Tata Nano Europa, la evolución

Tata presenta en el Auto Show de Ginebra a la versión del Tata Nano para Europa. Del ...
04/03/2009

Javier Fueyo

Las únicas imágenes disponibles que teníamos del Tata Nano fueron reveladas hace más de un año, y mostraban un auto que ciertamente hacía honor a su título del más barato del mundo, con un aspecto que a pesar de no lucir triste ni antiguo tampoco parecía de esta década.

Para la edición 2009 del Salón de Ginebra, la firma india reveló un Nano que con pocos detalles cambió mucho, y para bien. Se trata de la versión adaptada para el mercado europeo. El Nano “Europa” se diferencia del Nano común en que su carrocería tiene un aspecto que lo hace verse más moderno, con cambios en el conjunto óptico, los parachoques y los rines.

Pero las modificaciones van más allá de la apariencia, y Tata promete que este pequeño vehículo equipará bolsas de aire, frenos ABS y control de estabilidad (ESC), así como una estructura que absorbe la energía en caso de impacto. El aspecto de la seguridad fue uno de los principales cuestionamientos cuando se presentó este vehículo al público a finales de 2007.

Tata declara que el interior fue revisado para cumplir con la exigencia del público en este mercado, debido a su mayor rigor. En cuanto a emisiones, en algunos países estará exento de pagar impuestos de matrícula, debido a que la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera será menor a los 100 gramos por cada kilómetro recorrido.

Relacionadas

Junto al Indica Vista EV, que se empezará a vender en algunos mercados europeos a partir de este año, la marca india, cuyas riendas acaban de ser tomadas por el ex-presidente de Opel, Carl-Peter Forster, muestra lo que sería el Nano eléctrico, su segundo carro de este tipo en su gama.

Hace 15 años

Los planes de traer el que actualmente tiene el título del auto más barato del mundo a Norteamérica en no menos de tres años, según se sabe, no podrían causar tanta ilusión en algunos pues el Tata Nano no sería aquí tan barato. Se habla de que podría costar el triple o incluso más en nuestro país.

Hace 15 años

Pese a que el Tata Nano, el auto más barato del mundo, combina con un perfil de cliente eminentemente racional, característico de países en vías de desarrollo y algunos mercados europeos, es posible que a comienzos de la próxima década el nuevo Nano pise suelo norteamericano.

Hace 16 años

El automóvil más barato del mundo, el Tata Nano, empezará a comercializarse en abril. Debido a los obstáculos que ha enfrentado la compañía, el Nano llega a los dealers con varios meses de retraso, pero cumpliendo la promesa original de precio: 2,000 dólares.

Hace 16 años