie de puntos que podrían ser claves par el éxito comercial del Equator. Para hacer un vaticinio más certero, nos faltan los precios exactos; pero aun así, creemos que este ejercicio de enumeración ayudará a quienes estén dudando en comprarse un Equator o no. 1. Garantía de 100,000 millas o siete años, por otra parte, común a toda la gama de productos Suzuki. |