Zero Emission EV-11, el primer eléctrico de Nissan

El prototipo de Nissan recibe el nombre de Zero Emission EV-11. La plataforma eléctrica utilizada, según la ...
28/07/2009

Javier Fueyo

El primer auto totalmente eléctrico de Nissan incorpora un motor de 80 kW (equivalente a unos 109 HP de un propulsor térmico) y un par máximo de 280 Nm. Este motor eléctrico está alimentado por unas baterías de ión-litio colocadas bajo el piso del vehículo. De esta forma, esta ubicación de las baterías no resta espacio al interior, ni para ocupantes ni para el equipaje. Estas baterías cuentan con una capacidad de 24kWh. Nissan confirma que se podrán conectar a la red eléctrica –no especifica a qué tipo de tomas- para recargarlas. En pos de conseguir el mayor número posible de kilómetros de autonomía, este vehículo eléctrico utiliza el sistema de frenada regenerativa, que capta la energía cinética generada en una deceleración o frenada, se transforma en energía eléctrica para almacenarla de nuevo en las baterías. Con una carga al cien por cien más la ayuda complementaria del dispositivo de frenada regenerativa, Nissan anuncia una autonomía de algo más de 100 millas. Por el momento, no hay disponibles datos de aceleración, pero sí de velocidad máxima, concretamente 87 mph.

Nissan ha desarrollado un sistema informático, mediante el cual, su auto eléctrico transfiere al instante su información energética a un centro de datos. El objetivo de Nissan es que tanto su eléctrico como el centro de datos estén operativos 24 horas al día los siete días de la semana, es decir, todo el año minuto a minuto.

El conductor podrá interactuar con su coche eléctrico, para, por ejemplo, saber el estado actual de carga de las baterías. Para ello, pulsando un botón en la pantalla del navegador (realmente, es una pantalla multifunción), el conductor sabe los kilómetros exactos que le quedan por recorrer y el porcentaje de carga. En el caso de necesitar recargar las baterías, el dispositivo informático del vehículo informará de los puntos más cercanos para poder conectar las baterías a una estación de carga.

El sistema informático desarrollado por Nissan también contará con una función de temporizador. Esta función permitirá al conductor activar sistemas como el aire acondicionado del vehículo momentos antes de iniciar la conducción, o, simplemente elegir el momento exacto del comienzo de la carga de las baterías, aprovechándose, por ejemplo, de las horas más adecuadas para realizar las cargas (las tarifas eléctricas nocturnas, por ejemplo, suelen ser muy económicas).

Por último, este sistema también se podrá manejar de forma remota, es decir, a la distancia a través de una página web o a través de un teléfono móvil. Gracias a este control remoto, el conductor, por ejemplo, podrá recibir un mensaje en el teléfono móvil indicándole que las baterías de su coche eléctrico ya están cargadas.

Nissan develó en el Salón del Automóvil de París 2008 el primer concepto de auto eléctrico, el Nuvu. Este auto anticipaba algunas de las líneas maestras de lo que podía ser un vehículo urbano, de dimensiones contenidas y de cero emisiones contaminantes. Nissan no ha bautizado oficialmente al Zero Emission EV-11, ni ultimado sus detalles. Habrá que esperar al otro año para verla en calles Norteamericanas.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años