Volkswagen Escarabajo Cabriolet 1969

El automóvil más popular de la historia experimentó múltiples actualizaciones y cambios a ...
03/08/2008

Javier Fueyo

El Beetle (como se le conoció en estas tierras) nació como una iniciativa de Adolf Hitler, máximo jerarca del III Reich, quien encargó al profesor Ferdinand Porsche (el fundador de la marca de deportivos con el mismo nombre) el diseño de un automóvil popular y muy económico en todo sentido, para transportar al pueblo alemán; de ahí su nombre Volkswagen, que traduce “auto del pueblo”.

A partir de 1934 comenzó la producción de los prototipos, cada vez más cercanos a la versión oficial que se presentó al público en 1938. No obstante, el inicio de la Segunda Guerra Mundial retrasó la popularización del novedoso automóvil, que vio cómo su plataforma y su propuesta mecánica se usaba en modelos militares como los Kubelwagen al servicio del mariscal Erwin Rommel (1891-1944), apodado “el Zorro del Desierto”, al mando de sus Afrikakorps, y los modelos anfibios Schwimmwagen que se destacaron en el conflicto bélico.

Una vez terminada la conflagración en Europa, en junio de 1945 se retomó la producción del Volkswagen civil con grandes dificultadas, pues la planta estaba prácticamente destruida. Las primeras unidades se destinaron a las fuerzas de ocupación aliadas y al servicio postal.

Gestación del convertible

En 1949, Heinrich Nordhorff, director general de la compañía, aprobó la iniciativa de fabricar los primeros Escarabajo convertibles. Para llevar a cabo la propuesta se decidió convocar a dos reconocidas empresas carroceras alemanas, Hebmuller y Karmann. La primera, fundada en 1899 por Joseph Hebmuller y sus hijos, comenzó su producción en junio de 1949 con un modelo con carrocería de dos puestos y un compartimiento tras las sillas destinado a llevar paquetes (Type 14). Infortunadamente, la producción se vio afectada por un incendio que destruyó las instalaciones, catástrofe que motivó una suspensión temporal del trabajo, aunque se retomó en poco tiempo.

Sin embargo, este incidente aceleró el fin de la compañía en 1952, luego de fabricar 696 unidades entre 1949 y 1951, aunque se especula extraoficialmente que pudieron ser 710 ó 750. Estos modelos hoy en día son unas joyas muy apetecidas y costosas en el mundo de los coleccionistas.

Por el contrario, Karmann contó con mayor suerte, ya que produjo los modelos convertibles desde septiembre de 1949 hasta 1980 (Type 15) con gran éxito, pues alcanzó la cifra de 331.847 unidades.

Esta empresa, nacida en 1902 de la visión de Wilhelm Karmann y de sus hijos, ha fabricado hasta nuestros días más de 3.000.000 de vehículos de todas las marcas y cuenta hoy con plantas de producción en Alemania, Estados Unidos, Japón, Portugal, Brasil y México que trabajan según estrictas normas de calidad.

Los convertibles construidos por Karmann, al igual que los autos de techo duro, nunca dejaron de evolucionar, aunque conservaron un gran respeto por la esencia del Beetle. A partir de mayo de 1964 los vidrios comenzaron a ser más grandes, al igual que las viseras contra el sol. En 1966 los pedales de freno y del embrague pasaron a ser de acero en lugar de hierro, se lanzó el motor de 1,5 litros y se incorporó un motor de dos velocidades para el limpiaparabrisas.

La suspensión delantera pasó a utilizar rótulas, en lugar de los spliders usados desde su origen, y se eliminaron las rejillas en la parte inferior de los guardabarros delanteros. Cambiaron también las luces frontales, de cola y de placa que aumentaron de tamaño. También se implementaron nuevas manijas de apertura en las puertas, y la boca de llenado de gasolina pasó a ubicarse en el lado derecho (fuera del baúl), con una puerta que la ocultaba de la vista. Otra novedad eran las defensas de nuevo diseño.

Desde agosto de 1968 se incorporó el sistema eléctrico de 12 voltios con una nueva dinamo, que sustituyó el legendario sistema de 6 voltios usado desde el nacimiento del modelo.

Aires diplomáticos

Y así llegamos al modelo aquí retratado, un Beetle convertible Type 159 fabricado en Alemania en 1969. Cuenta con particularidades como la incorporación de luces de estacionamiento, luces direccionales y cola de mayor tamaño a fin de permitir el montaje de reflectivos de colores naranja adelante y rojo atrás, además de panel de instrumentos acolchado y velocímetro en millas, para cumplir con las normativas vigentes en el país.

Su carrocería armónica carece de parales y está pintada de un atractivo color amarillo claro que resalta su diseño e identidad de marca; además, luce orgullosa una discreta plaqueta en el guardabarro delantero derecho que la identifica como genuina pieza producida por Karmann. La agradable silueta de la carpa es una de las piezas mejor logradas del auto. La ventanilla trasera es de vidrio y en versiones posteriores contaba con desempañador.

Esta carrocería está montada sobre la tradicional plataforma con túnel central que se usó siempre en los Escarabajo, elemento de gran versatilidad, resistencia y duración.

Adelante, utiliza el conocido esquema de suspensión independiente con barras de torsión superpuestas y rótulas, mientras que atrás monta ejes flotantes (tipo Porsche) que le permiten un manejo más preciso y seguro.

El sistema de frenos con bomba de doble circuito, discos adelante y campana atrás, siempre deja en claro su solvencia.

El motor es el tradicional cuatro cilindros opuestos (Boxer) con un desplazamiento de 1,493 c.c., alimentado por un carburador sencillo, que eroga 44 HP a 4,000 rpm. El propulsor está acoplado a una caja de cambios automática (exclusiva para el mercado norteamericano) de tres velocidades que funciona mediante unos dispositivos eléctricos y de vacío, llamada Stick Shift, que se montó en los Volkswagen entre 1968 y 1973, Su tanque de combustible tiene una capacidad 11 galones. Este automóvil aún se conserva como el primer día que salió de la fábrica.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años