Pocos son los d
A meses de que Paolo Pininfarina cumpla 50 años, este ingeniero, hermano de Andrea Pininfarina, hijo de Sergio Pininfarina y nieto del mismísimo Battista “Pinin” Farina, estuvo en México para presentar uno de lo últimos equipos de comunicación de Nextel, el Pininfarina Rosso y Note i877, fabricados en exclusiva por Motorola.
Automóvil Panamericano (AP): Tras tantos años involucrado con el diseño, ¿cómo ha visto la evolución del mismo a lo largo de su vida, sobre todo desde adentro de una familia tan representativa como la suya?
Paolo Pininfarina (PP): Creo que el diseño se ha involucrado cada vez más en nuestras vidas. Hubo un momento en que sólo estaba en alguna cosas básicas de uso cotidiano, aunque la evolución del diseño vino cuando éste empezó a ser coordinado a través de diversos factores de un ambiente, de hecho, ahora mismo estamos rodeados de diseño, lo puedes encontrar en casi cualquier lugar. Esto representó una gran oportunidad para Pininfarina, quienes en su momento y a través de mi abuelo supieron interpretar cómo debían verse las cosas y así comenzar a decir cómo debía lucir un auto, un teléfono, una computadora, los interiores de un edificio y ahora quizá hasta un hotel completo.
AP: Como ingeniero ¿que tan relacionada se encuentra esta disciplina con el diseño, desde un punto de vista estético?
PP: Es una buena pregunta respecto a mi educación, ya que mi abuelo era más una especie de artista, pues no pudo tomar ningún tipo de educación, lo hacia todo por intuición. Mi padre era ingeniero y de el comencé a aprender, y como tal la ingeniería me enseñó la disciplina, la organización y el respeto del equipo. Por ejemplo, al graduarme en el examen final yo entendía sólo la mitad, pero otro compañero comprendía la otra parte y sólo esa, por lo que juntos conseguimos un 80%, dado que ninguno comprendía la totalidad. Este es un buen ejemplo de cómo necesitamos ayuda de otras personas, y esto mismo transporté al diseño, involucrando siempre a todos los partícipes de un proyecto.
AP: Sabemos muy bien que el diseño va mucho más allá de los autos, ¿qué hacen en Pininfarina Extra?
PP: Muchos proyectos, estamos trabajando en aproximadamente dos nuevos proyectos para diferentes sectores cada mes, yo personalmente desarrollé más de 300 proyectos de diseño. En Pininfarina Extra exploramos las oportunidades pero sin olvidar los sectores primarios para los que trabajamos, por lo que desarrollamos, por ejemplo, teléfonos, lentes, relojes, accesorios de piel, bolsas, y también equipos industriales como maquinas de café, computadoras, etc., también sistemas de muebles como baños, cocinas integrales, accesorios electrodomésticos y hasta equipo deportivo. Casi todo lo que el diseño industrial pueda abarcar.
AP: ¿Qué es lo que distingue al verdadero diseño italiano de los demás, por qué es un ícono en la industria?
PP: Una especie de armonía, elegancia y balance entre lo nuevo y lo tradicional, que además lo hace un poco menos local que otros diseños. No somos los únicos que hacen productos exitosos a nivel mundial, pero eso es lo que nos distingue.
AP: ¿Qué considera necesario para tener éxito en el diseño automotriz?
PP: Dado que mi abuelo comenzó desde el principio a hacer proyectos especiales e innovadores, estaba tomando ciertos riesgos con proyectos que no existían y con esto creando tendencias. Mi Abuelo y mi padre cambiaban lo ya visto y proponían nuevas ideas. El Maseratti Birdcage es un ejemplo de esto. Debes de pensar en 20 años por adelantado para crear algo hoy y así vas a innovar. Si haces algo que alguien puede recordar para utilizarlo como su ícono inicial, entonces tuviste éxito.
AP: Desde hace algunos años en México se ha comenzado a desarrollar diseño automotriz nacional y ahora estamos estrenando nuestra primera escuela de diseño de transporte apoyada por el Istituto d´arte Applicata e Design Torino, donde incluso Mauricio Corbi, de Pininfarina Auto, es asesor. ¿Qué opina de este movimiento nacional?
PP: Es un nuevo tiempo. El diseño de autos es mucho más articulado. En un inicio los fabricantes tenían sus propios centros de diseño, ahora la industria automotriz en mucho más globalizada, por lo que no puedes pensar en un solo concepto. La mejor manera de hacer esto es teniendo centros de diseño en diferentes lugares, con todo lo necesario en cada país y mercado, por lo que creo que no sólo será una, sino a futuro muchas más las que hagan lo necesario para cada mercado, y México no es la excepción.
AP: Respecto a los problemas ambientales, ¿qué hace Pininfarina para ayudar al planeta?, ¿puede a caso el diseño auxiliar al reciclaje o a reducir el calentamiento global, por ejemplo?
PP: Regresaré a nuestro orígenes, donde diseñábamos autos especiales, deportivos y exclusivos, pero ahora con los problemas ambientales, que por supuesto son nuestro tema numero uno, creemos que hay lugar para autos diferentes, que sean ecológicos y de cero emisiones. Como los grandes fabricantes están casados con los trenes rodantes tradicionales, nosotros comenzamos un acuerdo con Boloré, quien desarrolla tecnología en baterías, para invertir fuertemente en una versión de cero emisiones de nuestro Serie 40, un prototipo que les enseñaremos este año en París como un prototipo funcional. Además ya conocen al Síntesis, que es nuestro concepto de auto a hidrógeno, mucho más avanzado. Éste fue sólo para decirle al mercado que Pininfarina es sensible al aspecto ambiental, con lo que demostramos que nuestros autos son funcionales y ecológicos, pero sobre todo deben ser estilizados.
AP: Sabemos que desde hace algunos años Pininfarina comenzó a desarrollar diseños para marcas automotrices chinas, ¿veremos pronto algún auto chino de producción firmado por su casa?, ¿quizá un Ferrari chino?
PP: Hemos desarrollado muchas alianzas en China durante los últimos 12 años, al principio con una sola y ahora hasta cinco marcas, pero continuamente con tres armadoras, aunque nuestros proyectos no muestran nuestro emblema. Esto se debe a que por el momento parece que China no está lista para entrar a mercados importantes con estos autos, pero por supuesto que esto no va a durar por siempre y seguramente los autos chinos serán mejores cada año, con lo que algún día podremos ver un chino con la marca Pininfarina.
La casa Volvo le da un nuevo golpe a la competencia comprando la división sueca del diseñador Pininfarina.
Después de que terminen sus contratos de fabricación en el año 2011, Pininfarina, que se dedica a construir autos de otros fabricantes en sus instalaciones, tomará otro rumbo en el proceso de volver a registrar números negros, tras ser salvada de la bancarrota.
Andrea Pininfarina, hijo del mítico diseñador Sergio Pininfarina, y consejero delegado de la empresa carrocera del mismo nombre, ha fallecido esta mañana en los alrededores de Turín en un accidente de tráfico. Pininfarina había recogido en herencia la compañía familiar que dirigió su padre, Sergio, actual senador vitalicio, y que su abuelo, Battista, fundó en 1930, de la que han salido algunos de los modelos de automóviles más espectaculares de los siglos XX y XXI.
Tuvimos oportunidad de conversar con Phil Frank, diseñador industrial y automotriz, conocido por su trabajo para Saleem. Phil nos confesó cuáles son algunos de sus autos favoritos y cómo, pase lo que pase, seguirá diseñando deportivos.