En 1955 Toyota lanzó el Crown, que fue el primer automóvil que el fabricante concibió pensando exclusivamente en el mercado japonés. Es un modelo que conocimos efímeramente en esta parte del mundo, pues se comercializó desde 1958 al 1972 en Estados Unidos y por solo cinco años en México, desde el 1959 al 1964.
La poca fortuna del Crown acá se debió a su propia concepción, pues estaba diseñado para las carreteras poco cuidadas de Japón, y le costaba trabajo mantenerse a la par del tráfico en nuestras autopistas, junto con la estabilidad, el ruido y las preocupaciones por vibraciones.
Hace dos años volvió el sedán Crown a las carreteras de Norte América, cuando Toyota decidió retirar al Avalon. A pesar de ser este fabricante el que dispone de la mayor variedad de SUV Crossovers del mercado, llega en el 2025 una nueva variante del Crown: el Toyota Crown Signia.
El Crown Signia reemplaza al poco venerado Venza, y quizá correrá con mejor suerte que este, pero no estoy completamente seguro. Basado en el sedán Crown, el Signia incrementa el atractivo premium del sedán de cuatro puertas con un interior casi idéntico, pero con un sugestivo diseño exterior, y atributos que apelan más al consumidor interesado en los SUV.
El Toyota Crown Signia se entrena en el 2025 por lo que todo es nuevo aquí, y aunque sustituye al Venza, no tiene un predecesor directo.
Su aspecto es algo “intrigante” en el buen sentido del término. Quizá el exterior es uno de sus componentes más atractivos, pues los diseñadores de Toyota lograron un conjunto que se diferencia de la mayoría de los autos en las carreteras, con un perfil y frente únicos, en medio de la superabundancia de SUV, casi todos de similar estilo.
Su línea de techo es más delgada para lograr un impacto visual similar al de una camioneta, a pesar de tener las dimensiones físicas de un crossover, pero el conjunto se aprecia como station wagon.
Son pocos los vehículos de Toyota que hacen tornar miradas en la calle, y este es uno de ellos, un testimonio del acierto de su diseño.
El interior es lujoso, con materiales de primera calidad y tapicería de cuero de serie en los dos acabados, lo que alude más a Lexus que Toyota. Tiene varios detalles en bronce metalizado y se ofrecen dos colores interiores: negro y saddle tan. El acabado superior Limited incluye un equipo estéreo JBL de 11 altavoces, un techo panorámico de cristal fijo e iluminación interior ambiental.
Los asientos son cómodos y tienen ventilación y calefacción al frente y calefacción para la segunda fila. En el Signia se pueden acomodar cinco pasajeros, pero las personas muy altas que viajen en el asiento trasero quizá encuentren el techo muy encimado a sus cabezas, debido a la línea de techo baja, pero adultos regulares viajarán con comodidad allí.
En su configuración básica, el Crown Signia tiene 25,8 pies cúbicos de espacio de almacenamiento detrás de la fila trasera y 68,8 pies cúbicos con los asientos plegados. Es una buena capacidad, que se ve ligeramente disminuida en el acabado Limited, pues el techo panorámico ocupa algo de espacio.
El panel de instrumentación digital y la pantalla táctil del sistema de información y entretenimiento tienen el mismo tamaño, 12,3 pulgadas o 31 centímetros. El Crown Signia incluye conectividad Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, radio por satélite SiriusXM y suscripciones gratuitas a cinco planes de servicios conectados.
Luego de mi infortunada experiencia la semana previa en un Volvo XC90, el sistema Drive Connect de Toyota que aquí exhibe su versión más actual, me pareció milagroso. Está bien organizado y la navegación por sus opciones es muy intuitiva.
Conectar mi teléfono de forma inalámbrica con Android Auto fue muy sencillo, y comprobé que el sistema de navegación nativo basado en la nube de Toyota, con datos de puntos de interés de Google y un asistente de voz digital conversacional está muy bien implementado.
