Toyota Camry 2025: un Prius más recatado

El Toyota Camry 2025 se reinventa como híbrido, dejando atrás el potente V6 pero manteniendo todo lo ...
20/05/2025

Miguel Guindin

El Toyota Camry 2025 se reinventa como híbrido, dejando atrás el potente V6 pero manteniendo todo lo que lo ha hecho tan popular por décadas.

El Toyota Camry 2025 entra en una nueva era, una donde los híbridos no son sólo la opción eficiente, sino que poco a poco se van convirtiendo en la norma. Siguiendo el camino de otros modelos como Sienna, Crown y hasta Sequoia, el Camry ahora es exclusivamente híbrido. Lamentablemente, esto también significa el retiro del potente motor V6 de 3.5 litros.

El Camry solía ser el rey de las ventas de Toyota, siendo el vehículo más vendido fuera de las pickups. Ese título ahora pertenece a la RAV4, la cual fue el modelo más vendido en los Estados Unidos, al igual que Puerto Rico. No obstante, el Camry aún es un jugador importante tanto para Toyota como para los sedanes en general. En 2024 terminó con poco más de 300,000 unidades vendidas en los Estados Unidos mientras que en Puerto Rico lideró su segmento. Aunque Toyota lo califica como un rediseño, es más bien una actualización profunda. ¿Sigue manteniendo la esencia Camry?

El híbrido, democratizado

Independientemente del grado que escojas, ya sea LE, SE, XLE o XSE, todos cuentan con el sistema híbrido de quinta generación de Toyota. Este combina un motor cuatro cilindros de 2.5 litros y ciclo Atkinson con dos o tres motores eléctricos según la tracción sea delantera o total. La entrega combinada es de 225 hp en tracción delantera y 232 hp en tracción total, un aumento de 17 hp frente al híbrido anterior, pero considerablemente por debajo de los 301 hp del descontinuado V6 de 3.5 litros. Toda la potencia se transmite a través de una muy probada transmisión e-CVT.

Más deportivo de lo que aparenta

En palabras simples, el Camry ahora maneja como un Prius más grande y algo más refinado. Comparado con la Crown Signia que probé recientemente, el Camry se siente mucho más ágil gracias a que es 600 libras más liviano. La transición entre energía eléctrica y gasolina es suave e imperceptible. Al igual que otras aplicaciones, el punto débil sigue siendo un alto nivel de ruido en altas revoluciones, exacerbado por la transmisión sin cambios de marchas. Siendo justo, no hay mucho que Toyota pueda hacer salvo añadir más insulación de ruido que añadiría más peso y reduciría la eficiencia que es la misión principal. Los motores de cuatro cilindros de gran tamaño como este 2.5 litros tienen a ser ruidosos por naturaleza. Sin embargo, sí noté que en esta aplicación es menos ruidoso que la Crown Signia. Mi teoría es que en el Camry trabaja menos estresado al tener que mover menos peso.

Con 225 hp, el Camry acelera razonablemente rápido aunque naturalmente no tan rápido como el saliente V6. No es un sedán deportivo bonafide pero sí es estable y bien plantado en su movimientos. La dirección es sumamente ligera y algo desconectada, pero eso es algo de esperarse que realmente no tiene intenciones deportivas. No obstante, el Camry tiene un manejo mucho más dinámico que cualquier SUV equivalente debido a su centro de gravedad más bajo. 

En consumo, el XSE FWD tiene estimados oficiales de 48 milla por galón ciudad, 47 carretera y 47 combinadas; en mi prueba logré un promedio de 43 mpg. Esto lo pone algo por debajo de los estimados pero siguen siendo buenos números para un auto de este tamaño y categoría.

Se sigue viendo como un Camry

El Toyota Camry 2025 sigue siendo instantáneamente reconocible como un Camry con líneas elegantes pero mayormente conservadoras. La mayor novedad es una parte frontal inspirada en el Prius, lo que le da un apariencia más deportiva. Igualmente la parte trasera luce menos cargada y por lo tanto, luce mejor. Los cambios exteriores son lo suficientes para que el auto luzca más moderno pero sin verse extrovertido.

En el interior los cambios son abarcadores pero igual sin apartarse de la fórmula que funciona con botones físicos. La pantalla táctil de 12.3 pulgadas solo controla lo relacionado al audio y es más grande que antes con el sistema Entune 3.0, el cual es intuitivo y fácil de usar. Un panel de instrumentos también de 12.3 pulgadas ofrece opciones de configuración pero los controles en el volante pueden resultar confusos al principio. 

La calidad de los materiales y acabados es similar a la de otros modelos de la marca, aunque ligeramente por debajo de modelos como la Crown Signia. La terminación negra brillante que va desde la pantalla táctil hasta el lado del pasajero puede crear algunos reflejos dependiendo la luz. La batería híbrida se ubica bajo los asientos traseros, preservando el espacio tanto para pasajeros como en el área de carga. Otro pequeño detalle que me gustó es que Toyota mantuvo el selector de cambios tradicional por cable, simple y fácil de usar. 

Conclusión: como un Prius, pero más familiar

El Toyota Camry 2025 sigue fiel a lo que lo ha mantenido relevante en el apogeo del dominio SUV. Sigue siendo espacioso, cómodo, eficiente y con gran probabilidad, también seguirá siendo confiable. No es un sedán deportivo como tal pero tiene un manejo dinámico y se comporta bien en la carretera. 

Toyota Camry 2025

El precio base en Puerto Rico comienza en $35,010. Para un manejo más ágil y deportivo, las versiones SE y XSE son la mejor elección; para máxima eficiencia, el LE es el camino a seguir. Aunque ya no sea el rey indiscutible de las ventas, el Camry sigue siendo un peso pesado de su categoría, manteniendo viva la esencia del sedán mediano. En ese sentido, misión cumplida.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años