Volkswagen Golf GTD: el GTI Diesel

¿Quieres un Volkswagen Golf GTI pero te da miedo la alta factura en gasolina? No te preocupes, ...
27/03/2009

Javier Fueyo

GTD. Los aficionados no escuchaban esas siglas desde hace mucho tiempo –el primer Golf GTD salió a la luz en 1982-, pero ahora ha llegado la hora de su renacimiento. La nueva generación de este deportivo Diesel equipará un propulsor 2.0 TDI de 170 HP con un par máximo de 35,7 mkg entre 1.750 y 2.500 rpm. VW está tan orgulloso de este cuatro cilindros que lo compara con un seis cilindros de un coche deportivo. Habrá que esperar a poder conducir el coche para comprobarlo.
Sonido a la carta

Desde la marca alemana se ha puesto especial énfasis en el apartado del sonido. Tradicionalmente, los Diesel han tenido la mala fama de contar con una rumorosidad ‘fea’, por eso VW ha decidido ‘enmascarar’ este sonido con un generador electromagnético de sonido que evalúa la velocidad de giro del motor, la demanda de potencia y la velocidad del vehículo y adapta el sonido del motor.

Las prestaciones de este 2.0 TDI, que puede asociarse con una caja de cambios manual o DSG de seis relaciones, no son comparables con las del Golf GTI, pero son más que destacadas. Acelera de 0 a 62 mph en 8,1 segundos y su velocidad máxima se sitúa en los 130 mph: todo ello se combina con un consumo medio de apenas 5,3 litros de combustible cada 100 km y unas emisiones de 139 g/km. VW sostiene que con este gasto, la autonomía del GTD –con un depósito de 55 litros- podría alcanzar las 400 millas.

Frente a esto, el GTI acelera de 0 a 62 mph en 7,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 135 mph. Eso sí, el consumo, como no, se dispara hasta los 7,5 l/100 km. El Salón de Leipzig (Alemania) ha sido el escenario elegido para la presentación de este nuevo integrante de la familia Golf.

Pocas diferencias respecto al GTI

Estéticamente, no hay apenas diferencias con el Golf GTI. La parrilla frontal y los faros son idénticos, lo único que cambia es la banda horizontal del frontal, que viene en color cromo en vez de en rojo, y su doble salida de escape, que está colocado en la izquierda (el GTI tiene una doble salida de escape a la izquierda y otra a la derecha). No esperes encontrar tampoco las siglas GTD, que no vienen de serie –desconocemos si su inclusión supone un sobreprecio-.

Dentro, nos encontramos con un volante de tres radios forrado en cuero y achatado en la parte baja de la circunferencia. Aquí sí está presente el logo GTD y los colores del interior y de la tapicería son diferentes respecto al GTI. Esperamos verlo en tierras norteamericanas.

Relacionadas