Una de las estrategias más notorias llega de la mano de Tesla, que ha decidido lanzar versiones más económicas del Model 3 y Model Y. Estos modelos han sido modificados para reducir costos, eliminando características como asientos eléctricos, radio FM/AM y el software de asistencia al conductor Autopilot. Esta reducción en características lleva a un precio de aproximadamente 5,000 dólares menos, una jugada pensada para atraer a compradores más conscientes del presupuesto. A pesar de la eliminación de algunas funcionalidades, Tesla sigue apostando por su liderazgo en el mercado eléctrico con opciones más accesibles.
Otros fabricantes se suman con incentivos y descuentos
En un movimiento similar, otros fabricantes tradicionales como Hyundai, Ford y General Motors también están probando nuevas estrategias. Hyundai, por ejemplo, ha lanzado un incentivo de devolución de $11,000 en versiones seleccionadas del Ioniq 5 2025, buscando atraer a los compradores con descuentos directos en lugar de los créditos fiscales. Mientras tanto, Ford y GM están explorando métodos como pagos iniciales especiales en concesionarios para extender los beneficios del crédito fiscal en los vehículos eléctricos. Esta competencia por atraer al consumidor muestra cómo los fabricantes se enfrentan al desafío de mantener la venta de EVs sin los incentivos federales previos.
El desafío de sostener las ventas sin aumentar la demanda
Según Ivan Drury, de Edmunds, el objetivo de estas ofertas no es incrementar las ventas, sino más bien mantenerlas estables. Drury sostiene que “los fabricantes de automóviles están buscando soluciones creativas para sostener las ventas sostenibles de vehículos eléctricos” tras el fin del crédito fiscal. Las ofertas, aunque atractivas, no parecen estar pensadas para expandir el mercado, sino para mantener la demanda en niveles similares a los anteriores. La incertidumbre de cómo este enfoque impactará las ventas a largo plazo aún sigue siendo un tema abierto.
La paradoja de la desaceleración y el replanteamiento de estrategias
Mientras algunos fabricantes siguen ofreciendo descuentos y versiones más accesibles, otros están frenando la revolución de los vehículos eléctricos. Stellantis, por ejemplo, anunció la suspensión de la producción de la Ram REV 1500, una camioneta eléctrica de tamaño completo, debido a la desaceleración de la demanda. Acura, por su parte, también suspendió la producción de su SUV eléctrico ZDX y decidió enfocarse en el relanzamiento de modelos más pequeños. El enfoque de algunos fabricantes está claramente evolucionando para adaptarse a la nueva realidad del mercado, lo que genera dudas sobre cómo el mercado de vehículos eléctricos se adaptará en los próximos meses.
Tesla ha dado un paso importante hacia la democratización de la movilidad eléctrica al presentar versiones de menor costo de sus vehículos más populares, el Model Y y el Model 3. Las nuevas versiones, con un precio base de 39.990 dólares para el Model Y y 36.990 dólares para el Model 3, buscan ampliar el […]
Toyota está dando un paso adelante en la innovación tecnológica con su propuesta de un sistema de drones pequeños que podría revolucionar la forma en que se operan los vehículos todoterreno. La compañía japonesa está desarrollando esta tecnología para aumentar la conciencia situacional en terrenos difíciles, como caminos no pavimentados o senderos de difícil acceso. […]
El Salón de la Movilidad de Japón 2025 será el escenario donde Suzuki presentará su nuevo Vision e-Sky, un concepto de coche eléctrico kei que anticipa el futuro de la movilidad compacta y sostenible. Con una autonomía de 270 km (168 millas) y un diseño innovador, este prototipo promete revolucionar la forma en que los […]