Toyota quiere producir un millón de híbridos al año

Durante el Salón de Detroit, Toyota se ha reafirmado en su intención de llegar a vender cada ...
22/01/2009

Javier Fueyo

Algo más de un millón de unidades es lo que llevan vendido del Prius, desde que apareció su primera generación hace algo más de 10 años. Sin embargo, con el nuevo Prius 2010, sólo en Estados Unidos esperan vender 180.000 unidades cada 12 meses, siendo la capacidad productiva total de 400.000.

Y es que los planes para el Prius son muy ambiciosos. Si la versión normal vista en Detroit viene dotada de baterías de níquel hidruro metálico, a finales de 2009 aparecerá una versión ‘Plug-in’ (recargable también en la red eléctrica), ésta con baterías de iones de litio. Akihiko Otsuka, ingeniero jefe del proyecto Prius, lo ha confirmado a MYAUTOMOVIL. “El plan es empezar al final de este mismo año”, nos dijo al preguntarle cuándo podríamos ver un Prius ‘Plug-in’ de serie. En principio lanzarán una tanda de 500 unidades. Tendrán 15 km. (9,3 millas) de autonomía en modo eléctrico y el tiempo de recarga será de 3 horas. Aunque se trata de una serie limitada para analizar su ingeniería de manera más realista que cómo se ha hecho hasta ahora, Toyota ya ha constituido una ‘joint venture’ con Panasonic para construir una planta de producción de este tipo de baterías, con vocación global y en la que detenta el 60 por ciento del accionariado. Seguro que también proveerá al futuro vehículo eléctrico puro, anunciado oficialmente para 2012, y del que ya se avanza una autonomía de 80 km (50 millas) en el concepto Toyota FT-EV.

También preguntamos a Otsuka-San sobre la posibilidad de un híbrido deportivo. Con una sonrisa, nos dijo que el nuevo Prius ya es un coche que acelera de 0 a 60 millas por hora en menos de 10 segundos, lo que no está nada mal. Pero zanjó el tema con una respuesta que parece dar una pista afirmativa: “Durante la década de los años 10 tendremos 10 tipos diferentes de coches híbridos.”

Power Mode y Eco Mode
Resulta evidente que esta tecnología aún está en pañales, pero también es verdad que se desarrolla año tras año, como las personas. Entre las innovaciones aportadas por el nuevo modelo están ahora sus dos modos de uso: ‘Power Mode’ y ‘Eco Mode’. El segundo reduce la potencia en un 15 por ciento, independientemente o de manera conjunta sobre el motor eléctrico y el de combustión, dependiendo de las circunstancias de uso. Otros híbridos, como el BYD de construcción china, se conforman con limitar la cilindrada (998 cm3 y 3 cilindros) para aquilatar al máximo los consumos. Toyota por su parte ha subido de 1,4 a 1,8 litros, de manera que las prestaciones quedan garantizadas, pero la economía de uso también.

Lexus HS250h
Por su parte, el nuevo Lexus HS 250h se decanta por una cilindrada de 2,4 litros en su motor de combustión, si bien su arquitectura híbrida es, según el ingeniero Otsuka, básicamente igual a la del Prius. Este aerodinámico Lexus (Cx de 0,27, frente a 0,25 el Prius) totaliza 187 CV de potencia frente a los 134 del Prius, y, lamentablemente para los europeos, no se venderá al otro lado del Atlántico.

Relacionadas

En el próximo Auto Show de Frankfurt, Toyota mostrará el nuevo Prius Hybrid Plug-in Concept, que como su nombre indica podrá enchufarse a la corriente eléctrica para recargarse. Es un paso más de la compañía japonesa en su camino hacia una automoción limpio.

Hace 16 años

Un estudio de JP Morgan concluye que los automóviles híbridos representarán el 20 por ciento del parque automovilístico estadounidense en 2020. Según el análisis de JP Morgan el futuro de los híbridos está asegurado debido a la presión del Gobierno sobre los fabricantes para la reducción del consumo de combustible y al abaratamiento de la tecnología híbrida de transmisión.

Hace 16 años

El primer fabricante mundial de vehículos, el japonés Toyota, planea recortar considerablemente el sueldo de sus directivos debido a que los resultados de la empresa no son satisfactorios, según afirma la agencia local Kyodo. Honda toma la misma posición.

Hace 16 años