La comercialización del Tata Nano comienza con seis meses de retraso sobre la fecha prevista. En principio, sólo saldrán las 100,000 primeras unidades bajo pedido, pues el grupo automovilístico Tata Motors ha anunciado que habrá que esperar para la producción en serie. El plazo para la presentación de pedidos transcurrirá entre los próximos 9 y 19 de abril.
El Nano, concebido para convertirse en el automóvil del pueblo en la India, se venderá en su versión más básica a un precio de 2,000 dólares. Aunque el plan inicial era producir 250,000 unidades anuales, algunos obstáculos han impedido que se cumpla.
Tata se vio obligado a abandonar la planta de producción de Bengala, que estaba casi terminada, a causa de las protestas de los campesinos, que se negaban a que sus tierras fueran utilizadas como zona industrial. Y tuvo que construir otra en Gujarat, la cual aún no está terminada. La producción en la nueva planta deberá comenzar a finales de este año o principios de 2010.
Ratan Tata, presidente de la compañía, ha expresado su deseo de que el Nano se comercialice también en otros mercados; por lo que podría llegar una versión para Europa en 2011, mientras aún se analiza su posible introducción en Estados Unidos.
Pese a que el Tata Nano, el auto más barato del mundo, combina con un perfil de cliente eminentemente racional, característico de países en vías de desarrollo y algunos mercados europeos, es posible que a comienzos de la próxima década el nuevo Nano pise suelo norteamericano.