Hoy, a cuatro años de su debut, Volvo vuelve al ataque presentando en nuestro país la reinterpretación de la libertad con un descapotable rejuvenecido dispuesto a luchar por su posición como uno de los precursores del movimiento Techo Duro o “Hart Tak” en sueco.
La industria escandinava en general se ha caracterizado por ser una fuente inagotable de creaciones y formas que transportan al usuario a un mundo en donde convive lo sublime con lo terrenal.
Tal es el caso del nuevo Volvo C70 cuyo peculiar diseño tan solo ha necesitado de un ligero retoque estético para ponerlo al día. Esta edición 2010 -de tan sólo 70 unidades para México-, presume un aspecto más dinámico y deportivo derivado de una nueva defensa frontal, nuevos grupos ópticos delanteros y traseros, gran variedad de rines a escoger y un exótico color Rojo Flamenco Metálico.
En su interior la sueca también ha aumentado la oferta de opciones dándole al comprador la oportunidad de escoger entre un amplio abanico de nuevos acabados en tapicería y materiales para la consola central y el cuadro de mandos.
En cuanto a su habitabilidad, el vehículo sigue mostrando la misma configuración 2+2 del modelo anterior con espacio suficiente en las plazas traseras para darle cabida a dos adultos de hasta 1.75 m de altura viajando cómodamente sin chocar la cabeza contra el techo.
Existe una regla de oro que dice que cuando las cosas funcionan bien tal como están no es recomendable realizarle grandes cambios. Pues al desmenuzar el nuevo C70 nos dimos cuenta que Volvo parece haber obedecido la regla al pie de la letra.
Mientras que este hermoso descapotable presume una imagen fresca en su exterior, sus entrañas se mantienen prácticamente intactas conservando el mismo cinco cilindros de 2.5 litros, ahora con 230 HP (en dinamómetro alcanzó 5 HP más) acoplado a una transmisión automática de cinco relaciones.
La combinación anterior junto con una suspensión que, a pesar de favorecer la comodidad se muestra firme, le da a nuestro vehículo una respuesta de aceleración y desempeño en curva bastante decente sin tomar en cuenta que el auto pesa poco más de 1,700 kg.
Cuando le exigimos pisando el acelerador de manera contundente el C70 alcanza los 100 km/h en 9.7 segundos. Mientras, su contraparte prestacional al momento de detener la marcha, el sistema de discos en las cuatro ruedas equipado con ABS, toma 37 metros para inmovilizarlo. La cifra es muy buena; sin embargo, la resistencia a la fatiga es un punto que podría mejorar.
La combinación motor/transmisión de nuestro Volvo C70 nos permite gozar de una buena dosis de emoción sin esperar resultados de deportivo.
Hoy en día el Volvo C70 ya no es el único competidor dentro del segmento. Si se compara contra los modelos de la parte baja como un VW Eos, está lejos en precio; si lo enfrentamos a un Serie 3, es más barato, pero el alemán es más actual en diseño y mecánica. De cualquier modo, es un auto de nicho que seguro tiene sus seguidores.
GENERALES | |
Rango de precio | 648,247 pesos |
Atención al cliente | 01-800-638-6586 |
www.volvocars.com.mx | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cinco en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | Doble árbol de levas en cabeza, 4 válvulas por cilindro |
Alimentación | Inyección electrónica con turbocompresor |
Cilindrada | 2,521 cc / 2.5 l |
Diámetro x carrera | 83.3 x 93.2 mm |
Compresión | 9.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 230 HP a 5,000 rpm |
Par máximo | 320 Nm (236 lb-pie) a 1,500 y 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico | Res. helic. /res. helic. |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 300 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 280 mm |
Asistencias | ABS, EBD, TC |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros/ø volante | 2.8/38 cm |
Diámetro de giro | 11.9 m |
Neumáticos | 235/40 ZR18 91Y |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 235 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.60 s |
Consumo en ciudad | 7.1 km/l |
Consumo en carretera | 14.9 km/l |
Consumo medio | 10.6 km/l |
Emisiones de CO2 | 219 gr/km |
Carrocería | |
Peso/báscula | 1,651/1,725 kg |
Largo x Ancho x Alto | 458 x 182 x 140 cm |
Distancia entre ejes / vias | 264 / 155 – 156 |
Cajuela | 404 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.76 s |
Acel. 0-400 m | 17.22 s |
Acel. 0-1,000 m | 31.12 s |
20-120 km/h | 13.38 s |
50-120 km/h | 9.56 s |
80-120 km/h | 7.13 s |
Velocidad máxima | 210 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 78.1 m |
120-0 km/h | 58.1 m |
100-0 km/h | 37.3 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 6.8 |
Carretera km/l | 15 |
Media (70, 30%) | 9.2 |
Dinamómetro | |
Potencia | 235.2 HP a 5,120 rpm |
Par | 332 Nm (245 lb-pie) a 4,550 rpm |
Relación peso/potencia | 7.33 kg/HP |
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.