La tecnología avanza, aunque suene trillado, a pasos agigantados y cuando pensamos que estamos viendo el limite, la industria nos vuelve a sorprender, en este caso, con la caja automática de ocho velocidades, que rebasa en número de marchas a una manual que máximo tiene seis, cuando hace unos 12 años las primeras comenzaban a mostrar tímidamente cinco, que eran las relaciones de una manual cualquiera.
Actualmente, la compañía alemana ZF (Zahnradfrabrik Friedrichshafen) se proyecta como el líder al mostrarnos su nueva caja automática de ocho velocidades, la cual está siendo usada por Audi, BMW, Porsche y Volkswagen con el A8, Serie 7 y 5GT, Cayenne y Touareg respectivamente.
Nuevo concepto
El nuevo desarrollo de la marca tiene varios aspectos tecnológicos interesantes. Para empezar se cuidó mucho que el tamaño fuera similar al de una caja de seis marchas. De esa manera no hay problema para usarla en vanos de distinto tamaño. Para lograr semejante compacidad, se utilizan cuatro juegos de engranes planetarios, de los cuales se generan las ocho velocidades que presume. Con este concepto se usan sólo tres embragues multidisco y dos frenos, que permiten un diseño extremadamente compacto y simultáneamente mejorar el consumo de combustible. Al tener dos engranajes más disponibles, la transferencia de torque es más alta. Otra ventaja es la reducción de perdidas por arrastre, que es sustancialmente disminuida, así como las pérdidas de energía también.
En comparación con las cajas de segunda generación de seis velocidades de la misma marca, gracias a la ligereza del conjunto, la mejora en el grado de eficiencia y la implementación del sistema Start & Stop, ZF declara que logra una disminución del 6% en el consumo de combustible. Como consecuencia de esto, también se reducen considerablemente las emisiones contaminantes como el CO2.
Flexible y adaptable
La 8HP, como la denomina ZF, fue desarrollada para tener la mayor flexibilidad posible, por lo que los ingenieros establecieron pre-requisitos para su uso presente y de tecnologías futuras como sistemas híbridos por ejemplo, sin tener que afectar o modificar el espacio de instalación en el vehículo. Por lo tanto, se encuentra perfectamente preparada para diferentes tipos de sistemas de tracción integral con sus variantes como la tracción integral permanente, la emergente por demanda y la que es conectable a voluntad del usuario.
Además la 8HP está diseñada para trabajar con rangos de par-motor que van desde 300 hasta 1,000 Nm (221 a 737 Libras pie), por lo que prácticamente no existe un motor ni tipo de aplicación que no pueda usar esta caja, desde autos medianos deportivos, hasta la categoría más lujosa de camionetas con aplicaciones todo terreno.
La primera en aparecer
Aunque suena a nueva, la transmisión automática de ocho marchas no es tan reciente como pudiéramos pensar. En octubre de 2006 Toyota presentó la primera caja de este tipo en el Lexus LS 460 y 600h (híbrido), que tiene acoplado un V8 de 4.6 litros con 380 HP, mientras que la versión deportiva, el IS F, utiliza la automática de ocho con un V8 de 5.0 litros y 416 HP. La transmisión es fabricada por Aisin Warner, un joint venture entre especialistas japoneses y norteamericanos.
Choque de titanes
La comparación con una caja de doble embrague es inevitable. ZF presume que su automática de ocho es capaz de hacer los cambios en 200 milésimas de segundo, mientras que la de Aisin (Lexus) en la versión deportiva –el ISF- baja hasta 100 milésimas, sin contar que ambas tienen bloqueo del convertidor de par, el cual impide que éste resbale, perdiendo potencia. Con estos datos, al enfrentarlos a la caja de doble embrague, ésta sigue ganando aunque por poco, ya que el cambio de marcha le toma sólo 80 milésimas; una diferencia muy pequeña.
La maravillosa caja de 8 velocidades que ya incorporan algunos modelos de gama alta de origen alemán será construida por Chrysler en Estados Unidos bajo licencia, según anuncia Automotive News.