Durante años, los fabricantes de automóviles presentaron las pantallas táctiles como el símbolo máximo de modernidad. Tesla popularizó la cabina con una única pantalla central y marcas como Volkswagen, Ford o Rivian siguieron esa tendencia. Sin embargo, la experiencia del usuario y la presión de los reguladores han puesto de relieve que los controles físicos siguen siendo esenciales, sobre todo en los vehículos eléctricos que buscan atraer a un público más amplio.
La seguridad como factor decisivo
Euro NCAP ha anunciado que, a partir de 2026, será obligatorio disponer de botones físicos para funciones críticas como los intermitentes, limpiaparabrisas o las luces de emergencia si un modelo quiere aspirar a la máxima calificación en seguridad. Además, estudios recientes han revelado que las pantallas táctiles excesivas pueden distraer al conductor incluso más que el alcohol, lo que refuerza la necesidad de un rediseño en los habitáculos eléctricos.
Volkswagen da marcha atrás, Tesla insiste
Pocas marcas han reconocido con tanta claridad sus errores como Volkswagen. Tras las críticas recibidas por modelos como el ID.4, la firma ha confirmado que el nuevo ID.2all recuperará botones físicos para funciones básicas. “No volveremos a cometer ese error, un coche no es un móvil”, aseguró Andreas Mindt, jefe de diseño. En cambio, Tesla mantiene su apuesta por interiores totalmente táctiles, lo que podría generar conflictos si las regulaciones europeas se extienden a otros mercados.
El futuro del interior eléctrico
Fabricantes como Hyundai, Kia o Mercedes están optando por un enfoque equilibrado, combinando pantallas de gran formato con mandos físicos para climatización o modos de conducción. Esta tendencia no significa un retroceso, sino una adaptación necesaria para garantizar seguridad, ergonomía y confianza en la transición hacia la movilidad eléctrica. El mensaje es claro: la era de los salpicaderos sin botones está en declive, y el regreso de los mandos físicos podría ser clave para acelerar la adopción de los vehículos eléctricos en todo el mundo.
La caída de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos abre la puerta a más opciones para los consumidores. Según los últimos informes de Cox Automotive, la cuota de mercado de Tesla en vehículos eléctricos cayó al 38 % en agosto, la cifra más baja desde 2017. Mientras que el mercado de vehículos eléctricos creció […]