Chevrolet Traverse 2LT: prueba a fondo

La última apuesta de GM en el mercado de las camionetas se llama Chevrolet Traverse. Se trata ...
26/03/2009

Javier Fueyo

Coincidencia de modelos
Con la llegada del Chevrolet Traverse, hasta cuatro crossovers familiares tiene GM fabricados sobre la misma plataforma Lambda, con el mismo motor V6, con una idéntica transmisión automática de seis velocidades, con tres hileras de asientos e, incluso, con el mismo gasto de combustible, según normativa EPA. Tanta coincidencia de modelos puede empañar y difuminar el éxito de una realización tan completa como esta, a nuestro juicio, la entrada más interesante en el mercado de los grandes crossovers familiares para 2009.

Con un precio de partida de 29,990 dólares, que va ascendiendo paulatinamente a medida que busquemos un acabado superior (junto al básico LS, se encentran el 1LT, el 2LT y el LTZ), es notablemente más barato que el Outlook (31,160 $), el Acadia (32,625 $) y el Enclave (35,505 $). Respecto a la competencia externa, como el Honda Pilot, el Ford Flex o el Toyota Highlander, resulta más caro, pero también es cierto, que es más grande y que ofrece algo más de espacio y capacidad de carga. Su rival más directo, a nuestro juicio es el Mazda CX-9, cuya versión de partida ronda los 30,000 dólares y al que haremos referencia varias veces en nuestra prueba de manejo.

Unidad probada
Para la realización de este test drive, se nos proporcionó una unidad 2LT, de tracción delantera, la tercera en orden de nivel de equipamiento, justo un escalón inferior del acabado LTZ, denominación normalmente reservada por Chevrolet para las variantes más lujosas de su gama de producto.

El acabado ordinario, el LS, incluye rines de 17 pulgadas, asientos plegables para 8 pasajeros, aire acondicionado, sistema OnStar de comunicación y sistema de audio con seis altavoces. El siguiente en orden, el 1LT mejora la dotación con el añadido de rines de aleación de 18 pulgadas, asiento del conductor con 8 reglajes eléctricos, sensor de aparcamiento y apertura remota del vehículo. Nuestra terminación 2LT va un poco más allá en términos de confort y amenidades y cuenta con Bluetooth, climatizador para tres zonas, sistema Bose de sonido, cámara de aparcamiento trasera integrada en el retrovisor, controles de audio para las plazas traseras y, lo que es más importante, sólo capacidad para siete plazas. Efectivamente, nuestra unidad de pruebas contaba con una tercera fila de tres asientos, pero la central sólo estaba habilitada para dos personas.

El precio MSRP de esta versión es de 33,515 dólares, incrementados en nuestra unidad hasta los 37,960 por el añadido de tapicería de cuero, calefacción en los asientos y mayor número de reglajes para las butacas y DVD para las plazas traseras, entre otros componentes.

Sin llegar al nivel del LTZ, esta variante 2LT se impone como una elección lógica por todo lo que ofrece a un sobreprecio no tan elevado respecto a la variante básica.

Prueba dinámica
A más de uno puede sonar absurda la llegada del Chevrolet Traverse, no tanto por la coincidencia de modelos de GM en un segmento donde los modelos japoneses de Toyota, Mazda y Honda cuentan con poderosos ejemplares, cuanto por el contexto actual, en el que los grandes crossovers parecen estar llamados a una relevancia muy relativa dentro del porfolio de las marcas.

Sin duda alguna, la estrategia de GM con este Chevrolet Traverse fue la de lanzar un modelo de las mismas características que sus Outlook, Acadia o Enclave, pero a un precio algo inferior para poder competir con los grandes dominadores del segmento.
 
El gran rival
Desde un principio estaba claro que Mazda tenía un ejemplar muy ajustando en el segmento de los crossover grandes y para desventaja de la Saturn Outlook, la GMC Acadia y el Buick Enclave, el ejemplar japonés terminaba en su versión más equipada apenas por donde Acadia comenzaba en su versión base. De aquí surge la idea de un ejemplar que compita directamente con CX-9, sin llegar al nivel de las anteriores, pero tampoco sin hacer un producto pobre. La respuesta es la Traverse, un crossover de tamaño grande basado enteramente en la GMC Acadia, pero desde el peculiar punto de vista de Chevrolet.

