A partir del 30 de septiembre, los compradores de vehículos eléctricos en Estados Unidos perderán el crédito fiscal de hasta $7,500. Este incentivo ha sido fundamental para el auge de los vehículos eléctricos (EV), que ahora representan alrededor del 8% del mercado estadounidense. Ed Kim, CEO de AutoPacific, señala que la demanda de estos vehículos podría “estabilizarse considerablemente” sin los incentivos federales, lo que generará un impacto negativo en las ventas. De hecho, la firma de investigación ha reducido sus proyecciones de participación de mercado para EV, lo que representa una gran preocupación para los fabricantes.
Con la desaparición de los créditos fiscales, los fabricantes de automóviles están tomando medidas para mantener el flujo de ventas. Muchos están ofreciendo grandes incentivos propios, especialmente para los clientes que elijan arrendar un vehículo. Lucid, por ejemplo, ha introducido su propio crédito de $7,500 para los compradores de su SUV Gravity que ordenen antes de la fecha límite. Honda y Mercedes-Benz también están implementando descuentos importantes en sus modelos más vendidos, como el Prologue EV y el EQB. La competencia por atraer compradores se intensifica a medida que se acerca el final del periodo de incentivos fiscales.
Una de las sorpresas más llamativas en este período de transición son los arrendamientos de vehículos eléctricos a precios sorprendentemente bajos. Según un informe de Bloomberg, algunos concesionarios están ofreciendo EVs de entrada por tan solo $100 al mes. Estos acuerdos, conocidos como arrendamientos subvencionados, permiten a los compradores ahorrar considerablemente. Por ejemplo, Honda ha reducido el arrendamiento del Prologue EV a $200 al mes en algunos mercados, mientras que Mercedes-Benz ha ajustado el costo mensual del EQB a $352 al mes.
A pesar de los descuentos, la situación sigue siendo desafiante para los fabricantes. Con nuevos EVs llegando al mercado constantemente, como el Acura RSX y la nueva línea 0-Series de Honda, las ventas de EV se han estabilizado, lo que dificulta la recuperación de los costos de desarrollo y fabricación. Además, los aranceles de la administración de Trump sobre las partes automotrices importadas y los materiales como el aluminio y el acero han incrementado los costos de producción. Estos factores podrían forzar a los fabricantes a continuar ofreciendo descuentos sustanciales para mantener el interés de los compradores.
Cuando los incentivos fiscales federales desaparezcan, los compradores de vehículos eléctricos probablemente enfrentarán precios más altos, pero los fabricantes están decididos a mantener la competitividad. Mientras tanto, los arrendamientos subvencionados y otros incentivos de los fabricantes seguirán siendo una herramienta clave para atraer a los clientes, incluso después del fin de los créditos fiscales. La industria automotriz continuará adaptándose y ofreciendo ofertas atractivas, lo que podría mantener a los compradores interesados en la transición hacia vehículos eléctricos.
BMW presenta atractivas ofertas de leasing para el Z4 2025 en agosto, haciendo más accesible que nunca subirse al icónico roadster alemán. Para los amantes de los autos deportivos y los roadsters, BMW lanza este mes atractivas ofertas de leasing para el BMW Z4 2025. Con precios que comienzan en $729 al mes, los compradores […]
Mercedes-Benz lanza su sedán eléctrico EQS, una joya tecnológica con un diseño futurista, una autonomía impresionante y una pantalla de 56 pulgadas, todo para desafiar a los gigantes de los vehículos eléctricos. El Mercedes EQS marca un cambio radical en el diseño de vehículos eléctricos de lujo, desafiando la imagen conservadora de la marca alemana. […]