Adolescente reprueba examen de conducir por usar los frenos de su Tesla

El frenado regenerativo puede complicar la aprobación del examen práctico. Una adolescente en North Bay, Ontario, reprobó ...
20/09/2025

Rancez Damian

El frenado regenerativo puede complicar la aprobación del examen práctico.

Una adolescente en North Bay, Ontario, reprobó su examen de conducir tras depender del frenado regenerativo de su Tesla Model Y para reducir la velocidad. La función del vehículo desaceleró sin necesidad de pisar el pedal de freno, lo que llevó al examinador a calificar negativamente su desempeño, alegando que el coche estaba “fuera de servicio”.

El padre de la joven, Eric Simard, explicó que su hija no sabía cómo desactivar el sistema y que no se permitió pausar la prueba para recibir asistencia. La tecnología del Tesla funcionaba como se esperaba, pero el examinador consideró la situación una falta en el uso del freno convencional. Además, la señal sonora del Tesla indicando que la luz de freno estaba activa también fue motivo de penalización.

Estándares inconsistentes en los exámenes

La situación generó debate, ya que algunos estudiantes en Ontario han sido autorizados a usar frenado regenerativo durante sus exámenes, mientras que otros han sido penalizados. Esta disparidad refleja la falta de una normativa clara por parte de Drive Test Ontario y el Ministerio de Transporte, que no especifica cómo deben manejarse estas tecnologías emergentes durante la prueba de manejo.

Adolescente reprueba examen de conducir por usar los frenos de su Tesla.

Según Julia Caslin, portavoz de la ITV, los solicitantes deben comprender cómo sistemas como control de crucero adaptativo, centrado de carril y frenado regenerativo afectan la conducción, pero no se establece que sea obligatorio pisar el freno para aprobar. Esto deja a muchos examinadores y conductores en un terreno incierto frente a la rápida adopción de vehículos eléctricos.

El desafío de los coches eléctricos en la educación vial

El caso de Ontario ilustra un choque entre innovación tecnológica y normas tradicionales de conducción. Mientras los vehículos eléctricos facilitan la conducción diaria con sistemas automáticos, los exámenes prácticos todavía están diseñados pensando en autos convencionales. Esto sugiere que tanto instructores como reguladores deberán actualizar sus criterios para reflejar las capacidades de los coches modernos y garantizar evaluaciones justas.

Relacionadas

Una nueva esperanza para los fanáticos de los sedanes deportivos japoneses. Los sedanes deportivos medianos de marcas premium japonesas han sido escasos en los últimos años, pero Infiniti está listo para cambiar eso. La marca japonesa ha confirmado que el Q50S, sucesor moderno de los icónicos G35 y G37, regresará con un motor V6 biturbo […]

Hace 6 horas

Innovación que busca mejorar la seguridad y eficiencia de los vehículos de pila de combustible. Toyota está explorando soluciones para uno de los retos más delicados de los vehículos de hidrógeno: evitar que el aire entre en los tanques intercambiables. El gas se almacena a alta presión, y cualquier mínima fuga de oxígeno puede dañar […]

Hace 7 horas

ChargeMinder mejora tus hábitos de carga y tu eficiencia energética. Toyota está desarrollando ChargeMinder, una aplicación que ayuda a los propietarios de vehículos híbridos enchufables (PHEV) a recordar cargar sus coches en el momento óptimo. Utilizando datos en tiempo real del vehículo y la ciencia del comportamiento, la app envía recordatorios precisos justo cuando el […]

Hace 8 horas
El Acura ILX intentó ofrecer una experiencia de lujo basada en el Honda Civic, pero fracasó en su ejecución. Consumer Reports lo calificó como “menos satisfactorio”, destacando que, aunque el concepto era prometedor, el resultado final no logró justificar su posición como sedán premium, limitando su relevancia en el mercado. El Nissan Sentra no logró [...]
Hace 10 horas