Hablando de imagen poco hay que criticar, de hecho para la mayoría es una camioneta muy atractiva, con líneas más dinámicas y menos sobrias, e incluso con detalles como las calaveras traseras que nos evocan por completo al venidero Camaro. Es justamente el estilo dinámico necesario para competir con una CX-9 más estilizada.

Los interiores lucen como un Malibu con gigantismo, el mismo esquema de formas y casi idéntica disposición de los instrumentos, por lo que nos acoplaremos fácilmente a ella. Dependiendo de la versión se tendrá una configuración de ocho pasajeros o siete para la 2LT, como la probada. Así en esta, la banca central monta dos asientos tipo capitán con un pasillo central, brindando más comodidad para dichas plazas. Cabe destacar la gran variedad de configuraciones de las plazas traseras, incluso si dejamos espacio sólo para dos personas, podremos incrementar la capacidad de carga hasta más de 1,800 litros de volumen útil.

Como es de esperarse, dados los grandes volúmenes de la nueva Traverse, hasta la tercera fila de asientos es cómoda, no tanto como las delanteras, pero incluso adultos de talla mediana podrán hacer viajes con suficiente espacio.

Motor conocido
Bajo el cofre un moderno V6 de inyección directa que ya hamos visto con anterioridad en modelos como el mismo Malibu o el Cadillac CTS. Sus 3.6 litros son capaces de generar 281 HP en esta versión, por lo que mover sus más de dos toneladas será relativamente fácil. A pesar de que el peso se hace notar muy rápido, puede llegar hasta los 60 mph desde parado en menos 11 segundos, y si seguimos acelerando alcanzaremos los 110 mph limitadas electrónicamente en poco más de 45 segundos. En autopistas es suficientemente rápida sin sacrificar comodidad y seguridad, y gracias a lo moderno del motor podremos efectuar rebases casi sin problema, excepto cuando vayamos con carga máxima, donde tardaremos considerablemente más tiempo en frenar y acelerar, además del mayor gasto de combustible.

Por el contrario, cuando se trata de detenernos, podremos hacer el 60 a 0 mph en un promedio de 45 metros, con distancias mejores cuando se calienta el sistema dentro de los márgenes razonables, aunque hay que mencionar que las balatas de serie podrían mejorarse, pues tienden a perder resistencia estructural al calentarse de más. Por su lado, la dirección es precisa y suficientemente suave, además de ser más directa que el promedio de este tipo de vehículos. Uno de los puntos fuertes es su calidad de marcha, un tanto más firme que en un Malibu pero muy cómoda a la vez, quizá sólo hace falta un mejor filtrado de los amortiguadores, pero en general en muy buena tanto para viajar cómodo en ciudad y con suficiente aplomo en carreteras de curvas, algo que resulta sorprendente en un producto de su peso y dimensiones.

Conclusiones
Quizá sea arriesgado comercializar un vehículo así en un contexto de mercado como el actual, pero es un hecho que quien necesite un vehículo para mover hasta ocho personas con suficiente espacio y equipamiento ahora tendrá una nueva y muy tentadora opción.

 

Ficha técnica del Chevrolet Traverse 2LT

 MOTOR   
 
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
6 en V
Cilindrada
3,564 cc
Alimentación 
Inyección directa
Potencia 281 HP a 6,300 rpm
Torque 266 lb-pie a 3,600 rpm
 TRANSMISIÓN  
 Caja Automática, 6 velocidades
 Tracción Delantera
 CHASÍS  
 Susp. delantera
Independiente McPherson
 Susp. trasera 
Multibrazo
 Frenos del.
Discos ventilados
 Frenos tras.
Discos ventilados
 Llantas
255/55 R20
 CARROCERÍA  
 Bastidor
Monocasco de acero
 Tipo
Crossover, 5 puertas
 Nº de plazas
7
 RENDIMIENTOS  
 Acel. 0-60 mph 11 s.
 CONSUMOS  
 Ciudad
17 mpg
 Autopista 24 mpg

 

Relacionadas