Que Auto ComproLogotipo principal queautocompro

  • Pruebas
  • Marcas
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
Tweet
<
Regresar

Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer ¿Cuáles son las diferencias?

Album 1

Jeep presentó las Wagoneer y Grand Wagoneer pero, además del nombre ¿En qué se diferencian una de la otra? Te lo contamos.No es la primera vez que ocurre esto. En los 80 las variantes más equipadas de la Cherokee XJ recibieron el nombre Wagoneer, mientras la Wagoneer SJ sufrió un upgrade y pasó a denominarse Grand Wagoneer.Las diferencias exteriores son sutiles, aunque notarán detalles únicos en cada una, sobre todo al frente de cada gran SUV. Ambas camionetas derivan de la plataforma de la pick-up RAM 1500, básicamente, la misma de la bestial TRX.La Jeep Wagoneer lleva el nombre en grandes letras en el borde de la tapa del cofre -que es diferente en cada modelo-, justo sobre la parrilla. Esta tiene rebordes cromados y un entramado negro.La Grand Wagoneer tiene un reborde superior cromado más ancho, que ahora aloja las letras del nombre del modelo. En este caso, el entramado tiene puntos cromados, para no dejar en duda que estamos ante una variante superior. Las luces LED y las fascias también son diferentes.En la portezuela trasera notarán de nuevo grandes letras con el nombre Wagoneer. Pese a estos grandes detalles, en Jeep han preferido no “saturar” la lámina, como ocurre con otros modelos de la competencia. El precio inicia en $57,995 dólares, en el espectro alto de su segmento.De nuevo, la Grand Wagoneer se distingue por detrás por un mayor uso de cromo, en este caso, rodeando el medallón. A diferencia del frente, el nombre “Grand Wagoneer” aparece completo. Su precio arranca en $86,995 dólares y puede rebasar los 100,000 sin problemas.Si todavía les quedan dudas, mientras la Wagoneer tiene una carrocería monocromática, la Grand Wagoneer tiene un techo contrastante. Hasta ahora sólo se han mostrado en negro, que creemos que será la única opción, dado su perfil premium.En la Wagoneer, la configuración base es de ocho plazas, pero se pueden pedir dos asientos tipo capitán en la segunda fila, lo que nos deja con espacio para siete ocupantes. En la Grand Wagoneer es al contrario, las siete plazas son de serie, pero pueden pedir una banca corrida si realmente lo necesitan. El climatizador es de cuatro zonas.En la Grand Wagoneer hay cuatro pantallas en el tablero. Además, la del cuadro de instrumentos (10.25 vs. 12.3”) y la superior central (10.1 vs. 12”) son más grandes. Además, la Grand Wagoneer recibe un tablero forrado de cuero y vistas en nogal americano. El sistema de sonido McIntosh puede tiene hasta 19 (Wagoneer) o 23 parlantes (Grand Wagoneer).La mayor diferencia es el plano mecánico. La Wagoneer lleva un V8 HEMI 5.7 l, con hibridación suave eTorque, 392 hp y 404 lb-pie, con una transmisión automática de ocho relaciones. La propulsión trasera 4X2 es de serie, con tracción 4X4 opcional y una capacidad de remolque de hasta 1,000 lb.En cambio, la Grand Wagoneer viene con un más voluntarioso V8 HEMI 6.4 l de 471 hp y 455 lb-pie, también con una caja de ocho relaciones. La tracción 4X4 es de serie, con opciones Quadra-Trac I, Quadra-Trac II y Quadra Drive II, aunque no tiene el sello Trail Rated. La capacidad de remolque es de hasta 9,860 lb.

Entusiasta y editor del mundo automotor desde el año 2015.

Twittear
Curador: José Virgilio OrdazJosé Virgilio Ordaz   JVirgilioOrdaz1

Jeep presentó las Wagoneer y Grand Wagoneer pero, además del nombre ¿En qué se diferencian una de la otra? Te lo contamos.
No es la primera vez que ocurre esto. En los 80 las variantes más equipadas de la Cherokee XJ recibieron el nombre Wagoneer, mientras la Wagoneer SJ sufrió un upgrade y pasó a denominarse Grand Wagoneer.
Las diferencias exteriores son sutiles, aunque notarán detalles únicos en cada una, sobre todo al frente de cada gran SUV. Ambas camionetas derivan de la plataforma de la pick-up RAM 1500, básicamente, la misma de la bestial TRX.

