2025 Mercedes-Benz GLC 350e: un puente sólido hacia la electrificación total.

Excelente PHEV, ofrece lo mejor de ambos mundos, con más de 50 millas o 80 kilómetros de ...
09/09/2025

Roger Rivero - automotrizTV

Hay una palabra poco usada en español que nunca me ha agradado: acrónimo. Son siglas cuya configuración permite su pronunciación como una palabra, casi siempre en inglés, como OVNI (objeto volador no identificado), Pyme (Pequeña y mediana empresa) o ONU (Organización de las Naciones Unidas)

En materia automovilística tenemos nuestros acrónimos, como ABS (sistema antibloqueo de frenos), EV (vehículo eléctrico) o el que nos ocupa esta semana, PHEV.

Los PHEV o “Plug-in Hybrid Electric Vehicle” en inglés, son los autos híbridos recargables. Es una clase de vehículos que prefiero, y no creo estar muy solo en esta resolución.

Modelos como el 2025 Mercedes-Benz GLC 350e que probamos esta semana quizá sea uno de los “culpables” de que el apetito por los autos eléctricos o EV haya disminuido, pues este excelente PHEV, ofrece lo mejor de ambos mundos, con más de 50 millas o 80 kilómetros de autonomía eléctrica, una excelente economía de combustible y todas las virtudes a las que nos tiene acostumbrados el fabricante alemán.  

¿Qué hay de nuevo?

Si bien el diseño básico del Mercedes-Benz GLC permanece sin cambios en 2025, el modelo GLC 350e PHEV es completamente nuevo este año, agregando un extenso rango de conducción eléctrica al ya lujoso y capaz GLC.

¿Cómo se ve desde afuera?

El GLC 350e 2025 es un SUV que cuenta con un diseño exterior elegante y fluido, con una línea de techo alta y arqueada y paneles laterales esculpidos, que le otorgan un atractivo lujoso, pero a la vez discreto.

No es un diseño excesivamente llamativo ni que destaque, pero tiene una elegancia discreta que aún así atrae miradas y representa bien las credenciales de Mercedes.

¿Y por dentro?

El interior muestra el lujo y la distinción que esperamos de un Mercedes-Benz. El ambiente de la cabina del GLC 350e es ligero y aireado, con elementos de diseño que transmiten una sensación muy tecnológica y futurista. La sección superior del salpicadero tiene un perfil en forma de ala con salidas de aire redondeadas, que recuerdan a las armaduras de los motores de un avión. La sección inferior fluye hacia la consola central curvada, que alberga una pantalla central táctil en forma de tableta.

Los asientos delanteros son cómodos y brindan apoyo. Están tapizados en cuero cosido y en la primera fila disponen de soporte lumbar ajustable y calefacción. Hay suficiente espacio para la cabeza y las piernas en ambas filas, pero las personas muy altas quizá se sientan algo ajustadas en la parte trasera. Típico de Mercedes, los controles de ajuste de los asientos y las configuraciones de calefacción están integrados en la puerta.

El acabado y la calidad de los materiales están bien equiparados con el precio de este Mercedes, que comienza por encima de los $60,000.

El SUV GLC estándar tiene 21,9 pies cúbicos de espacio de carga detrás de la segunda fila, sin embargo, la batería adicional del GLC PHEV reduce ligeramente este espacio.

Tecnología y seguridad

El GLC PHEV viene de serie con una pantalla táctil de infotainment de 11,9 pulgadas y una pantalla de información para el conductor de 12,3 pulgadas, que en centímetros serían 30 y 31 centímetros respectivamente. Utilizan la tercera generación de MBUX, el avanzado sistema de infoentretenimiento de Mercedes, y nos complace constatar que han simplificado la interfaz, con las aplicaciones utilizadas recientemente superpuestas en el mapa para un acceso rápido y fácil.

De forma estándar, cada versión incluye Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, radio satelital y digital, un punto de acceso Wi-Fi, puertos USB-c, carga inalámbrica de dispositivos y reconocimiento de voz mediante “Hey Mercedes”, que entiende comandos para cambiar la temperatura o las estaciones de radio.

A pesar de estas mejoras, el GLC adolece de los mismos problemas que afectan a otros modelos de Mercedes-Benz. Prácticamente todo se controla a través de la pantalla táctil o de botones hápticos, incluso los controles de ajuste de los asientos montados en las puertas son solo hápticos y resultan bastante difíciles de usar.

No creo que este tipo de botones tenga mucho futuro, pues a casi nadie le agradan. Apple los comenzó a usar en el iPhone 7 para luego descontinuarlos, y en la actualidad se debaten si volver o no a utilizarlos en próximas versiones de iPhone. Los fabricantes de autos como Mercedes también deberían plantearse la propagación excesiva de este tipo de botones, que en ocasiones desvían la atención del conductor a la carretera.

__________________________________

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.

_________________________________________________________

Relacionadas

El Nissan Elgrand combina lujo, tecnología y un motor V6 compartido con el 350Z, convirtiéndose en la minivan más deportiva del mercado gris internacional. El Nissan Elgrand, aunque poco conocido en EE. UU., es una minivan con tracción trasera y motor V6 que revolucionó el segmento familiar en Japón. A diferencia de su contraparte estadounidense, el […]

Hace 47 minutos

La marca japonesa centralizará la fabricación de sus modelos Lexus en una sola planta estadounidense, reforzando su enfoque en híbridos y eléctricos. Toyota Motor ha decidido consolidar la producción de sus vehículos de lujo Lexus en Estados Unidos en una sola planta, según informó Nikkei. La medida responde a los desafíos impuestos por los altos […]

Hace 2 horas
El moderno Ford Bronco Sport combina estética off-road y capacidades todoterreno, pero su rendimiento del motor y sistemas eléctricos presentan fallos frecuentes. Quejas comunes incluyen problemas de transmisión y baterías defectuosas, lo que puede frustrar a los propietarios antes de alcanzar las 100.000 millas, convirtiendo la aventura en visitas constantes al taller. El Hyundai Accent [...]
Hace 3 horas
El pequeño Corsa, diseñado para ser económico, termina siendo una fuente de problemas. Según el Honest John Satisfaction Index 2025, un 25% de los propietarios de versiones eléctricas reportaron problemas, mientras que los de gasolina alcanzaron un 14%. Averías frecuentes hacen que este coche sea poco recomendable para quienes buscan bajo mantenimiento. El Evoque es [...]
Hace 4 horas