Con el ajuste Limited, una suscripción activa de Remote Connect proporciona acceso a la tecnología de “llave digital”, que le permite usar el smartphone para desbloquear y arrancar el Crown Signia. Además, el crossover tiene carga inalámbrica para smartphone y múltiples puertos USB-C para los pasajeros delanteros y traseros.
Una amplia gama de asistencia al conductor estándar incluye advertencia de colisión frontal, frenado de emergencia automático, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y control de crucero adaptativo. Un paquete opcional para el acabado Limited ofrece algunos extras como Asistencia en congestiones de tráfico y Asistencia para cambio de carril.
Hay solo una opción de tren motriz para impulsar el nuevo Crown Signia. Es un motor de 4 cilindros de 2.5 litros auxiliado por tres motores eléctricos, uno de los cuales está colocado en el eje trasero, por lo que la tracción total o AWD es estándar.
La potencia total es de 243 caballos de fuerza, nada relevante si tomamos en cuenta su peso de 4,210 libras o unos 1910 kilogramos, por lo que tampoco asombra que le tome más de siete segundos llegar a los 100 kilómetros o 60 millas de velocidad y el “esfuerzo” para lograrlo es un tema para destacar.
Bajo fuerte aceleración el motor del Signa se agita, ya que la transmisión continua o CVT mantiene las revoluciones firmemente dentro del rango, provocando un ruido que para algunos puede parecer estresante. Esperamos que la evolución futura del modelo permita a Toyota también dotarlo con la opción más potente del híbrido Max de 340 caballos, disponible en el sedán Crown.
A velocidad de crucero, el Signia se siente notablemente estable, y para el manejo urbano es adecuado. Adelantar en la autopista a alta velocidad requerirá de alguna planificación, sobre todo si todos los asientos están ocupados o si decide remolcar alguna carga no muy pesada.
El consumo de combustible combinado es de unas 37 millas por galón o 6,2 por cada 100 kilómetros en condiciones de manejo combinado ciudad-autopista. Es una buena marca, pero hay competidores en esta categoría que logran mejor eficiencia. El Signia también puede remolcar una embarcación pequeña o un remolque utilitario, con una capacidad máxima de remolque de 2,700 libras o 1,225 kilogramos.
El Toyota Crown Signia 2025 viene en dos versiones: XLE y Limited. Ambas traen la misma motorización, y la diferencia de precio entre el XLE de $43,590 y el Limited de $47,990 se sustenta con llantas de 21 pulgadas, techo panorámico de cristal, llave digital, mejor exterior y el paquete Tech avanzado, que agrega el sistema de cámaras envolvente y otras asistencias a la conducción.
En el segmento de los SUV híbridos estos precios se colocan en la parte alta de la escala.
Cuesta un poco encasillar al Toyota Crown Signia para encontrar competidores, pues sin llegar a ser un SUV de lujo, su calidad interior sobrepasa la media de muchos competidores. Podemos incluir en la lista los Hyundai Santa Fe y Tucson, Toyota Highlander, Mazda CX-50 o el Ford Escape, todos híbridos.
Quizá pocos. Aunque el Signia es un modelo completamente nuevo este año, está basado en el Toyota Crown sedan, que obtiene excelentes calificaciones de confiabilidad por parte de medios especializados como J.D. Power o Consumer Report.
Toyota tiene la nómina más amplia de SUV crossovers de cualquier fabricante, y posiblemente no necesitaba uno nuevo, menos aún con precio rozando los $50,000 dólares, pero: aquí está.
Solo ofrecen dos terminados para elegir, por lo que atisbo, Toyota ampliará la gama para afrontar algunas de las insuficiencias que señalamos aquí, como la flaqueza de su tren motriz.
A su favor juega un factor importante: el Crown Signia se siente verdaderamente diferente, y eso cuenta.
____________________________________________
Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación nacional de periodistas Hispanos y de NWAPA, la Asociación de periodistas automovilísticos del noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.
_______________________________________________________________
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.