La Jeep Wagoneer lleva el nombre en grandes letras en el borde de la tapa del cofre -que es diferente en cada modelo-, justo sobre la parrilla. Esta tiene rebordes cromados y un entramado negro.
La Grand Wagoneer tiene un reborde superior cromado más ancho, que ahora aloja las letras del nombre del modelo. En este caso, el entramado tiene puntos cromados, para no dejar en duda que estamos ante una variante superior. Las luces LED y las fascias también son diferentes.
En la portezuela trasera notarán de nuevo grandes letras con el nombre Wagoneer. Pese a estos grandes detalles, en Jeep han preferido no “saturar” la lámina, como ocurre con otros modelos de la competencia. El precio inicia en $57,995 dólares, en el espectro alto de su segmento.

De nuevo, la Grand Wagoneer se distingue por detrás por un mayor uso de cromo, en este caso, rodeando el medallón. A diferencia del frente, el nombre “Grand Wagoneer” aparece completo. Su precio arranca en $86,995 dólares y puede rebasar los 100,000 sin problemas.
Si todavía les quedan dudas, mientras la Wagoneer tiene una carrocería monocromática, la Grand Wagoneer tiene un techo contrastante. Hasta ahora sólo se han mostrado en negro, que creemos que será la única opción, dado su perfil premium.
En la Wagoneer, la configuración base es de ocho plazas, pero se pueden pedir dos asientos tipo capitán en la segunda fila, lo que nos deja con espacio para siete ocupantes. En la Grand Wagoneer es al contrario, las siete plazas son de serie, pero pueden pedir una banca corrida si realmente lo necesitan. El climatizador es de cuatro zonas.

En la Grand Wagoneer hay cuatro pantallas en el tablero. Además, la del cuadro de instrumentos (10.25 vs. 12.3”) y la superior central (10.1 vs. 12”) son más grandes. Además, la Grand Wagoneer recibe un tablero forrado de cuero y vistas en nogal americano. El sistema de sonido McIntosh puede tiene hasta 19 (Wagoneer) o 23 parlantes (Grand Wagoneer).
La mayor diferencia es el plano mecánico. La Wagoneer lleva un V8 HEMI 5.7 l, con hibridación suave eTorque, 392 hp y 404 lb-pie, con una transmisión automática de ocho relaciones. La propulsión trasera 4X2 es de serie, con tracción 4X4 opcional y una capacidad de remolque de hasta 1,000 lb.
En cambio, la Grand Wagoneer viene con un más voluntarioso V8 HEMI 6.4 l de 471 hp y 455 lb-pie, también con una caja de ocho relaciones. La tracción 4X4 es de serie, con opciones Quadra-Trac I, Quadra-Trac II y Quadra Drive II, aunque no tiene el sello Trail Rated. La capacidad de remolque es de hasta 9,860 lb.

 

Jeep presentó las Wagoneer y Grand Wagoneer pero, además del nombre ¿En qué se diferencian una de la otra? Te lo contamos.

 


Relacionadas

TAGS

ford mazda toyota ferrari precios chevrolet crossover kia Eléctrico prueba de manejo audi porsche suv awd autos nuevos nissan hyundai mercedes volkswagen bmw

REDES SOCIALES

Seguir a @queautocompro

PRUEBAS

AUTOSHOW

TOP 10

Nissan Armada llega con mejor artillería al ...
2025 Nissan Armada

Viene con una excelente dinámica de conducción, rendimiento y eficiencia mejorados, y una cómoda ...

Ir a la entrada.
  • 2025 Kia Carnival, cuando el hábito no ...
  • 2025 Nissan Murano marca un rompimiento importante ...
  • El nuevo Nissan Sentra regresa de los ...
2025 NY Autoshow en 10 minutos

Fuiste, no fuiste, irás… tienes que ver nuestro video. Le vas a sacar mas ...

Ir a la entrada.
  • ¿Qué hay de nuevo en el New ...
  • Stella Li, SVP de BYD y World ...
  • Steve Center recibe el premio al Auto ...

GALERIAS DESTACADAS

Slate EV Mazda BT-50 NYIAS 2025 Charger Daytona Scat Pack EV Escalade IQ ski-doo

Marcas

  • No hay categorías
  • Inicio
  • Pruebas
  • Marcas
  • Autoshows
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Mapa del Sitio

© Todos los derechos reservados queautocompro.tv, All rights reserved. queautocompro.tv