Tesla y Ford compiten para impulsar las ventas de autos eléctricos ante el inminente fin del crédito ...

Con el vencimiento del crédito fiscal de $7,500 para vehículos eléctricos a la vista, Tesla y Ford ...
10/07/2025

Rancez Damian

Con el vencimiento del crédito fiscal de $7,500 para vehículos eléctricos a la vista, Tesla y Ford están ofreciendo incentivos adicionales para asegurar las ventas. El mercado de los vehículos eléctricos se enfrenta a un futuro incierto tras el 30 de septiembre. ¡Descubre cómo estos cambios impactarán el futuro de los autos eléctricos en EE. UU.!

Con el crédito fiscal de $7,500 para vehículos eléctricos acercándose a su fecha de vencimiento el 30 de septiembre de 2025, Tesla y Ford están presionando a los consumidores para que aprovechen el beneficio antes de que expire. Tesla ha lanzado un banner en su sitio web, advirtiendo a los clientes sobre el fin del crédito fiscal federal, mientras que Ford ha ofrecido cargadores domésticos gratuitos como parte de sus esfuerzos para garantizar ventas antes del tercer trimestre. Ambas marcas están claramente tratando de maximizar las compras antes de que el incentivo desaparezca, ya que se prevé una avalancha de consumidores que quieren aprovechar este beneficio.

El crédito fiscal ha sido clave para la adopción de vehículos eléctricos

Desde su implementación en 2008 y su expansión con la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, el crédito fiscal de $7,500 ha jugado un papel esencial en hacer los vehículos eléctricos más accesibles para los consumidores. Sin embargo, con la posibilidad de que el Congreso elimine este subsidio y el crédito de $4,000 para autos usados, la industria se enfrenta a una transición complicada. Las ventas de autos eléctricos podrían disminuir significativamente sin estos incentivos, lo que ha generado una presión tanto política como económica sobre fabricantes y compradores por igual.

El futuro incierto del mercado de vehículos eléctricos tras el vencimiento del crédito fiscal

La incertidumbre sobre la continuidad del crédito fiscal está generando un escenario incierto para el mercado de los vehículos eléctricos. Según un estudio realizado por varias universidades, si los subsidios desaparecen, las matriculaciones de autos eléctricos podrían disminuir hasta un 27%. En Europa, ya se ha visto un patrón similar, con una caída de las ventas en Alemania tras la eliminación de los incentivos fiscales. Los precios elevados y una infraestructura de carga insuficiente en EE. UU. podrían hacer aún más difícil la adopción masiva de vehículos eléctricos, especialmente sin los beneficios fiscales.

Tesla y Ford responden con estrategias de incentivos adicionales

Para contrarrestar el impacto de la expiración del crédito fiscal, Tesla y Ford han implementado estrategias agresivas. Tesla ha colocado el crédito fiscal como uno de los puntos de urgencia para la compra de vehículos eléctricos, mientras que Ford ha ofrecido cargadores domésticos gratuitos y la instalación de los mismos para asegurar que los consumidores tomen decisiones rápidas. Ambos fabricantes buscan que los clientes realicen compras anticipadas, lo que podría provocar un pico de ventas antes de que llegue el final del tercer trimestre.

Tesla y Ford compiten para impulsar las ventas de autos eléctricos ante el inminente fin del crédito fiscal de $7,500.

Un mercado que dependerá de nuevas políticas y soluciones de la industria

Si bien las políticas gubernamentales pueden cambiar, las estrategias de los fabricantes también juegan un papel crucial. A medida que los incentivos desaparecen, las marcas como Ford y GM han respondido con descuentos directos para reducir el impacto en sus ventas. Esto refleja la adaptabilidad de la industria para mantener el crecimiento de los vehículos eléctricos en un momento crítico. Sin embargo, sin incentivos fiscales, las marcas tendrán que renovar sus ofertas para garantizar que los consumidores continúen apostando por la movilidad eléctrica.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años