Volkswagen Golf VI: Análisis a fondo

Lo prometido es deuda. Ayer te avanzábamos las primeras imágenes de la sexta generación del Golf y ...
05/08/2008

Javier Fueyo

Tras el éxito de ventas que supuso el Golf V, Volkswagen ha decidido que segundas partes nunca fueron buenas y ha dado un giro que podemos calificar de radical. El Golf VI se parece más al de la primera o cuarta generaciones, que al Golf precedente. Además, respecto a este último podemos decir que es más refinado.

Imagen sobria
Con Walter de Silva, a la cabeza, el departamento de diseño de Volkswagen ha creado una imagen para el Golf VI sosegada, ni es innovadora ni es radical, y, además, respeta el espíritu Golf. Así, lejos de las tendencias estéticas que se estilan en el mundo de la automoción, el nuevo Golf cuenta con unos faros y una toma de aire frontal bastante convencionales, sin alargamientos ni estridencias. Volkswagen no ha hecho ninguna concesión a los alardes ni a los adornos. Quizás sea la línea de cintura bien marcada la única excepción.

Dimensiones y mecánicas
Lo único que conserva de su antecesor el Golf V, es el tamaño y las motorizaciones, aunque, en este último caso, con algunas actualizaciones; por ejemplo, el nuevo 1.6 TDI.

En cuanto a las dimensiones, mantiene la misma distancia entre ejes y tiene casi la misma longitud, con diferencias de mm,. Sus cotas interiores siguen proporcionando una habitabilidad brillante (al menos para lo que se estila en Europa) destacando la altura libre de las plazas posteriores, bastante superior a la que ofrece un sedán de medio tamaño.

Además de los Diesel del Golf V, se añade ahora el comentado TDI de 1.6 litros y 125 HP, así como tres niveles de potencia para el TDI de 2 litros (110, 140 y 170 HP)
En gasolina serán cuatro los propulsores ofrecido, con potencias de 80, 102, 122 y 160 CV, aunque dependerá de países.

Cambio de doble embrague
El cambio de doble embrague DSG se montará opcionalmente. Dependiendo del par que entregue el motor en cuestión, podrá ser de seis o de siete relaciones, como en el 1.6 TSI de 160 HP. No faltará la versión GTI, con notables variaciones en los grupos ópticos delanteros, una parrilla enmarcada por dos líneas horizontales de color rojo y llantas de 19 pulgadas de diámetro, una versión que resultará interesante para nuestro mercado, pues será con casi toda probabilidad la que veamos aquí en 2010.

Amortiguación variable
Conviene recordar que el Golf V fue el coche más vendido de su categoría en Europa durante 2007, por delante de Ford Focus y Opel Astra. Buena parte de ello se debe a su excelente chasis, que hereda con mejoras el nuevo Golf. Destaca la suspensión posterior multibrazo, que podrá aderezarse con la amortiguación pilotada DCC vista en el Scirocco y llantas de hasta 18 pulgadas de diámetro. Tiene tres grados de dureza bien diferenciados, confort, normal y sport, pero incluso en el primero puede variar automáticamente hasta un nivel de control máximo si las condiciones de uso lo requieren.

Sistema Stop / Start
También se ofrecerá el sistema Stop/Start que detiene el funcionamiento del motor en las paradas y lo arranca al pisar de nuevo el acelerador. Incluso es posible que, además del motor de arranque-alternador, incorpore con el tiempo el recuperador de energía de las frenadas.

Otra mejora es el sistema de navegación de nueva generación, que, además, resulta más económico. Volkswagen asegura que este Golf es más barato de producir que el anterior. Veremos si eso se refleja en sus precios de venta.

La seguridad es uno de los apartados que más innovaciones recibe, destacando el control de velocidad activo ACC, el ESP con funciones adicionales para reducir la intensidad ante un impacto inminente, los airbags de rodilla y de cabeza traseros, o los reposacabezas delanteros activos. Las luces de día también iluminarán la mirada del nuevo Golf. A diferencia del Scirocco, la apertura del capó delantero viene asistida por un amortiguador.

El interior
Completamente nuevo es el salpicadero, de líneas más fluidas que el del Golf V. En el cuadro de instrumentos, la esfera del cuentarrevoluciones integra otra más pequeña en su parte inferior para el termómetro de agua; la del velocímetro acoge a la del nivel de combustible. En el medio se sitúa el ordenador de viaje.

En la consola central, a ambos lados de la pantalla multifunción, están los mandos de radio, teléfono, navegación, etc; y en un módulo inferior, los del equipo de climatización. Delante de la palanca del cambio van las teclas para conectar/desconectar los sistemas de control de estabilidad, amortiguación variable, “Park Assist” y sensores de aparcamiento.

El volante multifunción incorpora un embellecedor metálico en su radio vertical. Con la misma tonalidad están rematados sutilmente el mando de las luces, las toberas de ventilación, las teclas de los elevalunas, o los biseles de los relojes. Los detalles están cuidados con esmero, destacando las vestiduras de las puertas y sus bolsas portaobjetos, perfectamente rematadas, así como el guarnecido del pilar central, rebajado en su parte inferior para facilitar aún más la buena accesibilidad a las plazas posteriores. Hasta la bombilla del faro principal delantero lleva una visible reproducción del escudo VW.

Relacionadas

Se luce ante los ojos de los visitantes del Wörthersee 2013. 

Hace 12 años

El afamado diseñador de ropa es un conocido amante de las cuatro ruedas y en unas semanas compartirá su pasión con el mundo entero.

Hace 14 años

Como sucede año tras año, los fanáticos del VW GTI se reunirán en el Wörthersee Tour 2010, que se celebrará próximamente en tierras austriacas. En este evento se presentarán las ediciones especiales GTI Adidas y Excessive, versiones limitadas que desde ya han levantado gran expectativa.

Hace 15 años

La más reciente generación del Golf (a la que Volkswagen denomina como la sexta) es notablemente diferente a la anterior. Por eso, EuroNcap, organismo europeo encargado de realizar pruebas de impactos, lo ha evaluado de nuevo. Los resultados, al igual que los del Golf anterior, se pueden calificar de excelentes, puesto que ha obtenido, una vez más, la máxima calificación en las pruebas de seguridad pasiva europeas, cinco estrellas.

Hace 16 años