Todos los coches eléctricos con conducción manos libres que podrás comprar en 2025

La revolución de los coches eléctricos avanza de la mano de la conducción autónoma. Aunque la legislación ...
31/08/2025

Rancez Damian

La revolución de los coches eléctricos avanza de la mano de la conducción autónoma. Aunque la legislación y ciertas limitaciones de hardware han frenado su despliegue masivo, varias marcas ya ofrecen funciones de conducción manos libres de Nivel 2 y Nivel 3 en modelos eléctricos que llegarán en 2025.

Hasta ahora, los conductores podían acceder únicamente a sistemas avanzados de asistencia, pero la conducción manos libres está cada vez más cerca. General Motors, Ford, Nissan y Acura han invertido millones en software, mapas LiDAR, cámaras y radares para ofrecer una experiencia en autopistas sin necesidad de sujetar el volante. La clave está en que el vehículo se encarga de la aceleración, la dirección y el frenado en entornos controlados.

Super Cruise, BlueCruise, ProPilot y AcuraWatch: los protagonistas

Entre los sistemas más destacados están Super Cruise de GM, disponible en modelos como el Cadillac Lyriq o el Chevy Blazer EV; BlueCruise de Ford, que equipa al Mustang Mach-E y la F-150 Lightning; el ProPILOT Assist 2.0 de Nissan, exclusivo en el Ariya; y el AcuraWatch 360+, integrado en el nuevo ZDX eléctrico. Cada fabricante busca ampliar su cobertura con actualizaciones OTA y mejoras en inteligencia artificial para anticiparse a la competencia.

Todos los coches eléctricos con conducción manos libres que podrás comprar en 2025.

Una tecnología lista, pero con límites

Aunque estos sistemas permiten retirar las manos del volante en autopistas mapeadas, el conductor sigue siendo responsable y debe estar preparado para tomar el control en caso de emergencia. La legislación, especialmente en Europa, aún plantea dudas sobre la responsabilidad en caso de accidente, lo que retrasa su implementación a gran escala.

El futuro de la conducción autónoma

La llegada de la IA aplicada a la automoción está acelerando la evolución de esta tecnología. Los fabricantes prevén que, antes de que termine la década, los sistemas de conducción manos libres se extiendan a entornos urbanos y tráfico complejo. En 2025, los usuarios ya podrán acceder a una primera generación de eléctricos que marcarán un antes y un después en la manera de conducir.

Relacionadas

El Chevrolet Bolt regresa en 2027 con la misión de ser el eléctrico para todos. Con 480 km de autonomía, precio cercano a los 30.000 dólares y plataforma Ultium, se perfila como uno de los modelos que puede democratizar la movilidad eléctrica en mercados masivos. Un hatchback asequible, moderno y tecnológicamente competitivo. Cadillac apuesta fuerte [...]
Hace 3 minutos
El Volkswagen Tiguan aporta el sello europeo al segmento, con un comportamiento en carretera muy equilibrado y una suspensión capaz de absorber con solvencia diferentes tipos de terreno. Su interior destaca por la calidad de materiales, la ergonomía y la opción de una tercera fila de asientos que aumenta su versatilidad. Con un diseño elegante [...]
Hace 33 minutos
Uno de los grandes pilares del Tesla Model Y Long Range AWD 2026 es el avance en el Autopilot y el Full Self-Driving (FSD). Aunque aún bajo regulaciones, la marca ha perfeccionado sus algoritmos y cámaras, logrando una conducción semiautónoma más precisa y segura, un punto clave para diferenciarse de sus rivales europeos y asiáticos. [...]
Hace 1 hora

La elección de un SUV no solo pasa por el diseño, el espacio o la tecnología. En un contexto de precios de la gasolina fluctuantes, el consumo de combustible se ha convertido en el factor decisivo para muchos conductores. Por suerte, varias marcas ofrecen en 2025 modelos eficientes que combinan prestaciones, comodidad y un ahorro […]

Hace 2 horas