El nuevo Kizashi (que, por cierto, significa "lo mejor está por venir") luce formas y líneas modernas. La parte frontal es agresiva, con grandes grupos ópticos que recuerdan a autos europeos, mismos que hacen juego con una parrilla bien definida y que alberga el emblema de la casa. Los costados son limpios en sus trazos, lo que nos deja ver un auto con elegancia y seriedad en sus formas. La parte trasera cuenta con una cintura alta, bien definida y que alberga a las calaveras en dos tonos, las cuales se conjugan con la fascia que es grande y que además da cabida en la parte baja a dos grandes salidas del escape.
El habitáculo del Suzuki Kizashi es amplio, permitiendo el acomodo de hasta cinco adultos. Cuatro de talla grande viajarán sin problema. Los asientos frontales tienen buena sujeción, son firmes y no cansan. Por su parte, la banca trasera es corta pero ofrece buen espacio para las caderas y cabeza. La cajuela es amplia y supera los 400 litros de espacio.
El tablero y los paneles de las puertas son de tacto suave, lo que nos hace recordar a coches más caros. El cuadro de instrumentos es de fácil lectura, con dos grandes relojes que brindan información clara y precisa. De hecho, incluye un display en medio de los dos relojes que incorpora la computadora de viaje, que dicho sea de paso, es clara y precisa en su funcionamiento e información.
Por su parte, el equipo de sonido no tiene queja, ya que cuenta con 8 altavoces y un subwoofer en la cajuela que funcionan como concierto gracias al estero firmado por Rockfordfosgate.
En cuanto al equipamiento, al menos para el mercado de Estados Unidos, todos los Kizashi montan de serie paquete eléctrico, quemacocos, climatizador, piloto automático de velocidad, encendido y acceso al vehículo sin llave, ocho bolsas de aire, y, en las versiones más equipadas, GPS de última generación, conexión Bluetooth, sensor de lluvia y reversa, encendido automático de luces, rines de 18 pulgadas y faros de xenón.
El Suzuki Kizashi monta un motor de cuatro cilindros 2.4 litros y 185 HP para la versión con caja manual de seis velocidades y de 180 caballos para la automática con caja CVT y tracción a las ruedas delanteras. La versión más equipada se encuentra disponible con tracción a las cuatro ruedas AWD. Más adelante, es muy probable que se sume a la gama un V6 de 272 HP que actualmente ya lo emplea la Suzuki Grand Vitara.
En cuanto al sistema de frenos, éste es de cuatro discos, ventilados adelante y ABS, mismos que son manufacturados por "Akimono" lo que le otorga al auto un plus en materia de frenado frente a sus rivales. Además todas las versiones disponibles para el mercado estadounidense montan de serie control electrónico de estabilidad.
El Suzuki Kizashi estará disponible a finales del presente año, diciembre parece la fecha casi segura, como modelo 2010, a un precio de inicio de 20,500 dólares. Sus rivales directos son el Acura TSX, el Ford Fusion, el Honda Accord, el Mazda 6 el Nissan Altima, y el Toyota Camry en versiones de 4 cilindros.
Suzuki trata de penetrar el competidísimo mercado europeo con dos productos muy populares en su linea de automóviles. El primero es el sedán Kizashi, que tras muchas especulaciones, se venderá en la vieja Europa. El segundo es el Swift híbrido.
El nuevo carro de Suzuki, el sedán Kizashi es uno de las grandes protagonistas del SEMA 2009, como demuestran las tres preparaciones recién anunciadas para el evento de Las Vegas. Las tres modificaciones del carro japonés tienen en común su extrema deportividad.